- Mensajes: 348
Tartamudez
- haydee
- Autor del tema
3 meses 3 semanas antes #63649
por haydee
Respuesta de haydee sobre el tema Tartamudez
muchas gracias ..,excelente su página
Responder a haydee
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
4 meses 6 días antes #63641
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Tartamudez
Estimada Haydee:
Según entiendo en tu mensaje, tu hija tartamudea de un tiempo a esta parte ya que, según tú misma dices, antes no lo hacía. Este punto es importante, ya que si el tartamudeo es algo que ha aparecido hace poco tiempo, probablemente se deba a algún factor reciente que la está influyendo. Si fuera de toda la vida, es decir, que tartamudeara desde siempre, sería más complicado de corregir.
¿Cuáles son las razones por las que tartamudea de un tiempo a esta parte? Pues puede ser debido a que está comenzando a hablar de manera más fluida, porque domina mejor el lenguaje, intenta decir frases más largas y en determinados momentos, se le traban las palabras. O porque quiere decir varias cosas a la vez y su mente va más despacio que su boca. Puede deberse a cierto nerviosismo al querer comunicar lo que piensa o lo que quiere. También la causa puede estar en que se encuentra en plena adolescencia y, entre otros muchos cambios fisiológicos y psicológicos, aparecen cambios en la voz. O porque intenta hablar como los jóvenes de su edad y no es capaz, por lo que acaba tartamudeando.
¿Qué podemos hacer?
En primer lugar, tranquilizarnos. Como tu hija tartamudea un poco, tú ya estás comenzando a angustiarte y a pensar que puede ser objeto de burla por parte de sus compañeros. Y eso lo que hace es que te centres más en el problema y lo agraves, puesto que tu nerviosismo se lo transmites a ella. Vamos a pensar que se va a solucionar poco a poco y, sobre todo, vamos a intentar no agravarlo con nuestra preocupación.
Por otro lado, muchos chicos con síndrome de Down tartamudean en alguna ocasión. Cuando se dan estor problemas de fluidez, es importante no atraer la atención hacia ellos, puesto que eso hace que se tensen más y el habla se haga aún menos fluida. Si nos centramos en su tartamudez la hacemos más visible y la agravamos.
En general, lo recomendable es no darle importancia, ser pacientes y escuchar lo que esté diciendo con tranquilidad. No es recomendable completar las palabras que le resultan difíciles ni decirle que hable más despacio, porque eso le hace poner el foco en su tartamudeo y lo más probable es que se ponga aún más nerviosa. Sencillamente hay que hacerle ver que la escuchamos y que vamos a esperar a que termine.
El consejo de la educadora de extender la sílaba, es útil cuando se trabaja con ella de manera individual el lenguaje, en las sesiones de logopedia o fonoaudiología. En esos momentos se está abordando el problema de manera específica y tiene sentido aplicar técnicas como la que ella sugiere. Pero en la vida cotidiana, en las conversaciones diarias con amigos y familiares, lo mejor es dejar que hable, sin interrumpirla ni remarcarla lo que hace mal porque, en general, eso no suele ayudar mucho.
Por si la educadora quiere trabajar de manera individual con tu hija, en la sección de libros online de este Canal contamos con el libro “Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación”, que en sus capítulos 9 y 10 presenta muchas propuestas prácticas para trabajar la fluidez y la articulación.
www.down21.org/libros-online/libroHabili...unicacion/index.html
Pero insisto que eso sería para el trabajo con la especialista. En el día a día es mejor no prestar mucha atención a su tartamudeo ni darlo mayor importancia.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Según entiendo en tu mensaje, tu hija tartamudea de un tiempo a esta parte ya que, según tú misma dices, antes no lo hacía. Este punto es importante, ya que si el tartamudeo es algo que ha aparecido hace poco tiempo, probablemente se deba a algún factor reciente que la está influyendo. Si fuera de toda la vida, es decir, que tartamudeara desde siempre, sería más complicado de corregir.
¿Cuáles son las razones por las que tartamudea de un tiempo a esta parte? Pues puede ser debido a que está comenzando a hablar de manera más fluida, porque domina mejor el lenguaje, intenta decir frases más largas y en determinados momentos, se le traban las palabras. O porque quiere decir varias cosas a la vez y su mente va más despacio que su boca. Puede deberse a cierto nerviosismo al querer comunicar lo que piensa o lo que quiere. También la causa puede estar en que se encuentra en plena adolescencia y, entre otros muchos cambios fisiológicos y psicológicos, aparecen cambios en la voz. O porque intenta hablar como los jóvenes de su edad y no es capaz, por lo que acaba tartamudeando.
¿Qué podemos hacer?
En primer lugar, tranquilizarnos. Como tu hija tartamudea un poco, tú ya estás comenzando a angustiarte y a pensar que puede ser objeto de burla por parte de sus compañeros. Y eso lo que hace es que te centres más en el problema y lo agraves, puesto que tu nerviosismo se lo transmites a ella. Vamos a pensar que se va a solucionar poco a poco y, sobre todo, vamos a intentar no agravarlo con nuestra preocupación.
Por otro lado, muchos chicos con síndrome de Down tartamudean en alguna ocasión. Cuando se dan estor problemas de fluidez, es importante no atraer la atención hacia ellos, puesto que eso hace que se tensen más y el habla se haga aún menos fluida. Si nos centramos en su tartamudez la hacemos más visible y la agravamos.
En general, lo recomendable es no darle importancia, ser pacientes y escuchar lo que esté diciendo con tranquilidad. No es recomendable completar las palabras que le resultan difíciles ni decirle que hable más despacio, porque eso le hace poner el foco en su tartamudeo y lo más probable es que se ponga aún más nerviosa. Sencillamente hay que hacerle ver que la escuchamos y que vamos a esperar a que termine.
El consejo de la educadora de extender la sílaba, es útil cuando se trabaja con ella de manera individual el lenguaje, en las sesiones de logopedia o fonoaudiología. En esos momentos se está abordando el problema de manera específica y tiene sentido aplicar técnicas como la que ella sugiere. Pero en la vida cotidiana, en las conversaciones diarias con amigos y familiares, lo mejor es dejar que hable, sin interrumpirla ni remarcarla lo que hace mal porque, en general, eso no suele ayudar mucho.
Por si la educadora quiere trabajar de manera individual con tu hija, en la sección de libros online de este Canal contamos con el libro “Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación”, que en sus capítulos 9 y 10 presenta muchas propuestas prácticas para trabajar la fluidez y la articulación.
www.down21.org/libros-online/libroHabili...unicacion/index.html
Pero insisto que eso sería para el trabajo con la especialista. En el día a día es mejor no prestar mucha atención a su tartamudeo ni darlo mayor importancia.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Haydee
- Autor del tema
4 meses 1 semana antes #63640
por Haydee
Tartamudez Publicado por Haydee
Hola esperando se encuentren muy bien, me dirijo a uds para consultar a que se debe que mi hija que ya tiene 13 años y medio de un tiempo esta tartamudeando mucho...La inquietud la tengo porque ella no hacia esto....En el colegio me dice que lo hace mucho pero cuando se le corrige habla correctamente..y aqui en casa pasa lo mismo...La educadora me dice que hay que extender la palabra, por ejemplo si ella dice pe pe lota..decirle sofia peeelota....Me gustaria que me orienten y me ayuden a buscar algunas alternativas de enseñanza o tips que me puedan ayudar en este caso...La verdad que estoy angustiada por el tema más como en la parte educativa y que el problema no se convierta en una burla y que no sea el asmerreír de los compañeros.... De antemano le doy las gracias porque su pagina sirve demasiado para nosotras las madres que ha veces no sabemos que hacer y como reaccionar ante los hechos que suceden con nuestros hijos.Se despide con mucho respeto....HAYDEE