Comportamiento Desafiante

Más
2 años 5 meses antes #62028 por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Comportamiento Desafiante
Estimada Betsy:
¿Tiene el niño síndrome de Down? Habla de medicación que no podía tomar por causa de la pandemia. ¿Qué medicación era? ¿Por qué la tomaba? ¿Por qué le atiende un psiquiatra? Exige una exploración completa de su situación y sus antecedentes. ¿Es sólo el dormir? ¿Es sólo su irritabilidad? Hay que explorarla porque a lo peor padece algo que no sabe concretar y le causa molestias. Si sólo se trata de sueño, la melatonina puede ser un buen adyuvante.
Un cordial saludo.
Jesús Flórez
  • Betsy
  • Autor del tema
2 años 5 meses antes #62017 por Betsy
Respuesta de Betsy sobre el tema Comportamiento Desafiante
Con esta pandemia y el estado de emergencia sanitaria han sido momentos muy dificiles para Juancito y toda su familia. Todo un mes sufrió sin su medicamentos y estuvo por varios dias sin dormir. Despues cuando la Psiquiatra pudo atenderla le recetó clonazepan y pudo dormir pero le chocó mucho las pastillas. Ahora lleva 5 dias sin tomarla y está sufriendo otra vez para dormir. Y está muy irritable. Por favor como se le podría ayudar? O aliviar en algo su dolor? Que terapia o tratamiento se le podria hacer en casa? Y como ayudarlo a dormir? Y cómo hacer para que se tranquilice en casa?
  • Marcela
  • Autor del tema
3 años 2 meses antes #61259 por Marcela
Respuesta de Marcela sobre el tema Comportamiento Desafiante
Gracias Emilio por tus sabios consejos, pondré todo en práctica hoy mismo.
Más
3 años 2 meses antes #61258 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Comportamiento Desafiante
Estimada Marcela:

La verdad es que coincido plenamente con todos los comentarios y sugerencias que te hace Romina, y poco más puedo añadir.

En primer lugar, la etapa del negativismo es propia de todos los niños. Lo que ocurre es que en el caso de los niños con síndrome de Down llega algo más tarde y se mantiene más tiempo. En los demás niños suele aparecer alrededor de los 2 años y es una fase en la que manifiestan su personalidad, su yo individual, en este caso en contraposición a los demás. Decir ¡No! a todo es una forma de demostrar que están ahí, que son importantes. El consejo en este caso es no hacer mucho caso, actuar como si no hubiera dicho nada, como si no se le hubiera escuchado y seguir con lo que teníamos planificado.

Por otro lado, mi opinión es que en ocasiones los padres nos perdemos en las palabras. Damos muchas explicaciones, pedimos por favor y damos a elegir a nuestros hijos. Esas formas de actuar son correctas en general, pero en el caso de los niños con síndrome de Down y en tu caso concreto, con la situación actual, creo que no tienes que hablarle mucho, ni darle a elegir nada: “vamos a lavarnos las manos” y ya está. Órdenes directas, sencillas, concisas, con pocas palabras y mucha acción. Se trata de hablar poco y actuar mucho. De nuevo coincido con Romina: no dejarle pensar, no darle opción de elegir, cogerle de la mano y decirle “vamos a… comer, lavarnos los dientes, ponernos el pijama, etc.”

Estoy de acuerdo en que lo importante es la autonomía y que haga las cosas por sí mismo, pero en el momento en que nos encontramos lo más importante es que lo haga, con tu ayuda o sin ella. Tengo claro que tu hijo acabará por hacer todas esas cosas de forma autónoma (de hecho ya sabe hacerlas) pero estamos en una etapa de negativismo, y lo que hay que conseguir es que lo haga lo más rápido posible.

Si se da un berrinche, la estrategia básica es no hacer ningún caso. Se le deja solo unos minutos y se vuelve más tarde para continuar con lo que se estaba haciendo sin hacer comentarios, como si no hubiera pasado nada.

Me da la impresión de que habéis entrado en una especie de juego, en el que tú le mandas algo y él dice no, tú te enfadas y él sigue negándose, y así hasta el infinito. A él ese juego le encanta, porque mantiene tu atención (lo más importante para él) durante mucho tiempo, prácticamente durante todo el día. Vamos a romper esa dinámica. Le llevas de la mano y le mandas hacer lo que tenga que hacer, sin darle más explicaciones. Si dice no, no le haces ningún caso y sigues con lo mismo (comida, pijama, dientes). Lo más importante en este momento es que cada vez que diga no, tú no le hagas ningún caso, ni manifiestes ningún tipo de emoción.

Esto se completa actuando de forma exageradamente positiva cuando actúe bien. Si se pone el pijama todo serán elogios, buenas palabras, sonrisas, refuerzos. Si se niega, ningún caso. Mucha atención por las conductas correctas y ninguna (incluso retirar la mirada) cuando las conductas sean de negativismo. Que note palpablemente qué es lo que tiene que hacer, porque se lo vamos a reforzar con nuestra atención.

Por último, me parece bien que sigas con los pictogramas para anticipar lo que tiene que hacer, pero vamos a dejar la diversión, los cuentos y las canciones, que son una forma de chantaje que él te está haciendo a ti: “Si quieres que me siente a comer me tienes que contar un cuento”. Eso no es así. Tú eres la que manda y no él. Te sientas a comer porque es lo que tienes que hacer, no después de que te cuente un cuento o te cante una canción.

En resumen: mucha atención por las conductas apropiadas y ninguna atención a las conductas de negativismo, además de órdenes directas y tajantes, sin opción a elegir, en aspectos tan básicos como la comida, el aseo, el vestido y las actividades cotidianas. Si me pidieras que resumiera todo lo que acabo de decir en una sola palabra te diría FIRMEZA (además de la paciencia de la que ya hemos hablado)

Por cierto, puede que cuando cambies tu actitud, al principio él multiplique aún su negativismo, su resistencia y hasta sus berrinches. No te rindas. Si te mantienes firme en un tiempo todo cambiará. En el fondo has de pensar que no tiene mucho sentido que un niño con síndrome de Down de 6 años sea quien marque las normas en tu casa.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Marcela
  • Autor del tema
3 años 2 meses antes #61257 por Marcela
Respuesta de Marcela sobre el tema Comportamiento Desafiante
Gracias Romina por tu comentario. Espero sea una etapa en mi hijo, cuando me dice Que No!, a veces lo tomo de la mano como dices, pero me pone mucha resistencia y algunas veces se tira al suelo y llora. Yo siempre trato de mantener la calma y dejarlo unos instantes a que se le pase, luego lo vuelvo a intentar, algunas veces al segundo intento está más tranquilo y hace lo que se le pide. Seguiremos con mucha paciencia.
  • ROMINA
  • Autor del tema
3 años 3 meses antes #61254 por ROMINA
Respuesta de ROMINA sobre el tema Comportamiento Desafiante
Hola Marcela, leo tu preocupación y me recuerda a lo que nos pasó con Ignacio, que hoy tiene 10 años. Hasta no hace mucho estuvimos con ese tema. Cuesta un montón y lamentablemente tienen que armarse de paciencia, y no explicarle tanto, quizá agarrarlo de la mano, llevarlo a la cocina, y decirle vamos a comer, ej. Es como que si le das a elegir siempre te dicen no, y se plantan.
Lo de los pictos está bueno, al menos organizarlos para que sepan que viene luego.
Ignacio tiene, ya no lo necesita porque recuerda que tiene en el día, pero en la pizarra le poníamos lunes, escuela, comer, dormir y basquet, así él sabía que luego de una cosa venía la otra. Muchas veces hay que negociar...
y además tienen una etapa de negatividad, no saben lo que les ofreces, quizás es lindo pero siempre anteponen el NO. Creo que es cuestión de darles tiempo además, Ignacio, recién comprende eso de , hacemos ésto y después lo otro (la noción del después).
Bueno, espero te ayude en algo... Saludos.
Moderadores: Emilio Ruiz