Novedades Jurídicas síndrome de Down diciembre 2019
Discapacidad Leyes y otras normas publicadas en España:
Estado:
Orden SCB/1060/2019, de 21 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de octubre de 2019, por el que se autorizan los criterios de distribución y la distribución resultante, aprobados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, destinados a subvencionar, por parte de las Comunidades Autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, programas de interés general con cargo a la asignación del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el año 2019 (BOE 26 octubre 2019).
Real Decreto 537/2019, de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad (BOE 9 octubre 2019).
Se añade una disposición adicional quinta nueva, sobre admisión de sillas de ruedas con motor eléctrico y escúteres en el transporte marítimo y terrestre.
Se añade una disposición adicional sexta nueva sobre perros de apoyo a personas con trastornos diabéticos y epilépticos.
Extracto de la Resolución de 30 de septiembre,de la Dirección General de ENAIRE por la que se convocan subvenciones en 2019 destinadas al desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad (BOE, 9 octubre 2019).
Comunidades Autónomas:
Aragón:
Orden EPE/1362/2019, de 4 de octubre, por la que se convocan para el año 2019 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/1426/2016, de 3 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones complementarias para favorecer la estabilidad en el empleo de los trabajadores con discapacidad severa que presentan especiales difcultades de inserción que mantengan una relación laboral de carácter especial en el ámbito de los centros especiales de empleo (BOA 18 octubre 2019).
Asturias:
Extracto de la Resolución de 2 de septiembre de 2019, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a empresas radicadas en el Principado de Asturias para financiar los costes salariales de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad, desde el 10 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2019 (BOPA 27 septiembre 2019).
Baleares:
Resolución informativa de la consejera de Asuntos Sociales y Deportes de 17 de octubre de 2019 por la que se convoca la acción concertada del servicio de acompañamiento para personas con discapacidad por sordoceguera de las Illes Balears, para los años 2019-2023 (BOIB 26 octubre 2019).
Canarias:
Orden de 1 de octubre de 2019, por la que se aprueban las bases que han de regir la convocatoria de la concesión de subvenciones para el año 2019, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, destinadas a la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad, y se efectúa la convocatoria para el presente ejercicio económico (BOC 11 octubre 2019).
Extracto de la Resolución de 17 de septiembre de 2019, de la Presidenta, por la que se aprueba la convocatoria del ejercicio 2019, para la concesión de subvenciones dirigidas a la inserción laboral en empresas de inserción y a la inserción laboral definitiva en el mercado de trabajo ordinario de personas en situación de exclusión social, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (BOC 27 septiembre 2019).
Castilla-La Mancha:
Orden 160/2019, de 23 de septiembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, reguladora de las bases para la concesión de subvenciones a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (DOCM 30 septiembre 2019).
Castilla y León:
Extracto de la Orden de 18 de octubre de 2019, de la Consejería de Empleo e Industria, por la que se modifica la Orden de 14 de febrero de 2019, de la Consejería de Empleo, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación de costes salariales de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo para el año 2019 (BOCYL 25 octubre 2019).
Cataluña:
Ley 6/2019, de 23 de octubre, de modificación del libro cuarto del Código civil de Cataluña, relativo a las sucesiones, para garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación de las personas con discapacidad sensorial (BOE 2 noviembre 2019).
Resolución EMC/2446/2019, de 18 de septiembre, por la que se abre la convocatoria de ayudas a las universidades del sistema universitario de Cataluña para colaborar en la financiación de recursos materiales y ayudas técnicas y personales con el fin de contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad y evitar cualquier tipo de discriminación por motivo de discapacidad (UNIDISCAT) (DOGC 27 septiembre 2019).
Resolución EMC/2348/2019, de 9 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a las universidades del sistema universitario de Cataluña para colaborar en la financiación de recursos materiales y ayudas técnicas y personales a fin de contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad y evitar cualquier tipo de discriminación por motivo de discapacidad (UNIDISCAT) (DOGC 16 septiembre 2019).
Extremadura:
Ley 12/2019, de 11 de octubre, del Voluntariado de Extremadura (BOE 30 octubre 2019).
Entre los valores de la actividad voluntaria recogidos en el artículo 2 están los descritos en el apartado b): Los que promocionan la defensa del bien común y de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución española, interpretados de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Carta Social Europea.
Entre los principios rectores del voluntariado recogidos en el artículo 5, están los establecidos en los párrafos i) y j):
«i) La no discriminación de las personas voluntarias por razón de nacionalidad, origen racial o étnico, religión, convicciones ideológicas, enfermedad, discapacidad, edad, sexo, identidad sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
j) La accesibilidad de la actividad voluntaria para que pueda ser ejercida mediante su adaptación por personas con discapacidad, mayores o personas en situación de dependencia.»
La acción de voluntariado tiene un enfoque de derechos recogido en el artículo 9: «El marco de la intervención del voluntariado estará unido a la defensa y protección, entre otros, de los siguientes derechos:
c) Derechos de la salud, personas con discapacidad, promoción de la autonomía personal y protección de las personas en situación de dependencia.»
Entre los ámbitos de actuación del voluntariado recogidos en el artículo 10 están los siguientes:
«a) Sociales: acciones orientadas al apoyo de personas y colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social, a la acogida de personas inmigrantes, a la atención de colectivos con necesidades, carencias o personas con discapacidad, a las personas en situación de dependencia, a la incorporación de colectivos con necesidades específicas, minorías étnicas y a todas aquellas otras que por disposición legal se encuentren comprendidas dentro del ámbito de lo social.»
El artículo 15 apartado a) reconoce el derecho de las personas con discapacidad a acceder a la acción voluntaria sin discriminación alguna.
Por otra parte entre los derechos de las entidades de voluntariado en el artículo 21 se recoge el b) Seleccionar a las personas voluntarias, sin discriminación alguna por razón de sexo, identidad sexual, orientación sexual, nacionalidad, origen racial o étnico, religión, convicciones ideológicas o sindicales, discapacidad, edad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, de acuerdo con los fines u objetivos de la entidad, la naturaleza y características de las tareas a desarrollar y las normas establecidas en su estatuto de funcionamiento interno.»
Por otra parte entre los deberes de las entidades de voluntariado recogidos en el artículo 22 está el siguiente: «a) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y a la accesibilidad universal de las personas voluntarias mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, de manera que puedan ejercer, en igualdad de condiciones que el resto de las personas voluntarias, los derechos y deberes que les correspondan de acuerdo con esta ley y demás legislación específica sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal, erradicando cualquier posible forma de discriminación. Para ello, el consentimiento para la incorporación a la entidad de voluntariado y la información, formación y actividades que se les encomienden se deberán llevar a cabo en formatos adecuados y de acuerdo con sus capacidades y circunstancias personales, siguiendo las pautas marcadas por los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de manera que les resulten accesibles, usables y comprensibles.»
Por otra parte, en la determinación de las personas destinatarias de la acción voluntaria no podrá discriminarse por razón de nacionalidad, origen racial o étnico, religión, convicciones ideológicas, enfermedad, discapacidad, edad, sexo, identidad sexual, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social (artículo 33.2).
Galicia:
Orden de 25 de septiembre de 2019 por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas para la realización del Programa de formación dual para personas con discapacidad intelectual en los centros especiales de empleo (CEE) y se procede a su convocatoria plurianual (2019 a 2022) (DOG 4 octubre 2019).
Orden de 12 de septiembre de 2019 por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Galicia para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2019/20 (DOG 26 septiembre 2019).
Resolución de 2 de agosto de 2019, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se ordena la publicación de los criterios de reparto del fondo de acción social para el ejercicio económico del año 2018 relativos a la ayuda para la atención de personas con discapacidad (DOG 2 septiembre 2019).
Navarra:
Orden Foral 94/2019, de 9 de septiembre, por la que se regula el Servicio de Atención Temprana del Departamento de Derechos Sociales (BON 17 octubre 2019).
La Rioja:
Resolución de 12 de septiembre de 2019, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se convocan las ayudas para la permanencia extraordinaria en el primer ciclo de educación infantil, durante el curso 2018-2019, del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, en centros autorizados por la Consejería de Educación y Cultura, para impartir dichas enseñanzas. (extracto) (BOLR 23 septiembre 2019).