- Mensajes: 344
sexualidad y adolescencia
- carolina
- Autor del tema
2 años 6 meses antes #61989
por carolina
Respuesta de carolina sobre el tema sexualidad y adolescencia
Muchas gracias,muy buen material.
Feliz Navidad y lo mejor para el año proximo.
Feliz Navidad y lo mejor para el año proximo.
Responder a carolina
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
2 años 6 meses antes #61974
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema sexualidad y adolescencia
Estimada Carolina:
Tu hija tiene 16 años y muestra interés en un joven compañero de la asociación de edad semejante. En ese sentido no se diferencian de otros chicos y chicas que se sienten atraídos por sus compañeros. Quiero decir con esto, que nos encontramos con una situación absolutamente normal. El hecho de que tengan síndrome de Down no varía la esencia de la situación.
Lo importante es definir cuál es vuestra propia posición. Como padres de los dos adolescentes, tenéis que definir antes de nada hasta dónde vais a permitirles que vayan. Según tu mensaje, entiendo que os parece bien esa relación, que estáis de acuerdo con que manifiesten sus sentimientos mutuos, pero os preocupa el aspecto sexual. Quisierais disponer de algún tipo de estrategia para ayudarles a controlar sus impulsos sexuales, de forma que “las hormonas no lleven la voz cantante” (de acuerdo con tus propias palabras).
Las hormonas van a llevar la voz cantante queráis o no queráis. Los jóvenes con síndrome de Down viven la sexualidad como los demás chicos de su edad, y sienten atracción por chicos y chicas del otro sexo. Lo que no es admisible es pensar que vamos a poder apagar esos impulsos y conseguir que no sientan esa atracción. Eso sí, es posible que no la sientan con la misma intensidad que quienes no tienen trisomía, pero el impulso va a estar ahí.
Efectivamente, lo que hay que conseguir es que alcancen el autocontrol de esos impulsos y, en su caso, van a necesitar que se les explique lo que otros aprenden prácticamente sin darse cuenta. En el ámbito de la sexualidad, actualmente se suele hablar de educación socio-afectivo-sexual, lo que quiere indicar que ha de incluir los aspectos sociales, los emocionales y los sexuales propiamente dichos. Es decir, que es una realidad compleja, en la que no solo se trata de hablar de genitalidad, de órganos sexuales o de diferentes formas de experimentación sexual, sino también de las relaciones interpersonales y de las emociones y sentimientos entre ellas.
Para abordarlo, más que darles una charla sobre el tema vosotros, sus padres, lo mejor sería que vuestros hijos pudieran participar en algún tipo de taller de educación afectivo-sexual, sobre todo porque podrían aprender junto a otros jóvenes de su edad, que es la mejor forma de introducir estos contenidos. No obstante, en este mismo Canal tenéis un apartado de Educación sexual en el bloque de Downciclopedia, con algún artículo que puede ayudaros, como el que trata de cómo hablar de sexualidad con mi hijo.
www.downciclopedia.org/sexualidad-y-abus...dad-con-mi-hijo.html
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Tu hija tiene 16 años y muestra interés en un joven compañero de la asociación de edad semejante. En ese sentido no se diferencian de otros chicos y chicas que se sienten atraídos por sus compañeros. Quiero decir con esto, que nos encontramos con una situación absolutamente normal. El hecho de que tengan síndrome de Down no varía la esencia de la situación.
Lo importante es definir cuál es vuestra propia posición. Como padres de los dos adolescentes, tenéis que definir antes de nada hasta dónde vais a permitirles que vayan. Según tu mensaje, entiendo que os parece bien esa relación, que estáis de acuerdo con que manifiesten sus sentimientos mutuos, pero os preocupa el aspecto sexual. Quisierais disponer de algún tipo de estrategia para ayudarles a controlar sus impulsos sexuales, de forma que “las hormonas no lleven la voz cantante” (de acuerdo con tus propias palabras).
Las hormonas van a llevar la voz cantante queráis o no queráis. Los jóvenes con síndrome de Down viven la sexualidad como los demás chicos de su edad, y sienten atracción por chicos y chicas del otro sexo. Lo que no es admisible es pensar que vamos a poder apagar esos impulsos y conseguir que no sientan esa atracción. Eso sí, es posible que no la sientan con la misma intensidad que quienes no tienen trisomía, pero el impulso va a estar ahí.
Efectivamente, lo que hay que conseguir es que alcancen el autocontrol de esos impulsos y, en su caso, van a necesitar que se les explique lo que otros aprenden prácticamente sin darse cuenta. En el ámbito de la sexualidad, actualmente se suele hablar de educación socio-afectivo-sexual, lo que quiere indicar que ha de incluir los aspectos sociales, los emocionales y los sexuales propiamente dichos. Es decir, que es una realidad compleja, en la que no solo se trata de hablar de genitalidad, de órganos sexuales o de diferentes formas de experimentación sexual, sino también de las relaciones interpersonales y de las emociones y sentimientos entre ellas.
Para abordarlo, más que darles una charla sobre el tema vosotros, sus padres, lo mejor sería que vuestros hijos pudieran participar en algún tipo de taller de educación afectivo-sexual, sobre todo porque podrían aprender junto a otros jóvenes de su edad, que es la mejor forma de introducir estos contenidos. No obstante, en este mismo Canal tenéis un apartado de Educación sexual en el bloque de Downciclopedia, con algún artículo que puede ayudaros, como el que trata de cómo hablar de sexualidad con mi hijo.
www.downciclopedia.org/sexualidad-y-abus...dad-con-mi-hijo.html
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- carolina
- Autor del tema
2 años 6 meses antes #61971
por carolina
sexualidad y adolescencia Publicado por carolina
Estimados: mi hija de 16 años, esta conociendo a un compañero de la asociacion.Esta muy feliz.Como los veo muy genuinos en demostrarse sus sentimientos, quisiera mas herramientas para trabajar el autocontrol en lo referente a la sexualidad.Me resulta dificil esta etapa,lo hablo mucho con ella,y los padres del chico,tambien lo hablan.Pero ambos en segundos, buscan momentos para estar solos alejandose de nuestras vistas. Hablo ,se que me entiende,pero se que no les puedo perder pisada.Como manejar estas situaciones,cuando las Hormonas parecen que llevan la voz cantante? He buscado material visual,pero no encuentro algo adecuadao.Gracias por todo.
Responder a carolina
Moderadores: Emilio Ruiz