- Mensajes: 348
Autismo
- Isolina
- Autor del tema
9 meses 1 semana antes #63514
por Isolina
Respuesta de Isolina sobre el tema Autismo
Estimado : coincido con Ud.
Por eso me generó dudas este planteo de la clínica.Incluso pensé hasta en nivel 4.
Dado que según consta en el informe hay un descenso homogéneo en todas las áreas.
Su motricidad gruesa y fina ha tenido una gran disminución , perdió la pinza , hay restricciones de intereses .Toma el crayón o la lápiz por pocos momentos,no le interesa y debe ser modelado.
Muchas gracias.
Por eso me generó dudas este planteo de la clínica.Incluso pensé hasta en nivel 4.
Dado que según consta en el informe hay un descenso homogéneo en todas las áreas.
Su motricidad gruesa y fina ha tenido una gran disminución , perdió la pinza , hay restricciones de intereses .Toma el crayón o la lápiz por pocos momentos,no le interesa y debe ser modelado.
Muchas gracias.
Responder a Isolina
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
9 meses 1 semana antes #63512
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Autismo
Estimada Isolina:
Una vez que Damián ya ha sido diagnosticado definitivamente dentro del Trastorno de Espectro Autista y teniendo en cuenta su nivel de desarrollo cognitivo, verbal y motriz y que no ha estado escolarizado durante los niveles 3, 4 y 5, desde mi punto de vista lo más razonable es que no comience aún en el nivel 6, sino que empiece en el nivel 5.
En la etapa preescolar, que en España denominamos Educación Infantil, se establecen los requisitos básicos para que los niños puedan posteriormente cursar la etapa de Educación Primaria de la mejor forma posible. De ahí que se trabajen aspectos de socialización y comunicación, así como destrezas básicas de coordinación motriz fina y gruesa y contenidos académicos elementales, por ejemplo, relacionados con los números o las letras para el posterior desarrollo del cálculo y de la lectura. Si Damián no ha trabajado esos contenidos y esas destrezas, difícilmente podrá cursar con éxito el nivel 6.
No conozco la realidad de Uruguay, pero en España, además, en 1º de Primaria, equivalente al nivel de 6 años, se comienza a leer de manera sistemática, lo que supondría una exigencia añadida de la etapa.
Por todo ello, considero que lo mejor sería que Damián disponga de un año en el nivel 5, para poder trabajar con él todas las destrezas mencionadas. Se ha de tener en cuenta que a su diagnóstico de TEA se le añade la falta de escolaridad en esos primeros años, con lo que su desnivel respecto a los compañeros será aún más marcado. En el nivel 5 se han de abordar con él fundamentalmente habilidades básicas de autonomía, comunicación y socialización, y si fuera posible, también contenidos de carácter más académico, como conceptos básicos, vocabulario elemental, destrezas motrices o introducción a los números y a la lectura.
En resumen, es esencial que aprenda a estar en el aula, a ser lo más autónomo posible, a comunicarse dentro de sus posibilidades con sus compañeros y con sus maestros y a relacionarse con ellos, antes de trabajar contenidos académicos y mucho antes de pasar a nivel 6, donde todas esas destrezas ya se dan por supuestas.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Una vez que Damián ya ha sido diagnosticado definitivamente dentro del Trastorno de Espectro Autista y teniendo en cuenta su nivel de desarrollo cognitivo, verbal y motriz y que no ha estado escolarizado durante los niveles 3, 4 y 5, desde mi punto de vista lo más razonable es que no comience aún en el nivel 6, sino que empiece en el nivel 5.
En la etapa preescolar, que en España denominamos Educación Infantil, se establecen los requisitos básicos para que los niños puedan posteriormente cursar la etapa de Educación Primaria de la mejor forma posible. De ahí que se trabajen aspectos de socialización y comunicación, así como destrezas básicas de coordinación motriz fina y gruesa y contenidos académicos elementales, por ejemplo, relacionados con los números o las letras para el posterior desarrollo del cálculo y de la lectura. Si Damián no ha trabajado esos contenidos y esas destrezas, difícilmente podrá cursar con éxito el nivel 6.
No conozco la realidad de Uruguay, pero en España, además, en 1º de Primaria, equivalente al nivel de 6 años, se comienza a leer de manera sistemática, lo que supondría una exigencia añadida de la etapa.
Por todo ello, considero que lo mejor sería que Damián disponga de un año en el nivel 5, para poder trabajar con él todas las destrezas mencionadas. Se ha de tener en cuenta que a su diagnóstico de TEA se le añade la falta de escolaridad en esos primeros años, con lo que su desnivel respecto a los compañeros será aún más marcado. En el nivel 5 se han de abordar con él fundamentalmente habilidades básicas de autonomía, comunicación y socialización, y si fuera posible, también contenidos de carácter más académico, como conceptos básicos, vocabulario elemental, destrezas motrices o introducción a los números y a la lectura.
En resumen, es esencial que aprenda a estar en el aula, a ser lo más autónomo posible, a comunicarse dentro de sus posibilidades con sus compañeros y con sus maestros y a relacionarse con ellos, antes de trabajar contenidos académicos y mucho antes de pasar a nivel 6, donde todas esas destrezas ya se dan por supuestas.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Isolina
- Autor del tema
9 meses 1 semana antes #63511
por Isolina
Respuesta de Isolina sobre el tema Autismo
Estimado: ya me he comunicado con Uds.
Mi hijo ha Sido diagnósticado con Sd y Tea.
No tuvo escolarización por la pandemia perdiendo nivel 3, 4 y 5.
Su edad cronológica es de 6 años .
En la clínica plantean que entre a Nivel 6 que sería primer año escolar.
Es no verbal, y si motricidad ha bajado tanto gruesa como fina.Hau descenso homogéneo en lo cognitivo, social con restricción de intereses y estereotipias.
No tiene manejo de lápiz , no le interesa , no le interesa pintar , solo lo hace por momentos y por modelamientl.no ha tenido experiencia en aula .
Me preocupa una escolarización en ese grado.
Me sería muy valiosa su opinión.
Mi hijo ha Sido diagnósticado con Sd y Tea.
No tuvo escolarización por la pandemia perdiendo nivel 3, 4 y 5.
Su edad cronológica es de 6 años .
En la clínica plantean que entre a Nivel 6 que sería primer año escolar.
Es no verbal, y si motricidad ha bajado tanto gruesa como fina.Hau descenso homogéneo en lo cognitivo, social con restricción de intereses y estereotipias.
No tiene manejo de lápiz , no le interesa , no le interesa pintar , solo lo hace por momentos y por modelamientl.no ha tenido experiencia en aula .
Me preocupa una escolarización en ese grado.
Me sería muy valiosa su opinión.
Responder a Isolina
- Jesus
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 695
10 meses 1 semana antes #63498
por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Autismo
Isolina: A mi entender ha tenido una regresión limitada, originada sobre todo por las condiciones propias del aislamiento de la pandemia y sus consecuencias que se han visto en muchas otras personas con SD, incluidos adolescentes y jóvenes adultos. Es posible que su hijo tenga una especial fragilidad que, lógicamente hay que atender. Creo que con los apoyos que le están prestando y la vigilancia con que usted le observa, seguirá mejorando. En la actualidad, lo que cabe hacer es atender a esas reminiscencias de carácter autista y seguir interviniendo para que continué avanzando en los diversos frentes: comunicación, atención, interés por juegos que le estimulen y le gusten, control de automatismos, ocupación.
Un cordial saludo.
Jesús
Un cordial saludo.
Jesús
Responder a Jesus
- Isolina
- Autor del tema
10 meses 1 semana antes #63497
por Isolina
Respuesta de Isolina sobre el tema Autismo
En en 2020 comienza con trastornos del sueño.Cuando antes tenía sueño nocturno continúo.
Empieza a dejar de decir palabras sueltas que decía más o menos 20 mamá papá papá banana lletita por galletita papos por zapatos pichi, batata a su perro de peluche y Keko a su mono ,paulatinamente.Las vocales que las había aprendido.
A los 3 Meses empieza terapia con psicomotricista y fono que además eran especialistas en Autismo y no debió nada.
Antes no se observó nada.
Yo siempre estube atenta xq se que tienen más probabilidades.No caminaba en puntas de pie , siempre que pide lo tuve descalzo por la información que llega desde los pies.
No sé balanceaba no giraba.
Empezó a notarse paulatinamente en 2020 y en Uruguay las terapias se cortaron y pasaron a la virtualidad en determinado momento.
Lo mismo en 2021 así como las consultas presenciales.
O sea que sería cuando llegó a los 4 para 5 años.
Fué aisladobpor Covid y además tenía Hava que dificultaba la respiración teniendo apneas obstructivas del sueño.A la espera de intervención que se retoma en agosto 2021.
A él le gusta salir, va hacia los niños pero la manera de intereactuar cambió.
Tienen intereses restringidos, esta selectivo y afectada la parte social .
Y tiene estereotipias que no tenía.
El diagnóstico está confirmado sus rasgos autistas lo dejan dentro del espectro.
Si ha vuelto a hacer cosas que dejó como decir las vocales pero con más dificultad.
El dejo de hacer cosas que hacía en el hogar durante la pandemia estaba enojado y me dijeron que seguramente se deprimio cambio abrupto.
Pero esas áreas de estereotipias , lo social y la restricción de intereses está instalada
Empieza a dejar de decir palabras sueltas que decía más o menos 20 mamá papá papá banana lletita por galletita papos por zapatos pichi, batata a su perro de peluche y Keko a su mono ,paulatinamente.Las vocales que las había aprendido.
A los 3 Meses empieza terapia con psicomotricista y fono que además eran especialistas en Autismo y no debió nada.
Antes no se observó nada.
Yo siempre estube atenta xq se que tienen más probabilidades.No caminaba en puntas de pie , siempre que pide lo tuve descalzo por la información que llega desde los pies.
No sé balanceaba no giraba.
Empezó a notarse paulatinamente en 2020 y en Uruguay las terapias se cortaron y pasaron a la virtualidad en determinado momento.
Lo mismo en 2021 así como las consultas presenciales.
O sea que sería cuando llegó a los 4 para 5 años.
Fué aisladobpor Covid y además tenía Hava que dificultaba la respiración teniendo apneas obstructivas del sueño.A la espera de intervención que se retoma en agosto 2021.
A él le gusta salir, va hacia los niños pero la manera de intereactuar cambió.
Tienen intereses restringidos, esta selectivo y afectada la parte social .
Y tiene estereotipias que no tenía.
El diagnóstico está confirmado sus rasgos autistas lo dejan dentro del espectro.
Si ha vuelto a hacer cosas que dejó como decir las vocales pero con más dificultad.
El dejo de hacer cosas que hacía en el hogar durante la pandemia estaba enojado y me dijeron que seguramente se deprimio cambio abrupto.
Pero esas áreas de estereotipias , lo social y la restricción de intereses está instalada
Responder a Isolina
- Jesus
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 695
10 meses 2 semanas antes #63490
por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Autismo
Estimada Isolina:
Sentimos mucho esta situación y le acompañamos en su preocupación.
En primer lugar suponemos que el diagnóstico de autismo en su hijo Damián es algo confirmado. Cuando aparece tempranamente en un niño con síndrome de Down suele hacerlo a los 4-5 años de edad, es decir, algo más tarde que en la población típica u ordinaria. Desconocemos su origen, pero es posible que el factor desencadenante haya podido ser la problemática aisladora originada por la pandemia. Por eso es importante que la sintomatología que ahora aprecian sea simplemente un conjunto de reacciones al aislamiento pandémico, más o menos intensas pero que puedan ser pasajeras, o realmente corresponda al trastorno del espectro autista. Le recomiendo que lea nuestro artículo en www.down21.org/revista-virtual/1782-revi...on-discapacidad.html. ¿Ha sido un cambio radical con respecto a antes de 2020? ¿O ya notaban un retraso con respecto a lo que se considera propio del síndrome de Down?
En cualquier caso, es preciso que afinen lo más posible en el diagnóstico.
Le recomiendo que descargue (libre y gratuitamente) el libro que tenemos publicado online en: www.down21.org/libros-online/Sindrome-de...y-Autismo-online.pdf. Está lleno de información y de sugerencias para actuar adecuadamente.
Un saludo con mucho afecto.
Jesús
Sentimos mucho esta situación y le acompañamos en su preocupación.
En primer lugar suponemos que el diagnóstico de autismo en su hijo Damián es algo confirmado. Cuando aparece tempranamente en un niño con síndrome de Down suele hacerlo a los 4-5 años de edad, es decir, algo más tarde que en la población típica u ordinaria. Desconocemos su origen, pero es posible que el factor desencadenante haya podido ser la problemática aisladora originada por la pandemia. Por eso es importante que la sintomatología que ahora aprecian sea simplemente un conjunto de reacciones al aislamiento pandémico, más o menos intensas pero que puedan ser pasajeras, o realmente corresponda al trastorno del espectro autista. Le recomiendo que lea nuestro artículo en www.down21.org/revista-virtual/1782-revi...on-discapacidad.html. ¿Ha sido un cambio radical con respecto a antes de 2020? ¿O ya notaban un retraso con respecto a lo que se considera propio del síndrome de Down?
En cualquier caso, es preciso que afinen lo más posible en el diagnóstico.
Le recomiendo que descargue (libre y gratuitamente) el libro que tenemos publicado online en: www.down21.org/libros-online/Sindrome-de...y-Autismo-online.pdf. Está lleno de información y de sugerencias para actuar adecuadamente.
Un saludo con mucho afecto.
Jesús
Responder a Jesus
Moderadores: Emilio Ruiz