- Mensajes: 344
Nuevamente el problema de esfínteres.
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
1 año 8 meses antes #62835
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Nuevamente el problema de esfínteres.
Estimada Yolitza:
Lo primero que es necesario saber es cuál es la edad de tu hijo, pues no es lo mismo que tenga 6 años o que tenga 10. Los niños con síndrome de Down tardan más que otros niños en lograr el control de esfínteres, por lo que entra dentro de la relativa normalidad que a tu hijo le esté costando. No obstante, generalmente a partir de los 5 años la mayoría de ellos ya lo consigue.
En todo caso, si en el buscador de este Foro pones las palabras “Control de esfínteres” o “Ir al baño”, comprobarás que tu preocupación es la de muchas otras madres, por lo que esa tardanza se da en algunos casos. Además, leyendo consultas previas podrás encontrar algunas sugerencias de actuación que te podrán ser útiles.
El hecho de que lo controle de noche nos indica que fisiológicamente puede hacerlo, lo que supone un buen indicador. De ahí la necesidad de un entrenamiento sistemático. Para saber cómo llevarlo a cabo, te sugiero que leas el artículo que tenemos sobre el tema en la sección de Downciclopedia.
www.downciclopedia.org/educacion/autonom...l-de-esfinteres.html
Por otro lado, si lleváis tiempo con el entrenamiento y no lo estáis consiguiendo, podéis dejarlo durante una temporada, volviendo al pañal o a la braga-pañal, fundamentalmente para que vuelva la tranquilidad a la familia. Me da la sensación de que este tema se está convirtiendo en fuente de ansiedad para todos y eso no ayuda. Bien sea porque estamos todos muy nerviosos, siempre pendientes del pis, o bien porque él lo utilice para conseguir atención, el descanso del entrenamiento durante unas semanas puede ayudar a que se baje el nivel de ansiedad. Dentro de un tiempo se retoma el entrenamiento y ya está.
Por último, he de resaltar la importancia del factor emocional. Es posible que haya algún tema que tenga preocupado a tu hijo, por ejemplo, relacionado con la escuela, y eso no ayude a que se pueda centrar en el entrenamiento del control de esfínteres. De ahí la necesidad de aplicarlo siempre en momentos de tranquilidad en la familia, que es cuando se obtienen mejores resultados.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Lo primero que es necesario saber es cuál es la edad de tu hijo, pues no es lo mismo que tenga 6 años o que tenga 10. Los niños con síndrome de Down tardan más que otros niños en lograr el control de esfínteres, por lo que entra dentro de la relativa normalidad que a tu hijo le esté costando. No obstante, generalmente a partir de los 5 años la mayoría de ellos ya lo consigue.
En todo caso, si en el buscador de este Foro pones las palabras “Control de esfínteres” o “Ir al baño”, comprobarás que tu preocupación es la de muchas otras madres, por lo que esa tardanza se da en algunos casos. Además, leyendo consultas previas podrás encontrar algunas sugerencias de actuación que te podrán ser útiles.
El hecho de que lo controle de noche nos indica que fisiológicamente puede hacerlo, lo que supone un buen indicador. De ahí la necesidad de un entrenamiento sistemático. Para saber cómo llevarlo a cabo, te sugiero que leas el artículo que tenemos sobre el tema en la sección de Downciclopedia.
www.downciclopedia.org/educacion/autonom...l-de-esfinteres.html
Por otro lado, si lleváis tiempo con el entrenamiento y no lo estáis consiguiendo, podéis dejarlo durante una temporada, volviendo al pañal o a la braga-pañal, fundamentalmente para que vuelva la tranquilidad a la familia. Me da la sensación de que este tema se está convirtiendo en fuente de ansiedad para todos y eso no ayuda. Bien sea porque estamos todos muy nerviosos, siempre pendientes del pis, o bien porque él lo utilice para conseguir atención, el descanso del entrenamiento durante unas semanas puede ayudar a que se baje el nivel de ansiedad. Dentro de un tiempo se retoma el entrenamiento y ya está.
Por último, he de resaltar la importancia del factor emocional. Es posible que haya algún tema que tenga preocupado a tu hijo, por ejemplo, relacionado con la escuela, y eso no ayude a que se pueda centrar en el entrenamiento del control de esfínteres. De ahí la necesidad de aplicarlo siempre en momentos de tranquilidad en la familia, que es cuando se obtienen mejores resultados.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Yolitza
- Autor del tema
1 año 8 meses antes #62826
por Yolitza
Respuesta de Yolitza sobre el tema Nuevamente el problema de esfínteres.
Hola! Mi niño tiene el mismo problema, ya estoy desesperada, de noche ya hace 3 años que no se hace pipi para nada pero durante el día a pesar de que lo estamos enviando cada 15 min al baño se le sigue saliendo pipi, moja un poco el calzón y pantalón y lo tengo que mandar a cambiar cada rato! Lo tuve que sacar de la escuela porque también se hace cada rato y lo están mandando al baño cada 15min, ya no se que hacer
Responder a Yolitza
- Viviana Contreras
- Autor del tema
12 años 10 meses antes #47717
por Viviana Contreras
Respuesta de Viviana Contreras sobre el tema Re: Nuevamente el problema de esfínteres.
Gracias Emilio, en cierta forma me das tranquilidad a la situación, aunque en esto llevamos 2 años en lo mismo, seguiré teniendo paciencia, espero que esto se supere de alguna forma.
Gracias.
Gracias.
Responder a Viviana Contreras
- admin
12 años 10 meses antes #47711
por admin
Respuesta de admin sobre el tema Re: Nuevamente el problema de esfínteres.
Estimada Viviana:
Cuando hablas de algo psicológico, supongo que te refieres a un contenido de base mental, aunque he de aclararte que psicológico es todo lo que explica la conducta de una persona. En este caso, es muy probable que, efectivamente, haya factores externos que expliquen que tu hijo no sea capaz de controlar esfínteres cuando sale fuera, si en casa los controla perfectamente. No creo por eso que esté relacionado con inmadurez, ya que entonces no podría controlarlo nunca.
La explicación puede estar en que en casa tiene interiorizada esa rutina y en cuanto siente ganas avisa sin problema. También puede ser que en casa estáis todos más pendientes y cuando él no avisa, vosotros se lo recordáis. Esa circunstancia no ocurre cuando está con otras personas.
Cuando sale de casa, bien sea porque se siente inseguro, porque hay muchos estímulos en las diferentes situaciones que no controla, porque se encuentra más estresado o nervioso, por la propia presión de la situación, o por cualquier otra razón, él no puede dedicar su atención a sentir que necesita ir al baño y acaba haciéndoselo encima.
Creo que la solución está en seguir trabajando tanto en casa como fuera de casa. Cuantas más situaciones viva en diferentes entornos y circunstancias, más seguridad irá adquiriendo en ellas y más fácil será que llegue a prevenir sus deseos de ir al baño. El hecho de que en casa lo controle creo que es una buena señal, aunque parece que vais a necesitar tiempo y paciencia para conseguir fuera. Creo, no obstante, que no debéis rendiros, porque probablemente con el tiempo logréis conseguir que poco a poco, vaya generalizando ese control a otras situaciones.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Cuando hablas de algo psicológico, supongo que te refieres a un contenido de base mental, aunque he de aclararte que psicológico es todo lo que explica la conducta de una persona. En este caso, es muy probable que, efectivamente, haya factores externos que expliquen que tu hijo no sea capaz de controlar esfínteres cuando sale fuera, si en casa los controla perfectamente. No creo por eso que esté relacionado con inmadurez, ya que entonces no podría controlarlo nunca.
La explicación puede estar en que en casa tiene interiorizada esa rutina y en cuanto siente ganas avisa sin problema. También puede ser que en casa estáis todos más pendientes y cuando él no avisa, vosotros se lo recordáis. Esa circunstancia no ocurre cuando está con otras personas.
Cuando sale de casa, bien sea porque se siente inseguro, porque hay muchos estímulos en las diferentes situaciones que no controla, porque se encuentra más estresado o nervioso, por la propia presión de la situación, o por cualquier otra razón, él no puede dedicar su atención a sentir que necesita ir al baño y acaba haciéndoselo encima.
Creo que la solución está en seguir trabajando tanto en casa como fuera de casa. Cuantas más situaciones viva en diferentes entornos y circunstancias, más seguridad irá adquiriendo en ellas y más fácil será que llegue a prevenir sus deseos de ir al baño. El hecho de que en casa lo controle creo que es una buena señal, aunque parece que vais a necesitar tiempo y paciencia para conseguir fuera. Creo, no obstante, que no debéis rendiros, porque probablemente con el tiempo logréis conseguir que poco a poco, vaya generalizando ese control a otras situaciones.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a admin
- viviana contreras
- Autor del tema
12 años 10 meses antes #47703
por viviana contreras
Nuevamente el problema de esfínteres. Publicado por viviana contreras
Disculpen que nuevamente ponga este tema como principal, pero quisiera saber si hay otro niño con el mismo problema y saber como se puede solucionar.
Mi hijo, ya con casi 7 años, sigue haciendose pipi en la jornada de colegio, esto puede suceder 5 veces, lo llevan cada 15 minutos al baño para que permanezca seco, pero igual se moja. En casa avisa y va al baño, él está conciente de que debe ir al baño para hacer pipí, pero no es el caso cuando está fuera de casa, sucede en el colegio, en el metro, en otras casas, etc. Esto viene ocurriendo ya hace 2 años con la misma temática, ¿será aún inmadurez?, o ¿será algo sicológico?. Me preocupa bastante esto ya que puede pasar a ser un obstáculo importante para más adelante en su quehacer fuera de casa si no se soluciona.
Gracias por cualquier guía que me puedan dar.
Mi hijo, ya con casi 7 años, sigue haciendose pipi en la jornada de colegio, esto puede suceder 5 veces, lo llevan cada 15 minutos al baño para que permanezca seco, pero igual se moja. En casa avisa y va al baño, él está conciente de que debe ir al baño para hacer pipí, pero no es el caso cuando está fuera de casa, sucede en el colegio, en el metro, en otras casas, etc. Esto viene ocurriendo ya hace 2 años con la misma temática, ¿será aún inmadurez?, o ¿será algo sicológico?. Me preocupa bastante esto ya que puede pasar a ser un obstáculo importante para más adelante en su quehacer fuera de casa si no se soluciona.
Gracias por cualquier guía que me puedan dar.
Responder a viviana contreras
Moderadores: Emilio Ruiz