Un amigo invisible

  • claudia salas
  • Autor del tema
2 años 10 meses antes #62138 por claudia salas
Respuesta de claudia salas sobre el tema Re: Un amigo invisible

Estimada Sabrina:
ok

Los amigos imaginarios o invisibles, como tú le llamas, no son extraños entre las personas con síndrome de Down, sean niños o adultos. A veces van enlazados con los soliloquios, cuando empiezan a hablar solos y más tarde crean un amigo con el que hablar, y otras veces surgen por sí mismos. Encontrar la razón por la que crean ese amigo invisible es complicado, pues pueden ser muy variadas, aunque es posible que se deba a que no tienen muchas opciones de tener amigos de verdad y suplen esa necesidad creando a ese amigo imaginario que les acompaña.

Que tu hijo Galo tenga un amigo invisible, en principio no ha de considerarse preocupante, pues es una especie de juego y tiene una utilidad para él. Sin embargo, es conveniente irle aclarando que ese amigo no existe, sin brusquedad, sin reñirle ni enfadarse, pero sí con naturalidad, ayudándole a diferenciar lo real de lo imaginario, algo que para ellos no siempre es fácil. Si se le sigue la corriente y se hace como que el amigo existe, no dándole importancia, puede convertirse en algo habitual en su vida y al final acabar creyendo que es real.

No sé si tiene que ver con niños creativos o que destacan en el arte, pero en el caso de los niños con síndrome de Down yo creo que tiene más relación con falta de amistades reales. Por eso, más que cortarle de forma brusca ese "personaje", es mejor intentar buscar alternativas de entretenimientos que le tengan ocupado y le hagan olvidar su existencia. Si a eso añadimos la posibilidad de incorporarse a actividades con otros niños, con y sin síndrome de Down, para que encuentre amigos de verdad, será más fácil que vaya desapareciendo su amigo invisible.

Si quieres leer algo relacionado con el tema, te recomiendo el capítulo 8 del libro "Bienestar mental en adultos con síndrome de Down", que se puede descargar en la página de Inicio, a la derecha, Libros on-line. Habla del soliloquio y los amigos imaginarios y, aunque trata más bien de personas adultas, las ideas son perfectamente válidas para niños también.
Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down. Guía para entender y atender sus problemas emocionales y conductuales

En resumen, sin ser excesivamente preocupante, tampoco es conveniente dejarle continuar, pues si se le sigue el juego, puede convertirse en algo difícil de corregir más tarde.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21

  • Viviana Castillo González
  • Autor del tema
3 años 2 meses antes #61725 por Viviana Castillo González
Respuesta de Viviana Castillo González sobre el tema Un amigo invisible
Buenos días. Mi hijo Daniel tiene amigos imaginarios desde los 5 años,hoy en día tiene 20 años y realmente no se que hacer, ya que de cinco que tenía ahora tiene tres, la preocupación mía es que lo molestan mucho, lo golpean y el se tira al suelo, lo hacen llorar casi todos los días a cada momento. Daniel se levanta y se acuesta con sus amigos, sus
amigos lo desconcentran demasiado,, además tiene muchos peluches que con ellos juega y también lleva a sus amigos al colegio especial en el que Daniel asiste.
Una consulta Daniel siempre repite las mismas preguntas a cada segundo . Daniel es muy lindo y es muy inteligente, tiene una memoria increíble. Espero su orientación, gracias.

Como recojo en la anterior respuesta, desde mi punto de vista la causa fundamental de la aparición de estos personajes imaginarios en muchos jóvenes con síndrome de Down es la falta de amistades reales, que les lleva a refugiarse en un mundo ficticio, donde pueden hablar con amigos irreales, que les entienden como nadie les entiende en la realidad.

La adolescencia es, además, una etapa en la que es fundamental la relación con los iguales, jóvenes de la misma edad y con los mismos intereses. Supongo que Sabrina no tiene amigos ni chicos y chicas con los que relacionarse. Lo que le suele ocurrir a muchos jóvenes con síndrome de Down que han estudiado en entornos de integración durante muchos años, es que a partir de los 12 o 13 años se produce la separación de sus compañeros sin discapacidad, por lo que necesitan mantener vínculos con chicos con síndrome de Down o discapacidad de carácter semejante, con los que poder crear verdaderos lazos de amistad.

Mi sugerencia, por tanto, es la misma que comenté anteriormente. Por un lado, procurar mantener a Sabrina entretenida con actividades que le ocupen su tiempo y su mente. Y, por otro lado, buscar alternativas de ocio en las que se relacione con jóvenes de su edad, a ser posible con síndrome de Down, que puedan cubrir su necesidad de amistades con las que hablar y compartir sus preocupaciones. Y juntando ambas ideas, lo mejor sería encontrar actividades de ocio con gente: bailar, hacer deporte, acudir a una academia o centro educativo, participar en alguna asociación cultural o grupo musical, por poner algunos ejemplos.

Por lo que cuentas, Sabrina participa en reuniones familiares y de amigos, pero si se aísla del grupo y se mantiene al margen de toda conversación es porque no se siente implicada y prefiere refugiarse en su amigo imaginario. Que lo haga con más frecuencia los fines de semana, puede explicarse porque son precisamente los momentos en que se siente más alejada de sus compañeros de colegio.

Una alternativa podría ser, por tanto, invitar a esas reuniones familiares y de amigos a algún compañero o compañera de Sabrina con síndrome de Down de su misma edad, alguien hacia quien se sienta más cercana, para fomentar esos lazos de amistad y que pueda convertirse en su amigo/a real, de forma que deje de interesarse en su amigo imaginario.

Por último, considero que es acertado que hayáis comenzado un tratamiento psicológico, pues es conveniente abordar estos temas cuanto antes, para que no se consoliden, pues con el tiempo cada vez es más difícil atajarlos.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21[/quote]
Más
5 años 6 meses antes #59718 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Un amigo invisible
Estimada Fernanda:

Como recojo en la anterior respuesta, desde mi punto de vista la causa fundamental de la aparición de estos personajes imaginarios en muchos jóvenes con síndrome de Down es la falta de amistades reales, que les lleva a refugiarse en un mundo ficticio, donde pueden hablar con amigos irreales, que les entienden como nadie les entiende en la realidad.

La adolescencia es, además, una etapa en la que es fundamental la relación con los iguales, jóvenes de la misma edad y con los mismos intereses. Supongo que Sabrina no tiene amigos ni chicos y chicas con los que relacionarse. Lo que le suele ocurrir a muchos jóvenes con síndrome de Down que han estudiado en entornos de integración durante muchos años, es que a partir de los 12 o 13 años se produce la separación de sus compañeros sin discapacidad, por lo que necesitan mantener vínculos con chicos con síndrome de Down o discapacidad de carácter semejante, con los que poder crear verdaderos lazos de amistad.

Mi sugerencia, por tanto, es la misma que comenté anteriormente. Por un lado, procurar mantener a Sabrina entretenida con actividades que le ocupen su tiempo y su mente. Y, por otro lado, buscar alternativas de ocio en las que se relacione con jóvenes de su edad, a ser posible con síndrome de Down, que puedan cubrir su necesidad de amistades con las que hablar y compartir sus preocupaciones. Y juntando ambas ideas, lo mejor sería encontrar actividades de ocio con gente: bailar, hacer deporte, acudir a una academia o centro educativo, participar en alguna asociación cultural o grupo musical, por poner algunos ejemplos.

Por lo que cuentas, Sabrina participa en reuniones familiares y de amigos, pero si se aísla del grupo y se mantiene al margen de toda conversación es porque no se siente implicada y prefiere refugiarse en su amigo imaginario. Que lo haga con más frecuencia los fines de semana, puede explicarse porque son precisamente los momentos en que se siente más alejada de sus compañeros de colegio.

Una alternativa podría ser, por tanto, invitar a esas reuniones familiares y de amigos a algún compañero o compañera de Sabrina con síndrome de Down de su misma edad, alguien hacia quien se sienta más cercana, para fomentar esos lazos de amistad y que pueda convertirse en su amigo/a real, de forma que deje de interesarse en su amigo imaginario.

Por último, considero que es acertado que hayáis comenzado un tratamiento psicológico, pues es conveniente abordar estos temas cuanto antes, para que no se consoliden, pues con el tiempo cada vez es más difícil atajarlos.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Maria Fernanda
  • Autor del tema
5 años 6 meses antes #59716 por Maria Fernanda
Respuesta de Maria Fernanda sobre el tema Un amigo invisible
Hola!! Estuve leyendo la preocupacion de Sabrina y la respuesta de Emilo y queria comentarles que mi hija Lucía de 17 años está permanentemente hablando con un personaje imaginario. Nos cuesta muchísimo distraerla de ese comportamiento e incluso lo hace en reuniones familiares, de amigos, en la escuela. Ella se mantiene al margen de toda conversacion. Pasa mucho tiempo hablando sola, sobre todo los fines de semana. Por mas que le decimos y tratamos de darle actividades, se enoja mucho y en cuanto nos descuidamos se vuelve a encerrar en sí misma. No sabemos bien que hacer. Comenzó hace 2 meses tratamiento psicologico pero aun no vemos cambios.
Gracias por la atencion. Soy Fernanda de Viedma. Rio Negro. Argentina
  • pederson
  • Autor del tema
5 años 7 meses antes #59652 por pederson
Respuesta de pederson sobre el tema Un amigo invisible

Etimado Emilio, siempre es un gusto comunicarme con ustedes!!
Vuelvo a hacerlo esta vez porque está sucediendo algo que, no me preocupa pero, me hace "ruido".No sé si debo preocuparme... Tiene que ver con la manifestación que mi hijo Galo (9) hace con respecto a la existencia de un amigo invisible. Al comienzo, hace un par de meses,no era muy evidente y hablaba con su amigo cuando se encontraba a solas.Hasta ahí lo vi más que normal. Si lo escuchaba hablar le preguntaba con quién hablaba y me pedía que me fuera.Cosa que yo hacía para no invadirlo.Pero un día lo encontré preparando una merienda para él y para su amigo. me pedía dos tazas, dos servilletas, galletitas para compartir... y me contó que se iría con su amigo JUJI, así lo llama, a jugar a la pelota cuando terminaran, otro día cuando cerraba la puerta del auto me retó porque no esperé a que JUJI bajara detrás de él... y se van sumando situaciones cotidianas al punto que ya toda la familia sabe que su amigo vive en la misma casa, tiene 27 años, ??? se ríe con él, se pelea, y conversa.Las preguntas:¿es normal que suceda? ¿hasta qué punto podemos hablar de producto de su imaginación? He leído en algún lugar que esto le sucede a niños que son muy creativos e incluso en el futuro se destacan en el arte...¿es así? ¿cómo debemos actuar?
Cómo siempre espero el aporta y las orientaciones que puedas ofrecerme.
Va mi abrazo!
Sabrina


Son de lo más normal, tenía también dudas pero las pude resolver.
  • Evelia
  • Autor del tema
9 años 11 meses antes #54706 por Evelia
Respuesta de Evelia sobre el tema Re: Un amigo invisible
Agradezco la informacion, me deja mas tranquila saberlo y saber como actuar al respecto, saludos.
Moderadores: Emilio Ruiz