- Mensajes: 344
EJERCICIOS OROFACILES MEJORAN EL HABLA
- JUAN CARLOS URIA
- Autor del tema
2 años 1 mes antes #62457
por JUAN CARLOS URIA
Respuesta de JUAN CARLOS URIA sobre el tema EJERCICIOS OROFACILES MEJORAN EL HABLA
Estimado Emilio:
Muchas gracias por la respuesta, siempre su experiencia es una guía muy valiosa, centrada, informada y positiva para nosotros los padres y familiares con personas con Sindrome de Down. Saludos
Muchas gracias por la respuesta, siempre su experiencia es una guía muy valiosa, centrada, informada y positiva para nosotros los padres y familiares con personas con Sindrome de Down. Saludos
Responder a JUAN CARLOS URIA
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
2 años 1 mes antes - 2 años 1 mes antes #62450
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema EJERCICIOS OROFACILES MEJORAN EL HABLA
Estimado Juan Carlos:
La realización de ejercicios de estimulación siempre es beneficiosa. No obstante, en lo que se refiere a tu hijo, con la edad que tiene lo más recomendable es que realice actividades directamente relacionadas con el lenguaje, más que ejercicios orofaciales. Has de tener en cuenta que esos ejercicios son recomendables para niños más pequeños, pues les ayudan a ser conscientes y a controlar mejor sus órganos fonoarticulatorios, pero con 23 años esas fases ya se han pasado. No creo, por tanto, que los ejercicios orofaciales sean la solución para los problemas de articulación de tu hijo.
Está bien que le aconsejéis que intente hablar más despacio, que procure pronunciar mejor o que utilicéis la lectura y la escritura para mejorar su lenguaje expresivo, pero no es probable que la realización de ejercicios orofaciales le ayude a mejorar en esos aspectos de manera significativa. Las dificultades que presenta tienen su origen a nivel central, en su cerebro, más que a nivel articulatorio.
Os recomiendo que leáis detenidamente el libro de Libby Kumin que se encuentra en la sección de libros on-line de este canal, “Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación” ya que en él aparecen muchos ejemplos de actividades para aplicar en la vida cotidiana. Aunque algunas están pensadas para niños más pequeños, seguro que podrás adaptarlas a la edad y a los gustos de tu hijo. www.down21.org/libros-online/libroHabili...unicacion/index.html
Por último, quisiera recordar que el lenguaje sirve para comunicarse, por lo que lo más importante es que tu hijo se comunique, sea de la forma que sea, incluso utilizando algún sistema complementario para expresar lo que sabe y lo que quiere.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
La realización de ejercicios de estimulación siempre es beneficiosa. No obstante, en lo que se refiere a tu hijo, con la edad que tiene lo más recomendable es que realice actividades directamente relacionadas con el lenguaje, más que ejercicios orofaciales. Has de tener en cuenta que esos ejercicios son recomendables para niños más pequeños, pues les ayudan a ser conscientes y a controlar mejor sus órganos fonoarticulatorios, pero con 23 años esas fases ya se han pasado. No creo, por tanto, que los ejercicios orofaciales sean la solución para los problemas de articulación de tu hijo.
Está bien que le aconsejéis que intente hablar más despacio, que procure pronunciar mejor o que utilicéis la lectura y la escritura para mejorar su lenguaje expresivo, pero no es probable que la realización de ejercicios orofaciales le ayude a mejorar en esos aspectos de manera significativa. Las dificultades que presenta tienen su origen a nivel central, en su cerebro, más que a nivel articulatorio.
Os recomiendo que leáis detenidamente el libro de Libby Kumin que se encuentra en la sección de libros on-line de este canal, “Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación” ya que en él aparecen muchos ejemplos de actividades para aplicar en la vida cotidiana. Aunque algunas están pensadas para niños más pequeños, seguro que podrás adaptarlas a la edad y a los gustos de tu hijo. www.down21.org/libros-online/libroHabili...unicacion/index.html
Por último, quisiera recordar que el lenguaje sirve para comunicarse, por lo que lo más importante es que tu hijo se comunique, sea de la forma que sea, incluso utilizando algún sistema complementario para expresar lo que sabe y lo que quiere.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Última Edición: 2 años 1 mes antes por Emilio Ruiz.
Responder a Emilio Ruiz
- JUAN CARLOS URIA
- Autor del tema
2 años 1 mes antes #62430
por JUAN CARLOS URIA
EJERCICIOS OROFACILES MEJORAN EL HABLA Publicado por JUAN CARLOS URIA
Hola, buenas tardes:
Tengo un hijo de 23 años de edad. Quisiera saber si tienen información sobre el beneficio o no de realizar ejercicios orofaciales ( como por ejemplo, tocar con la lengua nariz y barba, sacar la lengua y moverla a los lados, en círculos, arriba y abajo, soplar velas, rehiletes, hacer burbujas de jabón, etc) en cuanto al habla, a la articulación de palabras y que cuando hable se entienda mejor lo que dice.
Mi hijo a veces habla más rápido y no se le entiende, por lo que lo motivamos a que hable más despacio. Se le dificulta la pronunciación de la R, y a veces confunde la G con la B (por ejemplo dice jubo, en vez de jugo). ¿Los ejercicios orofaciales le pueden ayudar en algo? ¿O qué podemos hacer?
También lo motivamos para que lea y escriba lo que quiere decir, ya que nos han comentado que eso le puede ayudar y aunque ha habido avances, luego no entendemos lo que nos dice y le causa cierta incomodidad o prefiere no seguir hablando.
Saludos
Tengo un hijo de 23 años de edad. Quisiera saber si tienen información sobre el beneficio o no de realizar ejercicios orofaciales ( como por ejemplo, tocar con la lengua nariz y barba, sacar la lengua y moverla a los lados, en círculos, arriba y abajo, soplar velas, rehiletes, hacer burbujas de jabón, etc) en cuanto al habla, a la articulación de palabras y que cuando hable se entienda mejor lo que dice.
Mi hijo a veces habla más rápido y no se le entiende, por lo que lo motivamos a que hable más despacio. Se le dificulta la pronunciación de la R, y a veces confunde la G con la B (por ejemplo dice jubo, en vez de jugo). ¿Los ejercicios orofaciales le pueden ayudar en algo? ¿O qué podemos hacer?
También lo motivamos para que lea y escriba lo que quiere decir, ya que nos han comentado que eso le puede ayudar y aunque ha habido avances, luego no entendemos lo que nos dice y le causa cierta incomodidad o prefiere no seguir hablando.
Saludos
Responder a JUAN CARLOS URIA
Moderadores: Emilio Ruiz