Novedades Jurídicas Mayo 2014

Leyes y otras normas publicadas:

Comunidades Autónomas:

Baleares:

Ley 1/2014, de 21 de febrero, de perros de asistencia (BOE 9 abril 2014)

Aplicable a todo tipo de discapacidad.

Canarias:

Resolución de 19 de febrero de 2014, por la que se dictan instrucciones relativas al procedimiento de reconocimiento del derecho a la pensión no contributiva por causa de invalidez y sus revisiones, y la necesaria coordinación con el reconocimiento del grado de discapacidad de las personas interesadas y los trámites administrativos que deben sustanciarse para esta finalidad en las oficinas de registro de este Centro Directivo (BOC 25 marzo 2014).

Cantabria:

Resolución de 24 de febrero de 2014, que concreta las necesidades específicas de apoyo educativo y los modelos de informe de evaluación psicopedagógica, establecidos en la Orden ECD/11/2014, de 11 de febrero, que regula la evaluación psicopedagógica en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOCA 3 marzo 2014).

Iniciativas parlamentarias:

Proposición no de Ley sobre turismo accesible.

Aprobada, 11 de marzo de 2014.

Aprobación con modificaciones así como enmiendas formuladas, 25 de marzo de 2014.

Proposición no de Ley sobre adaptación de procedimientos administrativos en procesos de extranjería y nacionalidad a las personas con discapacidad.

Aprobada por unanimidad, 11 de marzo de 2014.

Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada, 25 de marzo de 2014.

Jurisprudencia:

Sentencia del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2014

Esta sentencia ha resuelto el recurso de amparo número 6868/2012 promovido por una familia contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la que confirmó que el niño tenía que permanecer escolarizado en un colegio de educación especial. Se trata de un niño con autismo que ha permanecido 5 años sin asistir al colegio, por decisión de sus padres, a la espera de la sentencia.

Se trataba de la primera vez que el Tribunal Constitucional se pronunciaba acerca del derecho a la educación inclusiva teniendo en cuenta que la Convención de la ONU forma parte del Derecho español y el resultado constituye un mazazo porque ha dado la razón a la administración autonómica dictaminando que el niño vaya al colegio de educación especial. Solo queda acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y al Comité que hace seguimiento de la Convención ONU.

Tratados Internacionales:

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos elaboró un Estudio sobre el derechos de las personas con discapacidad a la educación de fecha 18 de diciembre de 2013 en el que interpreta de manera inequívoca que el derecho a la educación inclusiva es incondicionado.