- Mensajes: 351
conductas repetitivas ideas!!!
- Laura Tonello
- Autor del tema
2 años 10 meses antes #62144
por Laura Tonello
Respuesta de Laura Tonello sobre el tema conductas repetitivas ideas!!!
Hola estaba buscando información sobre conductas repetitivas en este caso mí hijo Lautaro tiene 10 años y realiza varias cosas repetitivas.
Para tratar de que en el momento haga otra cosa lo desestructuro: le digo si no quiere escuchar alguna música que le gusta para bailar. Le muestro un libro o le pregunto si no quiere dibujar.
A veces claro funciona y otras no pero trato de buscar sino juegos caseros como embocar una pelota en un vaso, embocar en un aro de plástico. Hasta el otro día junto a su hermano nos pusimos a hacer atrapasueños.
Es cuestión como decía de ir buscando materiales que les gusten.
Para tratar de que en el momento haga otra cosa lo desestructuro: le digo si no quiere escuchar alguna música que le gusta para bailar. Le muestro un libro o le pregunto si no quiere dibujar.
A veces claro funciona y otras no pero trato de buscar sino juegos caseros como embocar una pelota en un vaso, embocar en un aro de plástico. Hasta el otro día junto a su hermano nos pusimos a hacer atrapasueños.
Es cuestión como decía de ir buscando materiales que les gusten.
Responder a Laura Tonello
- ROMINA
- Autor del tema
4 años 2 meses antes #60889
por ROMINA
Respuesta de ROMINA sobre el tema coductas repetitivas ideas!!!
Querido Emilio, como siempre respondiendo las inquietudes tan rápidamente.
La verdad es que remarqué lo del FORO, porque el mes pasado, en tu visita por Argentina para enseñarnos un poco más, explicabas el uso de la página Down21, de la cual soy muy adicta, pero no había tenido en cuenta la parte del Foro, entendiendo la importancia de relacionarse con otras personas y sus experiencias. Así que animo a los demás a utilizarlo, creo que como decías, es prueba y error, así es como aprendemos con nuestros hijos muchas veces, y de otras experiencias podemos aprender mucho más...
Nos vamos a poner en campaña con las ideas que me das de otros juguetes, que seguramente ya probamos. Por lo que he leído, es una necesidad para sus momentos de cansancio, aburrimiento, etc, y mas allá de que nos cueste verlo, es buscarle algo mas funcional, sobre todo para la escuela. Así que ojalá recibamos mas IDEAS!!!
Muchas veces, las terapias, terapistas, etc no terminan de brindarnos todas las respuestas que necesitamos, porque se entiende que quienes están las 24hs con los niños, somos los padres, es por ello, que desde el nacimiento de Ignacio me he puesto en campaña de leer y buscar la mayor información posible, así es como dí con Down21, que ha sido siempre de tanta utilidad.
Una vez más gracias!!!
La verdad es que remarqué lo del FORO, porque el mes pasado, en tu visita por Argentina para enseñarnos un poco más, explicabas el uso de la página Down21, de la cual soy muy adicta, pero no había tenido en cuenta la parte del Foro, entendiendo la importancia de relacionarse con otras personas y sus experiencias. Así que animo a los demás a utilizarlo, creo que como decías, es prueba y error, así es como aprendemos con nuestros hijos muchas veces, y de otras experiencias podemos aprender mucho más...
Nos vamos a poner en campaña con las ideas que me das de otros juguetes, que seguramente ya probamos. Por lo que he leído, es una necesidad para sus momentos de cansancio, aburrimiento, etc, y mas allá de que nos cueste verlo, es buscarle algo mas funcional, sobre todo para la escuela. Así que ojalá recibamos mas IDEAS!!!
Muchas veces, las terapias, terapistas, etc no terminan de brindarnos todas las respuestas que necesitamos, porque se entiende que quienes están las 24hs con los niños, somos los padres, es por ello, que desde el nacimiento de Ignacio me he puesto en campaña de leer y buscar la mayor información posible, así es como dí con Down21, que ha sido siempre de tanta utilidad.
Una vez más gracias!!!
Responder a ROMINA
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
4 años 2 meses antes #60888
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema conductas repetitivas ideas!!!
Estimada Romina:
Tu comentario respecto a este Foro me lleva a una reflexión relacionada con el mismo. En sus orígenes el Foro era un lugar de intercambio de ideas y opiniones, intención con la que fue creado. Un familiar o un profesional hacía una consulta o planteaba una duda y varias personas aportaban su propio punto de vista. Sin embargo, con el tiempo se fue convirtiendo en una especie de consultorio, en el que alguien presenta su duda y los profesionales del Canal Down21 aportamos nuestra respuesta, sin que nadie más añada nada.
Digo esto porque tu consulta me recuerda esa finalidad inicial del Foro, ya que entiendo que cualquier madre, padre o profesional, puede darte ideas sobre la forma en que esa persona abordó el tema de las estereotipias con su hijo o alumno.
Me parece muy razonable tu punto de vista respecto a lo que acontece con tu hijo. Ignacio presenta esa tendencia a girar tapas o hacer movimientos con las zapatillas, que podemos entender que es una estereotipia que, como tú bien dices, es algo que a él le cuesta dominar, porque necesita esa autoestimulación. En los momentos en que se aburre o no está ocupado, tanto en casa como en la escuela, realiza esos movimientos que son para él una necesidad. Ahora bien, esas conductas no son socialmente bien vistas, porque llaman la atención y dan una mala impresión a las demás personas. Por eso es recomendable corregirlas.
Sin embargo, no podemos suprimirlas, porque necesita hacerlo, con lo cual si le dices que no lo haga, lo que consigues es que sustituya una conducta por otra, como tú has comprobado (deja de girar las tapas, pero mueve las zapatillas). Lo que hay que hacer es "canalizar esas energías" con otro objeto o actividad que le permita estimularse sin que sea socialmente llamativo.
Lo más recomendable es, en primer lugar, intentar que esté el mayor tiempo posible ocupado con distintas actividades. No se trata de rellenarle todas y cada una de las horas del día, sino de buscarle actividades que sean de su gusto y le tengan entretenido el mayor tiempo posible.
Evidentemente habrá momentos en que no tendrá nada que hacer y buscará esta autoestimulación. Otra medida válida es decirle que puede hacerlo, pero en un lugar en que no llame la atención. En casa habrá momentos en que le podamos permitir que haga esos movimientos, pero estando en su habitación, por ejemplo. Se trata de quitarle la posible tensión que le produce el hecho de que se lo prohibamos, porque se encuentra con un conflicto interior: él necesita hacerlo, pero intenta controlarse porque le hemos dicho que eso no se hace, lo que le lleva a una mayor tensión. Decirle que lo puede hacer en determinados momentos y lugares ya es de por sí una medida tranquilizadora.
Por otro lado, y en la misma línea, también es recomendable en determinados momentos "hacer la vista gorda", es decir, no prestar atención a la conducta. Puede darse el caso también de que se esté convirtiendo en una especie de obsesión para ti y otras personas cercanas el intentar corregirla. Hay comportamientos de nuestros hijos que nos molestan y que parece que hacen con mayor frecuencia de la real, sencillamente porque nosotros, los padres, no los soportamos. Dejar de prestar tanta atención a la conducta es otra medida posible por tu parte.
Por último vamos a tu propia propuesta, que es la base de tu consulta, es decir, qué puede tener en la mano que le ayude a hacer esos movimientos autoestimulantes que necesita, sin que sea socialmente llamativo. Lo primero que se me ocurrió a mí fue el spinner que mencionas. El que lo hayas probado ya me lleva a otra reflexión: no sabremos si el objeto que escojamos va a resultar útil hasta que no lo hayamos experimentado. Por lo tanto, todas las propuestas son interesantes. A mí se me ocurren varias, como puede ser una goma (que puede estirar), un bloque de plastilina (que puede apretar) o un juguete, muñeco o peluche (que puede mover y manosear), todos ellos objetos normales que no llaman en exceso la atención si los tiene en las manos. No obstante, deberás experimentar para comprobar si sirven.
Vuelvo a la reflexión del inicio de este mensaje y animo a otras personas que hayan vivido situaciones semejantes con niños con síndrome de Down, a que cuenten su propia experiencia y te aporten nuevas ideas.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Tu comentario respecto a este Foro me lleva a una reflexión relacionada con el mismo. En sus orígenes el Foro era un lugar de intercambio de ideas y opiniones, intención con la que fue creado. Un familiar o un profesional hacía una consulta o planteaba una duda y varias personas aportaban su propio punto de vista. Sin embargo, con el tiempo se fue convirtiendo en una especie de consultorio, en el que alguien presenta su duda y los profesionales del Canal Down21 aportamos nuestra respuesta, sin que nadie más añada nada.
Digo esto porque tu consulta me recuerda esa finalidad inicial del Foro, ya que entiendo que cualquier madre, padre o profesional, puede darte ideas sobre la forma en que esa persona abordó el tema de las estereotipias con su hijo o alumno.
Me parece muy razonable tu punto de vista respecto a lo que acontece con tu hijo. Ignacio presenta esa tendencia a girar tapas o hacer movimientos con las zapatillas, que podemos entender que es una estereotipia que, como tú bien dices, es algo que a él le cuesta dominar, porque necesita esa autoestimulación. En los momentos en que se aburre o no está ocupado, tanto en casa como en la escuela, realiza esos movimientos que son para él una necesidad. Ahora bien, esas conductas no son socialmente bien vistas, porque llaman la atención y dan una mala impresión a las demás personas. Por eso es recomendable corregirlas.
Sin embargo, no podemos suprimirlas, porque necesita hacerlo, con lo cual si le dices que no lo haga, lo que consigues es que sustituya una conducta por otra, como tú has comprobado (deja de girar las tapas, pero mueve las zapatillas). Lo que hay que hacer es "canalizar esas energías" con otro objeto o actividad que le permita estimularse sin que sea socialmente llamativo.
Lo más recomendable es, en primer lugar, intentar que esté el mayor tiempo posible ocupado con distintas actividades. No se trata de rellenarle todas y cada una de las horas del día, sino de buscarle actividades que sean de su gusto y le tengan entretenido el mayor tiempo posible.
Evidentemente habrá momentos en que no tendrá nada que hacer y buscará esta autoestimulación. Otra medida válida es decirle que puede hacerlo, pero en un lugar en que no llame la atención. En casa habrá momentos en que le podamos permitir que haga esos movimientos, pero estando en su habitación, por ejemplo. Se trata de quitarle la posible tensión que le produce el hecho de que se lo prohibamos, porque se encuentra con un conflicto interior: él necesita hacerlo, pero intenta controlarse porque le hemos dicho que eso no se hace, lo que le lleva a una mayor tensión. Decirle que lo puede hacer en determinados momentos y lugares ya es de por sí una medida tranquilizadora.
Por otro lado, y en la misma línea, también es recomendable en determinados momentos "hacer la vista gorda", es decir, no prestar atención a la conducta. Puede darse el caso también de que se esté convirtiendo en una especie de obsesión para ti y otras personas cercanas el intentar corregirla. Hay comportamientos de nuestros hijos que nos molestan y que parece que hacen con mayor frecuencia de la real, sencillamente porque nosotros, los padres, no los soportamos. Dejar de prestar tanta atención a la conducta es otra medida posible por tu parte.
Por último vamos a tu propia propuesta, que es la base de tu consulta, es decir, qué puede tener en la mano que le ayude a hacer esos movimientos autoestimulantes que necesita, sin que sea socialmente llamativo. Lo primero que se me ocurrió a mí fue el spinner que mencionas. El que lo hayas probado ya me lleva a otra reflexión: no sabremos si el objeto que escojamos va a resultar útil hasta que no lo hayamos experimentado. Por lo tanto, todas las propuestas son interesantes. A mí se me ocurren varias, como puede ser una goma (que puede estirar), un bloque de plastilina (que puede apretar) o un juguete, muñeco o peluche (que puede mover y manosear), todos ellos objetos normales que no llaman en exceso la atención si los tiene en las manos. No obstante, deberás experimentar para comprobar si sirven.
Vuelvo a la reflexión del inicio de este mensaje y animo a otras personas que hayan vivido situaciones semejantes con niños con síndrome de Down, a que cuenten su propia experiencia y te aporten nuevas ideas.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- romina
- Autor del tema
4 años 2 meses antes #60886
por romina
conductas repetitivas ideas!!! Publicado por romina
Buen día, soy Romina, mamá de Ignacio de 9 años. Antes que nada quiero aclarar que siempre he tenido contacto ante mis dudas con Emilio, a través del meil, y nunca he prestado atención a esta parte de la página que es el foro. La verdad resulta interesante, ya que compartimos experiencias e ideas. Por eso puse de asunto, el tema y la palabra ideas!!
Brevemente, les cuento que Ignacio está cursando 4to grado en una escuela común. Es un niño muy activo, es por ello que todos los días tiene una hora por las tardes de alguna actividad deportiva para canalizar esas energias.
Ignacio, desde niño ha tenido algunas conductas repetitivas en ciertas cosas, por ej hacer girar tapas, ponerlas a todas en movimiento y así estar ratos y ratos, hasta darnos cuenta que era algo extraño para nosotros así que escondíamos las tapas. Con el tiempo y averiguando, fuimos entendiendo que era una necesidad (no se si llamarlo así), de mantenerse esos instantes ocupado en algo, pero lo extraño era la repetición. Hasta que leyendo entiendo que puedan ser conductas estereotipadas. Y lo que he leído, justamente muchas veces ha concordado con lo que nos ha venido pasando con él. Hace un tiempo había tomado las zapatillas para hacer con ellas movimientos, y así estar mucho tiempo. Pasaría en casa, en los momentos donde no se entretiene con otra cosa, pero también en los recreos de la escuela, o en algún lugar que no le llame la atención otra cosa.
En la escuela nos reunimos para ver de que manera desviar esa conducta hacia otra cosa, así que llegando a un acuerdo, lo dejan en medias y le dan otros juegos que puedan llamarle la atención. Y ahí viene mi pregunta: que juguete u objeto puedo ofrecerle a cambio? algo que resulte mas funcional para él. Ya que quizá alguien haya o está pasando por lo mismo pueda brindarme una IDEA!!! Debe ser algo que utilice con las manos y tenga algún movimiento. Probamos con un spinner, pero es solo un ratito y lo deja. En éstos momentos utiliza un toc toc, pero es como que se aisla y deja de jugar con sus compañeros. Por eso es buscar algo un poco mas funcional, para que también podamos ofrecerle en casa o cuando está aburrido y busca sacarse las zapatillas. No quisiera hacer tan extensiva la pregunta, pero se que cualquier dato que puedan aportarme sería de mucha utilidad.
Desde ya muchas gracias, y aprovechar la oportunidad para felicitarlos por la ayuda que siempre nos brindan.
Saludos...
Brevemente, les cuento que Ignacio está cursando 4to grado en una escuela común. Es un niño muy activo, es por ello que todos los días tiene una hora por las tardes de alguna actividad deportiva para canalizar esas energias.
Ignacio, desde niño ha tenido algunas conductas repetitivas en ciertas cosas, por ej hacer girar tapas, ponerlas a todas en movimiento y así estar ratos y ratos, hasta darnos cuenta que era algo extraño para nosotros así que escondíamos las tapas. Con el tiempo y averiguando, fuimos entendiendo que era una necesidad (no se si llamarlo así), de mantenerse esos instantes ocupado en algo, pero lo extraño era la repetición. Hasta que leyendo entiendo que puedan ser conductas estereotipadas. Y lo que he leído, justamente muchas veces ha concordado con lo que nos ha venido pasando con él. Hace un tiempo había tomado las zapatillas para hacer con ellas movimientos, y así estar mucho tiempo. Pasaría en casa, en los momentos donde no se entretiene con otra cosa, pero también en los recreos de la escuela, o en algún lugar que no le llame la atención otra cosa.
En la escuela nos reunimos para ver de que manera desviar esa conducta hacia otra cosa, así que llegando a un acuerdo, lo dejan en medias y le dan otros juegos que puedan llamarle la atención. Y ahí viene mi pregunta: que juguete u objeto puedo ofrecerle a cambio? algo que resulte mas funcional para él. Ya que quizá alguien haya o está pasando por lo mismo pueda brindarme una IDEA!!! Debe ser algo que utilice con las manos y tenga algún movimiento. Probamos con un spinner, pero es solo un ratito y lo deja. En éstos momentos utiliza un toc toc, pero es como que se aisla y deja de jugar con sus compañeros. Por eso es buscar algo un poco mas funcional, para que también podamos ofrecerle en casa o cuando está aburrido y busca sacarse las zapatillas. No quisiera hacer tan extensiva la pregunta, pero se que cualquier dato que puedan aportarme sería de mucha utilidad.
Desde ya muchas gracias, y aprovechar la oportunidad para felicitarlos por la ayuda que siempre nos brindan.
Saludos...
Responder a romina
Moderadores: Emilio Ruiz