- Mensajes: 344
Re: ROMPE LA ROPA
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
1 año 6 meses antes #63008
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Estimada Fabiana:
Lo primero que quisiera comentar es que cada caso es único y ha de estudiarse detenidamente, por lo que puede ser que la situación del mensaje anterior no se pueda asimilar a la de su hija (que, por cierto, no dice cómo se llama). No es lo mismo, por ejemplo, el caso de un adulto de 43 años que el de una niña.
Necesitaríamos saber la edad de su hija, además de las circunstancias en que se produce el hecho. Parece que esta última parte ya la han analizado, y han llegado a la conclusión de que rompe su ropa cuando se encuentra en una situación que le genera ansiedad y estrés, cuando presencia alguna discusión o se le importe alguna tarea. En resumen, parece que todas las situaciones son semejantes: son momentos en los que no controla lo que ha de hacer o no se siente segura, su inseguridad le lleva a sentirse ansiosa y su ansiedad se manifiesta rompiendo la ropa.
¿Qué podemos hacer habiendo llegado a esta conclusión? Pues intervenir en los diferentes, momentos, intentando prevenir la conducta. Algunas sugerencias que se me ocurren son:
- Darle seguridad, por ejemplo, anticipándole siempre cuando vaya a ocurrir algo que ella no va a controlar. Si se le avisa con antelación y se le dan ideas de cómo resolver la situación se sentirá más segura.
- Procurando evitar situaciones que le puedan ser especialmente estresantes siempre que sea posible, por ejemplo, determinadas discusiones familiares.
- Proporcionarle estrategias de actuación en esas situaciones que no controla y le generan ansiedad, o sobre cómo realizar la tarea que ha de desempeñar. Un breve consejo, unas pautas concretas pueden ser de ayuda. Tendrán ustedes que pensar qué pautas le pueden dar, pues yo desconozco las situaciones concretas que la incomodan.
- Si su tendencia es a romper ropa en esas situaciones, podemos dejarle algún objeto para que apriete o agarre (una pelota, un peluche, un trozo de goma), o incluso rompa (un trozo de tela cualquiera, para evitar que rompa su ropa).
Lo que quiero dejar claro es que en todos los casos de lo que hablo es de prevenir la situación, de darle estrategias para que la controle o de permitirle que libere su ansiedad con otro objeto o tela. En ningún caso hay que castigarla o reñirla por lo que hace, ya que es una respuesta a su ansiedad, que ella necesita realizar. Si eliminásemos la conducta sin tener en cuenta su origen, lo que conseguiríamos sería que la cambiase por otra, probablemente más problemática aún.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Lo primero que quisiera comentar es que cada caso es único y ha de estudiarse detenidamente, por lo que puede ser que la situación del mensaje anterior no se pueda asimilar a la de su hija (que, por cierto, no dice cómo se llama). No es lo mismo, por ejemplo, el caso de un adulto de 43 años que el de una niña.
Necesitaríamos saber la edad de su hija, además de las circunstancias en que se produce el hecho. Parece que esta última parte ya la han analizado, y han llegado a la conclusión de que rompe su ropa cuando se encuentra en una situación que le genera ansiedad y estrés, cuando presencia alguna discusión o se le importe alguna tarea. En resumen, parece que todas las situaciones son semejantes: son momentos en los que no controla lo que ha de hacer o no se siente segura, su inseguridad le lleva a sentirse ansiosa y su ansiedad se manifiesta rompiendo la ropa.
¿Qué podemos hacer habiendo llegado a esta conclusión? Pues intervenir en los diferentes, momentos, intentando prevenir la conducta. Algunas sugerencias que se me ocurren son:
- Darle seguridad, por ejemplo, anticipándole siempre cuando vaya a ocurrir algo que ella no va a controlar. Si se le avisa con antelación y se le dan ideas de cómo resolver la situación se sentirá más segura.
- Procurando evitar situaciones que le puedan ser especialmente estresantes siempre que sea posible, por ejemplo, determinadas discusiones familiares.
- Proporcionarle estrategias de actuación en esas situaciones que no controla y le generan ansiedad, o sobre cómo realizar la tarea que ha de desempeñar. Un breve consejo, unas pautas concretas pueden ser de ayuda. Tendrán ustedes que pensar qué pautas le pueden dar, pues yo desconozco las situaciones concretas que la incomodan.
- Si su tendencia es a romper ropa en esas situaciones, podemos dejarle algún objeto para que apriete o agarre (una pelota, un peluche, un trozo de goma), o incluso rompa (un trozo de tela cualquiera, para evitar que rompa su ropa).
Lo que quiero dejar claro es que en todos los casos de lo que hablo es de prevenir la situación, de darle estrategias para que la controle o de permitirle que libere su ansiedad con otro objeto o tela. En ningún caso hay que castigarla o reñirla por lo que hace, ya que es una respuesta a su ansiedad, que ella necesita realizar. Si eliminásemos la conducta sin tener en cuenta su origen, lo que conseguiríamos sería que la cambiase por otra, probablemente más problemática aún.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Fabiana
- Autor del tema
1 año 6 meses antes #63003
por Fabiana
Respuesta de Fabiana sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Estimado Sr.Ruíz:Me presento ante ud.,a traves del mismo.Tengo una hija con la misma temàtica q el de la Sra.anterior.y dejeme decirle q mi nena rompe la ropa luego de una situación q le genera ansiedad y estres debido o q presencia alguna discusión,o se le impone o se le aconseja hacer determinada tarea.Digame:a dónde o q deberia hacer para q no repita esa acción?Gracias
Responder a Fabiana
- Emilio Ruiz
9 años 2 meses antes #55191
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Estimada Mirely:
No nos cuesta nada ponernos en su lugar y en el de sus padres para entender que la situación tiene que estar resultando dura para todos ustedes. El cambio de actitud y las conductas inapropiadas que está presentando su hermano son difíciles de abordar, fundamentalmente porque ya es mayor y a estas edades resulta costoso conseguir cambios. Esto nos confirma lo que siempre decimos, que cuanto primero se aborden estos temas, más fácil es corregirlos.
La edad avanzada de sus padres es una complicación añadida, porque es seguro que ya no se encuentran con ánimos ni con fuerzas de tomar medidas para producir cambios. No sé si sería posible que su hermano pasara a vivir con usted o con algún otro familiar, para descargar a sus padres del peso de esa responsabilidad.
Respecto a su hermano, sería necesario averiguar cuál es la causa de su cambio de actitud, aunque ya han pasado 4 años desde entonces. No sé si tiene algún tipo de rutina diaria establecida, pero lo más conveniente sería que encontrase tareas que desempeñar cada día, que le ocupen el tiempo y la mente, y le distraigan de su tendencia a romper cosas. Aunque el deterioro propio de la edad puede influir en lo que está haciendo, también es posible que la falta de estimulación y de ilusión por la vida le lleve a actuar así, además de que puede que todo sea una llamada de atención porque siente que no se le hace el caso que el necesita.
También es posible que se trate de una depresión, que se manifiesta con todos estos comportamientos. Por eso, el seguimiento por parte de un especialista y el tratamiento psicológico y psiquiátrico pueden ser una buena opción para él. No obstante, sería conveniente ir más allá de la utilización de una medicación, empleando medidas de carácter psicológico, que le sirvan de apoyo. Probablemente necesite actividades diarias que le entretengan y que le hagan olvidarse de eso que usted llama "maldades".
En resumen, es muy difícil proporcionar sugerencias desde la distancia y sin conocer detalladamente las circunstancias del caso. Por eso, la mejor recomendación es que se ponga en manos de un psicólogo experto, que haga una tarea complementaria a la medicación que se le está proporcionando desde el campo psiquiátrico.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
No nos cuesta nada ponernos en su lugar y en el de sus padres para entender que la situación tiene que estar resultando dura para todos ustedes. El cambio de actitud y las conductas inapropiadas que está presentando su hermano son difíciles de abordar, fundamentalmente porque ya es mayor y a estas edades resulta costoso conseguir cambios. Esto nos confirma lo que siempre decimos, que cuanto primero se aborden estos temas, más fácil es corregirlos.
La edad avanzada de sus padres es una complicación añadida, porque es seguro que ya no se encuentran con ánimos ni con fuerzas de tomar medidas para producir cambios. No sé si sería posible que su hermano pasara a vivir con usted o con algún otro familiar, para descargar a sus padres del peso de esa responsabilidad.
Respecto a su hermano, sería necesario averiguar cuál es la causa de su cambio de actitud, aunque ya han pasado 4 años desde entonces. No sé si tiene algún tipo de rutina diaria establecida, pero lo más conveniente sería que encontrase tareas que desempeñar cada día, que le ocupen el tiempo y la mente, y le distraigan de su tendencia a romper cosas. Aunque el deterioro propio de la edad puede influir en lo que está haciendo, también es posible que la falta de estimulación y de ilusión por la vida le lleve a actuar así, además de que puede que todo sea una llamada de atención porque siente que no se le hace el caso que el necesita.
También es posible que se trate de una depresión, que se manifiesta con todos estos comportamientos. Por eso, el seguimiento por parte de un especialista y el tratamiento psicológico y psiquiátrico pueden ser una buena opción para él. No obstante, sería conveniente ir más allá de la utilización de una medicación, empleando medidas de carácter psicológico, que le sirvan de apoyo. Probablemente necesite actividades diarias que le entretengan y que le hagan olvidarse de eso que usted llama "maldades".
En resumen, es muy difícil proporcionar sugerencias desde la distancia y sin conocer detalladamente las circunstancias del caso. Por eso, la mejor recomendación es que se ponga en manos de un psicólogo experto, que haga una tarea complementaria a la medicación que se le está proporcionando desde el campo psiquiátrico.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Mirely Segovia
- Autor del tema
9 años 2 meses antes #55188
por Mirely Segovia
Respuesta de Mirely Segovia sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Saludos, igual tengo un hermano con sóndrome Down d 43 años,desde hace unos 4 añoa aproximadamente, empezó a romper la ropa, luego los muebles, pone agua en la leche, sal o azúcar en la sopa,rompe todo lo que tiene cerca, bota el papel higienico por el inodoro, le rayó terriblemente el carro a mi hermana, le rompe plumas, saca los sellos del auto, todo le hace a escondidas, con gillete o tijera o cuchillo, rompe todo lo que tiene cerca, sábanas, cotinas sus zapatos, se roba cosas (llaves, lentes, documentos). Es terrible, mi papá y mamaá que ya se acercan a los 80 años viven desesperados, puestos los ojos en él, todo bajo llave, pero se las ingenia para hacer maldades. Tiene tratamiento psiatrico, está medicado, pero no da resultado nada. Es terrible vivir así, por favor su ayuda, me duele porque es mi hermano y siempre fue muy dulce, no entiendo que pasó y que hacer.
Responder a Mirely Segovia
- Canal Down21
11 años 9 meses antes #50194
por Canal Down21
Respuesta de Canal Down21 sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Estimada Viviana:
A la vista del problema, nos parece que lo más adecuado es no dar medicación alguna sino atender a las medidas terapéuticas de carácter conductual, en la línea de lo que D. Emilio Ruiz les ha indicado. Es un asunto de conducta que exige una respuesta de ese carácter. Nuestro consejo es que no le dé la medicación. Quizá deba dar respuesta a las preguntas que le hace D. Emilio, para poder encontrar la mejor solución.
Un cordial saludo.
Canal Down21
A la vista del problema, nos parece que lo más adecuado es no dar medicación alguna sino atender a las medidas terapéuticas de carácter conductual, en la línea de lo que D. Emilio Ruiz les ha indicado. Es un asunto de conducta que exige una respuesta de ese carácter. Nuestro consejo es que no le dé la medicación. Quizá deba dar respuesta a las preguntas que le hace D. Emilio, para poder encontrar la mejor solución.
Un cordial saludo.
Canal Down21
Responder a Canal Down21
- viviana
- Autor del tema
11 años 9 meses antes #50189
por viviana
Respuesta de viviana sobre el tema Re: ROMPE LA ROPA
Estimado Dr Emilio Ruiz
muchas gracias por la pronta respuesta, pero recien hoy leemos el e mail, y en ese transcurso concurrimos al Neurologo el cual me dio un tratamiento por un mes para ver si hay cambios en la conducta con el siguiente medicamanto ZOOX 50 Sertralina
tengo mis dudas en darle la medicacion
saludos
oscar
muchas gracias por la pronta respuesta, pero recien hoy leemos el e mail, y en ese transcurso concurrimos al Neurologo el cual me dio un tratamiento por un mes para ver si hay cambios en la conducta con el siguiente medicamanto ZOOX 50 Sertralina
tengo mis dudas en darle la medicacion
saludos
oscar
Responder a viviana
Moderadores: Emilio Ruiz, Emilio Ruiz