- Mensajes: 344
Grados
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
2 años 5 meses antes #62078
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Grados
Estimada Adriana:
Tu pregunta es muy interesante, ya que aborda un aspecto que resulta confuso para mucha gente. El síndrome de Down es una trisomía cromosómica que se tiene o no se tiene, pues se deriva de la presencia de 3 cromosomas o fragmentos de cromosomas en un par concreto del cariotipo de una determinada persona. No se puede tener “un poco de síndrome de Down” o “mucho síndrome de Down” como he oído comentar en alguna ocasión.
La trisomía cromosómica provoca una serie de efectos, entre los cuales el más frecuente suele ser la discapacidad intelectual. Ahora bien, el grado de afectación puede ser mayor o menor, por lo que las personas con síndrome de Down pueden partir de un mejor o peor nivel intelectual, en función del grado en que su cerebro se vea afectado. En ese aspecto son igual que las demás personas, que nacemos con mayor o menor capacidad de base.
Eso sí, como tú bien dices, lo importante es la estimulación que reciban. Los seres humanos somos siempre mezcla de herencia y ambiente, y puede darse el caso de un niño con una capacidad de base mejor, que no es estimulado, que es superado por otro niño que tenga peor potencialidad, al ser más y mejor estimulado.
De ahí que sea imposible determinar de entrada hasta qué punto puede llegar un niño con síndrome de Down concreto, pues todo va a depender de la estimulación que reciba. Conozco a muchos adultos con síndrome de Down que viven una vida relativamente independiente, trabajan en entornos ordinarios, tienen unas adecuadas relaciones sociales y se mueven con soltura por su ciudad, con un C.I. (cociente o coeficiente intelectual) correspondiente a una discapacidad moderada. Es muy probable que muchas personas no creyeran en ellos cuando eran pequeños, visto su nivel de discapacidad, pero una estimulación adecuada en todos los ámbitos, proporcionada por unos padres y profesionales que creyeron en su potencialidad, los ha llevado al lugar en el que se encuentran.
De ahí que no debamos dejarnos influir por expectativas negativas basadas en sus capacidades de base, sino creer en ellos, proporcionándoles la mejor estimulación posible.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Tu pregunta es muy interesante, ya que aborda un aspecto que resulta confuso para mucha gente. El síndrome de Down es una trisomía cromosómica que se tiene o no se tiene, pues se deriva de la presencia de 3 cromosomas o fragmentos de cromosomas en un par concreto del cariotipo de una determinada persona. No se puede tener “un poco de síndrome de Down” o “mucho síndrome de Down” como he oído comentar en alguna ocasión.
La trisomía cromosómica provoca una serie de efectos, entre los cuales el más frecuente suele ser la discapacidad intelectual. Ahora bien, el grado de afectación puede ser mayor o menor, por lo que las personas con síndrome de Down pueden partir de un mejor o peor nivel intelectual, en función del grado en que su cerebro se vea afectado. En ese aspecto son igual que las demás personas, que nacemos con mayor o menor capacidad de base.
Eso sí, como tú bien dices, lo importante es la estimulación que reciban. Los seres humanos somos siempre mezcla de herencia y ambiente, y puede darse el caso de un niño con una capacidad de base mejor, que no es estimulado, que es superado por otro niño que tenga peor potencialidad, al ser más y mejor estimulado.
De ahí que sea imposible determinar de entrada hasta qué punto puede llegar un niño con síndrome de Down concreto, pues todo va a depender de la estimulación que reciba. Conozco a muchos adultos con síndrome de Down que viven una vida relativamente independiente, trabajan en entornos ordinarios, tienen unas adecuadas relaciones sociales y se mueven con soltura por su ciudad, con un C.I. (cociente o coeficiente intelectual) correspondiente a una discapacidad moderada. Es muy probable que muchas personas no creyeran en ellos cuando eran pequeños, visto su nivel de discapacidad, pero una estimulación adecuada en todos los ámbitos, proporcionada por unos padres y profesionales que creyeron en su potencialidad, los ha llevado al lugar en el que se encuentran.
De ahí que no debamos dejarnos influir por expectativas negativas basadas en sus capacidades de base, sino creer en ellos, proporcionándoles la mejor estimulación posible.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
Moderadores: Emilio Ruiz