Leyes publicadas síndrome de Down Enero 2020

Leyes y otras normas publicadas en España:

Estado:

Resolución de 3 de diciembre de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se establece el procedimiento para la constitución de un panel de expertos para colaborar con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en la elaboración y revisión de pruebas de rendimiento y diagnóstico (BOE 17 diciembre 2019)

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, prevé en el artículo 20 la realización de una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, así como la realización de la Evaluación final de Educación Primaria (artículo 21) y la Evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria (artículo 29). En el artículo 143 de esta ley se recoge que el INEE establecerá los estándares metodológicos y científicos que garanticen la calidad, validez y fiabilidad de las evaluaciones educativas, en colaboración con las Administraciones educativas. Asimismo, en el artículo 144 se indica que las pruebas y procedimientos de la evaluación a los que se alude en el artículo 29 se diseñarán por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del INEE, que serán estandarizadas y que se diseñarán de modo que permitan establecer valoraciones precisas y comparaciones equitativas, así como el seguimiento de la evolución de los resultados obtenidos y que, además de las evaluaciones recogidas en la actual legislación, se podrán establecer otras evaluaciones según las necesidades que nuestro sistema educativo pueda requerir. Para cumplir la tarea que tiene encomendada, el INEE precisa contar con especialistas ajenos al mismo que colaboren en la realización de las pruebas que se aplican a los alumnos y alumnas en los diferentes niveles, etapas y ciclos de enseñanza.

Entre los expertos que se contemplan hay maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Resolución de 27 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Real Patronato sobre Discapacidad y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Centro Dramático Nacional), para las actividades del Festival «Una mirada diferente» (BOE 7 diciembre 2019).

Comunidades Autónomas:

Canarias:         

Orden de 31 de octubre de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras que han de regir en la concesión de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, y se efectúa la convocatoria para 2019 (BOC 15 noviembre 2019).

Extremadura:  

Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Secretaría General de Empleo, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el ejercicio 2020. (DOE 21 noviembre 2019).

Decreto 163/2019, de 29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y se modifica el Decreto 222/2008, de 24 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (DOE 6 noviembre 2019).

Madrid:

Extracto de la Orden de 28 de octubre de 2019, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se convocan las subvenciones para el empleo con apoyo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo en el año 2019 (BOCM 18 noviembre 2019).

Navarra:         

Decreto Foral 301/2019, de 6 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (BON 18 noviembre 2019).

País Vasco:     

Decreto 168/2019, de 29 de octubre, por el que se regulan los programas y servicios relacionados con la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Euskadi y el Registro Vasco de centros especiales de empleo (BOPV 28 noviembre 2019).

Publicaciones:

Instituto Nacional de Estadística: El empleo de las personas con discapacidad en 2018

Principales resultados:

El 34,5% de las personas con discapacidad oficialmente reconocida eran activos, 0,5 puntos menos que en 2017. Esta tasa de actividad era 43,1 puntos inferior a la de la población sin discapacidad.

La tasa de paro para el colectivo fue del 25,2%, con un descenso de 1,0 puntos respecto a 2017. Esta tasa era 10,1 puntos superior a la de la población sin discapacidad.

La tasa de empleo de las personas con discapacidad fue del 25,8% (65,9% para las personas sin discapacidad), con un descenso de 0,1 puntos respecto a 2017. El 88,7% de los ocupados eran asalariados y, de estos, el 73,3% tenía contrato indefinido.

Enlace a nota de prensa del INE:

El Empleo de las Personas con Discapacidad (EPD)