Panorama de libros Diciembre 2005

Síndrome de Down: lectura y escritura. 3ª reimpresión (revisada)Síndrome de Down: lectura y escritura. 3ª reimpresión (revisada)

María Victoria Troncoso y Mercedes del Cerro.

Edita: Masson y Fundación Síndrome de Down de Cantabria
Año: 2005
ISBN: 84-458-0656-4
Páginas: 338
Pedidos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Precio: 35 €

Comentario:

Desde su aparición en 1998, este libro se ha convertido en referencia obligada para la enseñanza de la lectura y escritura en español a niños con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. La precisión y el detalle analítico con que las autoras contemplan las habilidades y dificultades propias de los niños con síndrome de Down les permite sistematizar en etapas sucesivas de dificultad creciente el progreso de la lectura y escritura. La riqueza de instrucciones, ejemplos e imágenes (258 figuras y 19 fotografías en color) asegura la comprensión y el seguimiento del texto.
Esta nueva reimpresión ha sido revisada con el fin de prescindir de los dos grandes cuadernos de planas de escritura que acompañaban a las ediciones anteriores y elevaban el costo. Para ello dan instrucciones sobre cómo sustituirlas fácilmente con ordenador.
El libro ha sido traducido este año al portugués y publicado por la Editorial Porto Editora (ISBN: 972-0-34694-9)

 


El reparador laboral: perfil profesionalEl reparador laboral: perfil profesional

Edita: FEISD
Año: 2005
Pedidos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Comentario:
Con la ayuda de la Fundación Luis Vives, la Compañía Iberdrola y el Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación), la FEISD ha publicado este documento cuyo principal objetivo es el de proponer una programación de contenidos y preparación de materiales curriculares básicos para la formación del futuro profesional experto en Preparación Laboral. Su campo de acción va principalmente orientado a dirigir y apoyar la incorporación e integración de una persona con discapacidad en el mundo laboral ordinario. En la primera parte se exponen el perfil profesional, la evolución de la competencia profesional y la posición en el proceso productivo. En la segunda parte se proponen las enseñanzas del ciclo formativo, y en la tercera se explica la ordenación académica y el modo de impartir las enseñanzas. Hemos de insistir en que se trata de una propuesta de currículo, pero el contenido ilumina las funciones del preparador laboral, pieza clave para el desarrollo del empleo con apoyo.