- Mensajes: 344
Alimentación
- VERONICA BRITO
- Autor del tema
2 años 6 meses antes #61964
por VERONICA BRITO
Respuesta de VERONICA BRITO sobre el tema Alimentación
Alejandra, antes de todo, gracias por tu compromiso con los niños que atiendes. Soy madre de un joven con SD, no profesional en la materia pero alguna experiencia tengo.
El echo de que trabajes con un colectivo de riesgo social, hace que sea algo mas complejo el trabajo con la familia, mas no imposible. Según tu relato se desprende que el niño
tiene una alimentación muy básica, lo digo desde la experiencia de probar otros sabores, al margen de una alimentación saludable. Mi modesta sugerencia para conquistar inicialmente al niño y motivarlo a probar otros alimentos, es darle cosas sabrosas y sanas, de tal forma que generes una confianza que le permita ir ampliando su dieta.
Gracias por tu compromiso serio con ellos.
El echo de que trabajes con un colectivo de riesgo social, hace que sea algo mas complejo el trabajo con la familia, mas no imposible. Según tu relato se desprende que el niño
tiene una alimentación muy básica, lo digo desde la experiencia de probar otros sabores, al margen de una alimentación saludable. Mi modesta sugerencia para conquistar inicialmente al niño y motivarlo a probar otros alimentos, es darle cosas sabrosas y sanas, de tal forma que generes una confianza que le permita ir ampliando su dieta.
Gracias por tu compromiso serio con ellos.
Responder a VERONICA BRITO
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
2 años 6 meses antes #61933
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Alimentación
Estimada Alejandra:
Antes de nada, quiero felicitarte por la profesionalidad que demuestras al preocuparte por la alimentación de este niño con síndrome de Down que asiste a la guardería en la que trabajas. Estoy de acuerdo contigo en que el niño puede aprender a comer de todo siempre que se le eduque convenientemente y que parte de lo que le ocurre se debe a la actitud de la madre. Decir que “si no quiere comer, no le des”, es la forma más rápida de conseguir un niño mal alimentado y mal educado en general.
Por eso, lo recomendable sería comenzar un programa de entrenamiento para que coma de todo y que vaya comiendo solo poco a poco. Se le proporcionaría, por un lado, una alimentación más completa (no solo biberón y gelatina) y por otro, una mayor autonomía a la hora de la comida. No obstante, pienso que el origen puede estar en la propia concepción de la madre respecto a las posibilidades de su hijo, pues quizás tenga la idea de que puede obtener poco de él. También puede tratarse de un tema de comodidad ya que, a fin de cuentas, es más fácil darle un biberón que luchar para que coma correctamente.
El trabajo que has de realizar se ha de dirigir, por tanto, más hacia la madre que hacia el propio niño. Has de intentar convencerla de que su hijo puede hacer mucho más y que dejándole que coma lo que quiera no le está ayudando. El problema es que si le acostumbra a comer de esa manera cada vez le va a resultar más difícil hacer que cambie y puede encontrarse con 7, 8 ó 9 años y seguir con biberón (no sería el primer caso).
En lo relacionado con documentación relacionada con la alimentación, te remito al libro “¿Cómo favorecer la autonomía personal de mi hijo con síndrome de Down?”, que tienes en la sección de libros on-line de este Canal. En la sección de hábitos, en la página 21 y siguientes, trata del tema de la alimentación, pero creo que hay que revisar el libro completo, pues se trata de una forma general de entender la autonomía de los chicos con síndrome de Down.
www.down21.org/libros-online/Autonomia-p...sindrome-de-down.pdf
No obstante, lo que es la estrategia para enseñarle es clara y relativamente sencilla (con firmeza y constancia todo se consigue), pero la dificultad mayor estriba en convencer a la madre de esa necesidad.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Antes de nada, quiero felicitarte por la profesionalidad que demuestras al preocuparte por la alimentación de este niño con síndrome de Down que asiste a la guardería en la que trabajas. Estoy de acuerdo contigo en que el niño puede aprender a comer de todo siempre que se le eduque convenientemente y que parte de lo que le ocurre se debe a la actitud de la madre. Decir que “si no quiere comer, no le des”, es la forma más rápida de conseguir un niño mal alimentado y mal educado en general.
Por eso, lo recomendable sería comenzar un programa de entrenamiento para que coma de todo y que vaya comiendo solo poco a poco. Se le proporcionaría, por un lado, una alimentación más completa (no solo biberón y gelatina) y por otro, una mayor autonomía a la hora de la comida. No obstante, pienso que el origen puede estar en la propia concepción de la madre respecto a las posibilidades de su hijo, pues quizás tenga la idea de que puede obtener poco de él. También puede tratarse de un tema de comodidad ya que, a fin de cuentas, es más fácil darle un biberón que luchar para que coma correctamente.
El trabajo que has de realizar se ha de dirigir, por tanto, más hacia la madre que hacia el propio niño. Has de intentar convencerla de que su hijo puede hacer mucho más y que dejándole que coma lo que quiera no le está ayudando. El problema es que si le acostumbra a comer de esa manera cada vez le va a resultar más difícil hacer que cambie y puede encontrarse con 7, 8 ó 9 años y seguir con biberón (no sería el primer caso).
En lo relacionado con documentación relacionada con la alimentación, te remito al libro “¿Cómo favorecer la autonomía personal de mi hijo con síndrome de Down?”, que tienes en la sección de libros on-line de este Canal. En la sección de hábitos, en la página 21 y siguientes, trata del tema de la alimentación, pero creo que hay que revisar el libro completo, pues se trata de una forma general de entender la autonomía de los chicos con síndrome de Down.
www.down21.org/libros-online/Autonomia-p...sindrome-de-down.pdf
No obstante, lo que es la estrategia para enseñarle es clara y relativamente sencilla (con firmeza y constancia todo se consigue), pero la dificultad mayor estriba en convencer a la madre de esa necesidad.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Alejandra
- Autor del tema
2 años 6 meses antes #61931
por Alejandra
Alimentación Publicado por Alejandra
Hola, buen día.
Soy asistente de una guardería, en la cual, prácticamente, el niño con síndrome de Down es el segundo en asistir; le damos la alimentación porque la guardería es para niños en riesgo social en una zona de inmigrantes. El niño que llegó tiene 3 años y aún no sabe masticar y darle la comida es todo un lío, porque él hace berrinche, llora y grita, ni siquiera ha probado la comida cuando ya me quita la mano y se indispone. La mamá solo le da biberón y gelatina; pienso que esto es por ignorancia. Ya intenté hablar con ella, pero ella me dice que si el niño no quiere comer, que no le de. Eso no se me hace justo para el niño, pues él es como cualquier otro que puede aprender a comer de todo. No sé si mi pensamiento esté mal. Pero quería que me ayudara, por favor, porque he investigado por internet pero poco he obtenido, además que no tenemos medios para disponer de algún profesional en la materia. Gracias.
Soy asistente de una guardería, en la cual, prácticamente, el niño con síndrome de Down es el segundo en asistir; le damos la alimentación porque la guardería es para niños en riesgo social en una zona de inmigrantes. El niño que llegó tiene 3 años y aún no sabe masticar y darle la comida es todo un lío, porque él hace berrinche, llora y grita, ni siquiera ha probado la comida cuando ya me quita la mano y se indispone. La mamá solo le da biberón y gelatina; pienso que esto es por ignorancia. Ya intenté hablar con ella, pero ella me dice que si el niño no quiere comer, que no le de. Eso no se me hace justo para el niño, pues él es como cualquier otro que puede aprender a comer de todo. No sé si mi pensamiento esté mal. Pero quería que me ayudara, por favor, porque he investigado por internet pero poco he obtenido, además que no tenemos medios para disponer de algún profesional en la materia. Gracias.
Responder a Alejandra
Moderadores: Emilio Ruiz