Panorama de libros Mayo 2007


Ética y discapacidad intelectual, 2ª edición

Ética y discapacidad intelectual, 2ª edición

Autor: José Ramón Amor Pan
Editorial: Publicaciones de la Universidad de Comillas
Calle Universidad Pontificia Comillas, 5. 28049 Madrid.
Año: 2007
ISBN: 978-84-8468-203-5
Páginas: 300

Comentario:

No es posible afrontar la realidad acuciante de la discapacidad intelectual sin un referente ético que obligue a contemplarla basada en sólidos fundamentos. Cada uno desde su perspectiva –familia, asociaciones, profesionales, responsables sociales y políticos, ciudadano común– necesita reflexionar con serenidad y al mismo tiempo con pasión sobre un numeroso conjunto de personas que tratan de ganar espacios en una sociedad no siempre atenta a sus reales necesidades y potenciales. Amor Pan ofrece esta reflexión ética pegada al terreno de la vida real. Y tras presentar el horizonte ético en el que brilla la dignidad humana de la persona con discapacidad, afronta temas y cuestiones tan actuales como es el debate sobre nacimientos incorrectos y vidas equivocados (“wrongful birth / wrongful life”), la acción y los problemas de la familia, la integración afectiva y sexual de la persona con discapacidad y la integración laboral. Como dice el autor, la reflexión sobre la discapacidad intelectual nos obliga a revisar nuestro modelo antropológico y nuestros presupuestos morales. Nos invita a abandonar nuestros egoísmos y nuestras miopías para abrirnos a un nuevo estilo de vida.


Gordito no significa saludableGordito no significa saludable

Autoras: Claudia González y Lourdes Alcañiz
Editorial: Random House Mondadori - Grijalbo, Barcelona
Año: 2007
ISBN: 978-84-253-4083-3

Comentario:

En su subtítulo, las autoras –una nutricionista pediátrica y una periodista experta en temas de salud– indican que se trata de una guía para prevenir y atacar la obesidad infantil, de modo que los niños crezcan sanos y felices. No está de más indicar que una de las autoras es mamá de un niño con síndrome de Down, porque ese hecho da más significado a este libro. Efectivamente, el riesgo de obesidad es una de las notas características de las personas con síndrome de Down, y no hay otro modo de evitarla que interviniendo tempranamente para que el niño crezca educado en el control consciente y aceptado por él mismo de su propia alimentación. Esta educación es imposible si la familia no asume una serie de principios. Estos principios fundamentales, con sus normas, sus recetas y sus ejemplos, se encuentran en este libro escrito desde la experiencia y la práctica. En él se explica el camino hacia el sobrepeso, los riesgos para la salud, el valor de los elementos nutricionales, los menús y las raciones apropiadas para cada edad, y los menús específicos para niños y adolescentes con obesidad.