Un amigo invisible

  • Sabrina
  • Autor del tema
10 años 1 día antes #54697 por Sabrina
Respuesta de Sabrina sobre el tema Re: Un amigo invisible
Muchas gracias Emilio por tus aportes. Ahora encuentro que hay otros momentos que pueden tener con la necesidad de resolver con su fantasía las faltas de compañía o los deseos de hacer alguna cosa como por ejemplo ir a visitar a alguien o salir de paseo. Toma su teléfono para jugar y conversa con su tía, su amigo del colé, a veces también con su amigo imaginario, con sus hermanos, entonces prepara todo como para salir y me asegura que lo vendrán a buscar o que tiene que salir o que debo llevarlo a alguna parte. Es muy testarudo y cuesta hacerlo entrar en razón de que no sucederá de que no se puede en ese momento... Pero me alivia saber que llevándolo bien esto tal vez puede cambiar!! Habrá que alimentar sus relaciones sociales más aún!! Leeré prontamente el artículo que me sugieres. Muchas gracias por este espacio y a todos lo que intervienen!!
Un abrazo Sabrina
  • Canal Down21
10 años 4 días antes #54688 por Canal Down21
Respuesta de Canal Down21 sobre el tema Re: Un amigo invisible
Estimada Evelia:

Puede estar usted perfectamente tranquila. Son muy buenos imitadores. Hablar por teléfono les resta una extraordinaria experiencia, estimula su comunicación y lenguaje, y le facilitará que después hable con personas reales, si le van dando la oportunidad.

Lo importante es que no se convierta en un entretenimiento único u obsesivo.

Un cordial saludo.

Canal Down21
  • Evelia
  • Autor del tema
10 años 4 días antes #54687 por Evelia
Respuesta de Evelia sobre el tema Re: Un amigo invisible
Lic.Emilio al leer este mensaje me surge una duda con respecto a Brisa, a ella le gusta hacer como que habla con alguien por telefono yo lo atribuyo a que nos ve hacerlo a nosotros sus padres e incluso pienso que le ayuda a estimular el lenguaje,aunque me gustaria me diera su opinión al respecto si tiene algo que ver el hecho de que jugamos con ella y sus muñecos por ejemplo a las comiditas como si en realidad prepararamos comida, sirvieramos agua la endulzaramos, la probaramos, etc. y juegos similares con otras acciones como si su muñecas fueran personas, será que eso puede en un momento dado confundirla, aunque claro siempre utilizamos la palabra jugar o debemos cambiar nuestro modo de inducirla a desarrollar o estimular su imaginación puesto que ese era nuestro objetivo.
Agradezco de antemano su valiosa orientación; reciba un cordial saludo
10 años 5 días antes - 5 años 7 meses antes #54685 por
Respuesta de sobre el tema Re: Un amigo invisible
Estimada Sabrina:

Los amigos imaginarios o invisibles, como tú le llamas, no son extraños entre las personas con síndrome de Down, sean niños o adultos. A veces van enlazados con los soliloquios, cuando empiezan a hablar solos y más tarde crean un amigo con el que hablar, y otras veces surgen por sí mismos. Encontrar la razón por la que crean ese amigo invisible es complicado, pues pueden ser muy variadas, aunque es posible que se deba a que no tienen muchas opciones de tener amigos de verdad y suplen esa necesidad creando a ese amigo imaginario que les acompaña.

Que tu hijo Galo tenga un amigo invisible, en principio no ha de considerarse preocupante, pues es una especie de juego y tiene una utilidad para él. Sin embargo, es conveniente irle aclarando que ese amigo no existe, sin brusquedad, sin reñirle ni enfadarse, pero sí con naturalidad, ayudándole a diferenciar lo real de lo imaginario, algo que para ellos no siempre es fácil. Si se le sigue la corriente y se hace como que el amigo existe, no dándole importancia, puede convertirse en algo habitual en su vida y al final acabar creyendo que es real.

No sé si tiene que ver con niños creativos o que destacan en el arte, pero en el caso de los niños con síndrome de Down yo creo que tiene más relación con falta de amistades reales. Por eso, más que cortarle de forma brusca ese "personaje", es mejor intentar buscar alternativas de entretenimientos que le tengan ocupado y le hagan olvidar su existencia. Si a eso añadimos la posibilidad de incorporarse a actividades con otros niños, con y sin síndrome de Down, para que encuentre amigos de verdad, será más fácil que vaya desapareciendo su amigo invisible.

Si quieres leer algo relacionado con el tema, te recomiendo el capítulo 8 del libro "Bienestar mental en adultos con síndrome de Down", que se puede descargar en la página de Inicio, a la derecha, Libros on-line. Habla del soliloquio y los amigos imaginarios y, aunque trata más bien de personas adultas, las ideas son perfectamente válidas para niños también.
Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down. Guía para entender y atender sus problemas emocionales y conductuales

En resumen, sin ser excesivamente preocupante, tampoco es conveniente dejarle continuar, pues si se le sigue el juego, puede convertirse en algo difícil de corregir más tarde.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
Última Edición: 5 años 7 meses antes por reyes.
  • Sabrina
  • Autor del tema
10 años 5 días antes #54683 por Sabrina
Un amigo invisible Publicado por Sabrina
Etimado Emilio, siempre es un gusto comunicarme con ustedes!!
Vuelvo a hacerlo esta vez porque está sucediendo algo que, no me preocupa pero, me hace "ruido".No sé si debo preocuparme... Tiene que ver con la manifestación que mi hijo Galo (9) hace con respecto a la existencia de un amigo invisible. Al comienzo, hace un par de meses,no era muy evidente y hablaba con su amigo cuando se encontraba a solas.Hasta ahí lo vi más que normal. Si lo escuchaba hablar le preguntaba con quién hablaba y me pedía que me fuera.Cosa que yo hacía para no invadirlo.Pero un día lo encontré preparando una merienda para él y para su amigo. me pedía dos tazas, dos servilletas, galletitas para compartir... y me contó que se iría con su amigo JUJI, así lo llama, a jugar a la pelota cuando terminaran, otro día cuando cerraba la puerta del auto me retó porque no esperé a que JUJI bajara detrás de él... y se van sumando situaciones cotidianas al punto que ya toda la familia sabe que su amigo vive en la misma casa, tiene 27 años, ??? se ríe con él, se pelea, y conversa.Las preguntas:¿es normal que suceda? ¿hasta qué punto podemos hablar de producto de su imaginación? He leído en algún lugar que esto le sucede a niños que son muy creativos e incluso en el futuro se destacan en el arte...¿es así? ¿cómo debemos actuar?
Cómo siempre espero el aporta y las orientaciones que puedas ofrecerme.
Va mi abrazo!
Sabrina
Moderadores: Emilio Ruiz