- Mensajes: 348
Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña?
- rebeca Juárez Solís
- Autor del tema
10 años 8 meses antes #53215
por rebeca Juárez Solís
Respuesta de rebeca Juárez Solís sobre el tema Re: Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña?
Yo no estoy de acuerdo. A los niños con o sin sindrome de down hay que darles educación. No por lástima hay de dejarlos que gruñan o no saluden o sean agresivos con las personas que se les acercan. El ser padre es un arte que involucra la capadidad de guiar, diriguir, ecarrilar con cariño, es mas que ser un amigo es ser un guia cariñoso y algunas veces hay que poner disiplina. Quizá tome mas tiempo del esperado, hay que tener TONELADAS DE PACIENCIA. Pero la buena educación siempre se agradece y habla bien de nuestros padres.
Responder a rebeca Juárez Solís
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
10 años 8 meses antes #53213
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña?
Estimada Vanessa:
No quiero con mi mensaje quitar autoridad a los profesionales que te han recomendado que intentes corregir la conducta de tu hija. Si otras personas lo han observado, quizás sea más llamativo de lo que yo pensaba. Lo que quiero dejarte claro, sobre todo, es que no es conveniente obsesionarse con la corrección de determinadas conductas que, por otro lado, no son excesivamente preocupantes. Sería estupendo que tu hija no gruñese ni protestase cuando algo no le agrada, pero ella reacciona así, con lo que aceptarla como es puede ayudar a todo el mundo a tranquilizarse.
Además, curiosamente, en muchas ocasiones se consigue precisamente lo contrario de lo que se pretendía, porque la propia preocupación de los que la rodean, hace que la conducta se agrave. Sigo pensando que no es preocupante y que tu hija es aún muy pequeña para controlar ese tipo de respuestas. Ya irá mejorando con el tiempo, poco a poco.
Tu último comentario sobre tu dificultad para reconocer cuándo debes pasar algo por alto y cuándo debes corregir determinadas conductas, me ha hecho pensar en la oración de la serenidad de San Francisco de Asís, que tantas veces he utilizado en mis charlas: Que Dios me conceda serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valentía para cambiar las que sí puedo y sabiduría para ver la diferencia. Y la sabiduría es lo más importante, porque no siempre es fácil diferenciar lo que se puede cambiar de lo que no es posible hacerlo.
Un cordial saludo y feliz año nuevo
Emilio Ruiz
Canal Down21
No quiero con mi mensaje quitar autoridad a los profesionales que te han recomendado que intentes corregir la conducta de tu hija. Si otras personas lo han observado, quizás sea más llamativo de lo que yo pensaba. Lo que quiero dejarte claro, sobre todo, es que no es conveniente obsesionarse con la corrección de determinadas conductas que, por otro lado, no son excesivamente preocupantes. Sería estupendo que tu hija no gruñese ni protestase cuando algo no le agrada, pero ella reacciona así, con lo que aceptarla como es puede ayudar a todo el mundo a tranquilizarse.
Además, curiosamente, en muchas ocasiones se consigue precisamente lo contrario de lo que se pretendía, porque la propia preocupación de los que la rodean, hace que la conducta se agrave. Sigo pensando que no es preocupante y que tu hija es aún muy pequeña para controlar ese tipo de respuestas. Ya irá mejorando con el tiempo, poco a poco.
Tu último comentario sobre tu dificultad para reconocer cuándo debes pasar algo por alto y cuándo debes corregir determinadas conductas, me ha hecho pensar en la oración de la serenidad de San Francisco de Asís, que tantas veces he utilizado en mis charlas: Que Dios me conceda serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valentía para cambiar las que sí puedo y sabiduría para ver la diferencia. Y la sabiduría es lo más importante, porque no siempre es fácil diferenciar lo que se puede cambiar de lo que no es posible hacerlo.
Un cordial saludo y feliz año nuevo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Vanessa
- Autor del tema
10 años 8 meses antes #53211
por Vanessa
Respuesta de Vanessa sobre el tema Re: Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña?
Gracias por su respuesta.
Me tranquiliza un poco que no tenga que estar sobre ella todo el dia diciendole que no haga ese ruido, si es parte de su caracter hay que aceptarlo! Mi pregunta la hacia porque los maestros de su escuela y un sicologo que me recomendaron me dijeron (muy seguros) que son manias que a ellos no debiamos permitirselas, porque se les quedaba y que de mi dependia que lo siguiera haciendo o no. Yo la amo tal como es, solo que si me cuesta trabajo reconocer cuando debo pasarlo por alto y cuando si debo estar al pendiente de actitudes de correccion.
Como siempre puntuales en sus respuestas. Saludos
Me tranquiliza un poco que no tenga que estar sobre ella todo el dia diciendole que no haga ese ruido, si es parte de su caracter hay que aceptarlo! Mi pregunta la hacia porque los maestros de su escuela y un sicologo que me recomendaron me dijeron (muy seguros) que son manias que a ellos no debiamos permitirselas, porque se les quedaba y que de mi dependia que lo siguiera haciendo o no. Yo la amo tal como es, solo que si me cuesta trabajo reconocer cuando debo pasarlo por alto y cuando si debo estar al pendiente de actitudes de correccion.
Como siempre puntuales en sus respuestas. Saludos
Responder a Vanessa
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 348
10 años 8 meses antes #53208
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña?
Estimada Vanessa:
Tanto en el caso de nuestros hijos, con o sin síndrome de Down, como en el caso de las demás personas con las que convivimos hay conductas que nos desagradan y con las que tenemos que aprender a convivir.
La conducta de gruñir, como tú la llamas, no es característica del síndrome de Down, pero sí que es propio de esos niños, y de todos, mostrar su desagrado cuando les mandan hacer algo que no quieren. Tu hija expresa su descontento emitiendo ese sonido que a ti tanto te disgusta pero que creo que no puede evitar. Su carácter fuerte, su interés en hacer su voluntad, su disgusto por no poder hacerse entender le lleva a manifestar así lo que siente. Es difícil que puedas eliminar esa conducta porque forma parte de su forma de ser y de su forma de comunicarse.
Si se lo has pedido de buena y de mala manera, si has insistido y no lo consigues es que es muy difícil de lograr. No es algo que haga voluntariamente para disgustarte ni llamando tu atención, sencillamente lo hace porque así es como ella naturalmente manifiesta su desagrado por lo que le ocurre. ¿Qué puedes hacer para que no lo haga? Yo creo que nada.
Ahora bien, cuando algo de lo que nos ocurre en la realidad no nos gusta siempre podemos hacer dos cosas. La primera, cambiar la realidad. Ya lo has intentado y parece que no puede ser. La segunda, es cambiar tú. Más que cambiar a tu hija, cambia tu forma de ver lo que ocurre. Ese ruido, ese “gruñido”, como tú lo llamas, ¿es tan molesto? ¿Y molesta a todo el mundo por igual (tu esposo, los abuelos, vuestros amigos, etc.) o solamente te molesta a ti, porque no te gusta que otras personas vean a tu hija hacerlo?
Siempre estamos empeñados en cambiar a los demás, cuando en realidad a la única persona a la que tenemos una mínima oportunidad de cambiar es a nosotros mismos. Mi propuesta: acepta a tu hija como es, con su forma de mostrar su descontento con los ruidos. Dedica tu energía para mejorarla en otros campos y relájate en este aspecto. No tiene excesiva importancia. No creo que los demás la eviten por eso, sino que sencillamente la aceptan y la aceptarán así.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Tanto en el caso de nuestros hijos, con o sin síndrome de Down, como en el caso de las demás personas con las que convivimos hay conductas que nos desagradan y con las que tenemos que aprender a convivir.
La conducta de gruñir, como tú la llamas, no es característica del síndrome de Down, pero sí que es propio de esos niños, y de todos, mostrar su desagrado cuando les mandan hacer algo que no quieren. Tu hija expresa su descontento emitiendo ese sonido que a ti tanto te disgusta pero que creo que no puede evitar. Su carácter fuerte, su interés en hacer su voluntad, su disgusto por no poder hacerse entender le lleva a manifestar así lo que siente. Es difícil que puedas eliminar esa conducta porque forma parte de su forma de ser y de su forma de comunicarse.
Si se lo has pedido de buena y de mala manera, si has insistido y no lo consigues es que es muy difícil de lograr. No es algo que haga voluntariamente para disgustarte ni llamando tu atención, sencillamente lo hace porque así es como ella naturalmente manifiesta su desagrado por lo que le ocurre. ¿Qué puedes hacer para que no lo haga? Yo creo que nada.
Ahora bien, cuando algo de lo que nos ocurre en la realidad no nos gusta siempre podemos hacer dos cosas. La primera, cambiar la realidad. Ya lo has intentado y parece que no puede ser. La segunda, es cambiar tú. Más que cambiar a tu hija, cambia tu forma de ver lo que ocurre. Ese ruido, ese “gruñido”, como tú lo llamas, ¿es tan molesto? ¿Y molesta a todo el mundo por igual (tu esposo, los abuelos, vuestros amigos, etc.) o solamente te molesta a ti, porque no te gusta que otras personas vean a tu hija hacerlo?
Siempre estamos empeñados en cambiar a los demás, cuando en realidad a la única persona a la que tenemos una mínima oportunidad de cambiar es a nosotros mismos. Mi propuesta: acepta a tu hija como es, con su forma de mostrar su descontento con los ruidos. Dedica tu energía para mejorarla en otros campos y relájate en este aspecto. No tiene excesiva importancia. No creo que los demás la eviten por eso, sino que sencillamente la aceptan y la aceptarán así.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Vanessa
- Autor del tema
10 años 8 meses antes #53206
por Vanessa
Asesoria, como quitarle a mi hija que gruña? Publicado por Vanessa
Hola,
Solicito ayuda con mi hija de 4 años y 7 meses, siempre que se le reprende, o no le damos algo que que pide, le damos instrucciones y no quiere hacerlo, cuando la gente la saluda y no tiene ganas de saludar, hace su gesto malumorado con ceño fruncido y emite un sonido como raspando la garganta y se escucha como un gruñido. Esto es casi todo el dia, gruñe!
Ella todavia no habla, solo dice si, no, mama, papa, agua, jugo y aipad, pero cuando se enoja o algo la molesta gruñe. Me han dicho que la ignore, que no le haga caso cuando lo hace y solo se le quitara, pero no ha servido, y mas cuando lo hace en publico, ni modo que nos vayamos y la dejemos, hacemos maroma y teatro para que se contente, porque si no hasta se tira, y sin importar delante de la gente. Tiene el caracter fuerte, es buena niña y sociable pero nomas no le gusta algo gruñe, hasta si no le entendemos lo que quiere expresar se enoja y gruñe.
Es parte de ellos, o es solo mi hija? Que puedo hacer para que no lo haga? Se lo hemos pedido de buena manera y nada.
Ahorita esta pequeña y todavia la demas gente lo ve como una "gracia" pero entre mas crezca, sera desagradable, y no quiero que mi hija sea evitada por esto.
Gracias como siempre por su apoyo.
Solicito ayuda con mi hija de 4 años y 7 meses, siempre que se le reprende, o no le damos algo que que pide, le damos instrucciones y no quiere hacerlo, cuando la gente la saluda y no tiene ganas de saludar, hace su gesto malumorado con ceño fruncido y emite un sonido como raspando la garganta y se escucha como un gruñido. Esto es casi todo el dia, gruñe!
Ella todavia no habla, solo dice si, no, mama, papa, agua, jugo y aipad, pero cuando se enoja o algo la molesta gruñe. Me han dicho que la ignore, que no le haga caso cuando lo hace y solo se le quitara, pero no ha servido, y mas cuando lo hace en publico, ni modo que nos vayamos y la dejemos, hacemos maroma y teatro para que se contente, porque si no hasta se tira, y sin importar delante de la gente. Tiene el caracter fuerte, es buena niña y sociable pero nomas no le gusta algo gruñe, hasta si no le entendemos lo que quiere expresar se enoja y gruñe.
Es parte de ellos, o es solo mi hija? Que puedo hacer para que no lo haga? Se lo hemos pedido de buena manera y nada.
Ahorita esta pequeña y todavia la demas gente lo ve como una "gracia" pero entre mas crezca, sera desagradable, y no quiero que mi hija sea evitada por esto.
Gracias como siempre por su apoyo.
Responder a Vanessa
Moderadores: Emilio Ruiz