LOGOPEDIA
- MARÍA TP
- Autor del tema
- Anónimo
- Autor del tema
13 años 1 mes antes - 5 años 1 mes antes #47076
por Anónimo
Respuesta de Anónimo sobre el tema Re: LOGOPEDIA
Estimada Sandra:
Es de suponer que la logopeda de tu hijo no se pase toda la sesión “jugando” con él, sino que lo que a ti te parecen juegos sean actividades con un objetivo claro dirigido a la mejora de su comunicación. El hecho de que no emita ningún sonido en esos momentos no significa nada, ya que pueden ser otros los objetivos hacia los que se dirige. No obstante, si tú tienes dudas, lo mejor es que le preguntes a esa profesional qué es lo que está haciendo y qué pretende con ello, quizás comentándole que te gustaría seguir con esa estimulación en casa.
En cuanto a la frecuencia de las sesiones, has de pensar que la estimulación del lenguaje se produce todos los días a todas las horas. Es cierto que alguna sesión por parte de una profesional supone un refuerzo importante, pero no es la esencia. El trabajo se hace en casa, cada vez que se habla con él y se le escucha.
Mi recomendación es que tanto tú como la logopeda leáis detenidamente todo el apartado de “Comunicación, lenguaje y habla” que aparece en este Canal (dentro del bloque de Educación) y que está lleno de sugerencias para actuar en el área del lenguaje con niños con síndrome de Down, por ejemplo en el bloque de “Como intervenir”.
Síndrome de Down Comunicación y Lenguaje
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Es de suponer que la logopeda de tu hijo no se pase toda la sesión “jugando” con él, sino que lo que a ti te parecen juegos sean actividades con un objetivo claro dirigido a la mejora de su comunicación. El hecho de que no emita ningún sonido en esos momentos no significa nada, ya que pueden ser otros los objetivos hacia los que se dirige. No obstante, si tú tienes dudas, lo mejor es que le preguntes a esa profesional qué es lo que está haciendo y qué pretende con ello, quizás comentándole que te gustaría seguir con esa estimulación en casa.
En cuanto a la frecuencia de las sesiones, has de pensar que la estimulación del lenguaje se produce todos los días a todas las horas. Es cierto que alguna sesión por parte de una profesional supone un refuerzo importante, pero no es la esencia. El trabajo se hace en casa, cada vez que se habla con él y se le escucha.
Mi recomendación es que tanto tú como la logopeda leáis detenidamente todo el apartado de “Comunicación, lenguaje y habla” que aparece en este Canal (dentro del bloque de Educación) y que está lleno de sugerencias para actuar en el área del lenguaje con niños con síndrome de Down, por ejemplo en el bloque de “Como intervenir”.
Síndrome de Down Comunicación y Lenguaje
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Última Edición: 5 años 1 mes antes por reyes.
Responder a Anónimo
- SANDRA
- Autor del tema
13 años 1 mes antes #47066
por SANDRA
LOGOPEDIA Publicado por SANDRA
Hola mi hijo Martí de 30 meses recibe una sesión de logopedía cada 15 días en el CDIAP, me pregunto que es lo que tendria que hacerle la logopeda porque sólo juega y el niño no emite ningun sonido con ella, sólo lo hace cuando yo le digo algo (sabe decir mama, papa, iaia, pan y las terminaciones de muchas palabras) y también me pregunto si la freqüencia es suficiente, gracias
Responder a SANDRA
Moderadores: Emilio Ruiz