- Mensajes: 348
Autoexploración en niños pequeños
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
7 meses 2 semanas antes #63557
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Autoexploración en niños pequeños
Estimada Daniela:
No es nada extraño que los niños pequeños se autoexploren, en el sentido de que miran y tocan las distintas partes de su cuerpo con el objeto de conocerlo y comprenderlo. Es un proceso de autoconocimiento completamente normal. Esa autoexploración en algunos casos puede conllevar incluso distintos tocamientos en zonas del cuerpo que podrían parecer cercanas a la masturbación, pues comprueban que tocarse en algunos lugares les produce gusto. Lo que hace tu hija, por tanto, se puede considerar dentro de la normalidad
En los niños con síndrome de Down, por otro lado, el proceso de desarrollo se produce del mismo modo que en los demás pero, con frecuencia, de forma más tardía y manteniéndose más tiempo en cada una de las etapas. Quiero decir con esto que la etapa de autoexploración que suele surgir algo primero, en ellos puede aparecer más tarde.
Dicho esto, comprendo que si tu hija se ha acostumbrado a tocarse en diferentes momentos y lugares sin que haya ningún tipo de limitación, acabe por hacerlo en la escuela y delante de todos los niños, lo que supone un problema. De ahí que la solución esté en que todo el mundo se ponga de acuerdo (cuando digo todo el mundo me refiero a todo el profesorado que la atiende además de la familia) para cortar esta conducta en el momento en que aparece. La norma será que en el momento que empiece a tocarse se le dirá ¡NO! con voz fuerte y cara seria, explicándole que ahora no se puede hacer eso. Si se aplica esta medida con constancia por parte de todos los profesores lo normal es que desaparezca en poco tiempo.
Ahora bien, acabo de decir que la autoexploración es una etapa evolutiva natural, por lo que sería conveniente dejarle algún momento y lugar para que pueda ella hacerlo, que puede ser en casa y en el baño, cuando vaya a bañarse. Hay que explicarle que nunca se puede tocar cuando haya gente delante. Lo normal es que si se la deja hacerlo en determinados momentos, esta etapa pase y con el tiempo se interese en otras cosas, como por ejemplo, la relación con otros niños de su edad.
Me gustaría aclarar, por último, que las conductas inadecuadas se corrigen allí donde aparecen, por lo que tú no puedes controlar lo que pasa en el colegio, sino que de eso se han de encargar los maestros. Tú puedes actuar en casa, pero lo que pasa en la escuela está fuera de tu control, algo que has de dejar claro al profesorado.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
No es nada extraño que los niños pequeños se autoexploren, en el sentido de que miran y tocan las distintas partes de su cuerpo con el objeto de conocerlo y comprenderlo. Es un proceso de autoconocimiento completamente normal. Esa autoexploración en algunos casos puede conllevar incluso distintos tocamientos en zonas del cuerpo que podrían parecer cercanas a la masturbación, pues comprueban que tocarse en algunos lugares les produce gusto. Lo que hace tu hija, por tanto, se puede considerar dentro de la normalidad
En los niños con síndrome de Down, por otro lado, el proceso de desarrollo se produce del mismo modo que en los demás pero, con frecuencia, de forma más tardía y manteniéndose más tiempo en cada una de las etapas. Quiero decir con esto que la etapa de autoexploración que suele surgir algo primero, en ellos puede aparecer más tarde.
Dicho esto, comprendo que si tu hija se ha acostumbrado a tocarse en diferentes momentos y lugares sin que haya ningún tipo de limitación, acabe por hacerlo en la escuela y delante de todos los niños, lo que supone un problema. De ahí que la solución esté en que todo el mundo se ponga de acuerdo (cuando digo todo el mundo me refiero a todo el profesorado que la atiende además de la familia) para cortar esta conducta en el momento en que aparece. La norma será que en el momento que empiece a tocarse se le dirá ¡NO! con voz fuerte y cara seria, explicándole que ahora no se puede hacer eso. Si se aplica esta medida con constancia por parte de todos los profesores lo normal es que desaparezca en poco tiempo.
Ahora bien, acabo de decir que la autoexploración es una etapa evolutiva natural, por lo que sería conveniente dejarle algún momento y lugar para que pueda ella hacerlo, que puede ser en casa y en el baño, cuando vaya a bañarse. Hay que explicarle que nunca se puede tocar cuando haya gente delante. Lo normal es que si se la deja hacerlo en determinados momentos, esta etapa pase y con el tiempo se interese en otras cosas, como por ejemplo, la relación con otros niños de su edad.
Me gustaría aclarar, por último, que las conductas inadecuadas se corrigen allí donde aparecen, por lo que tú no puedes controlar lo que pasa en el colegio, sino que de eso se han de encargar los maestros. Tú puedes actuar en casa, pero lo que pasa en la escuela está fuera de tu control, algo que has de dejar claro al profesorado.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Daniela
- Autor del tema
7 meses 2 semanas antes #63556
por Daniela
Autoexploración en niños pequeños Publicado por Daniela
Estimados,
Les agradecería favor algún consejo practico para ayudar a mi hija. Ella tiene 5 años y desde que cumplió 3 ha mostrado interés por autoexplorarse físicamente. No lo hace todo el tiempo, pero si en los periodos que lo hace, es muy insistente en ello, llegando incluso a realizarlo en su escuela a vista de sus profesores y compañeros de clase.
como padres no sabemos como abordar el tema, y en la escuela ya se está empezando a transformar en un problema.
Espero me puedan ayudar!!! Muchas gracias!!!
Les agradecería favor algún consejo practico para ayudar a mi hija. Ella tiene 5 años y desde que cumplió 3 ha mostrado interés por autoexplorarse físicamente. No lo hace todo el tiempo, pero si en los periodos que lo hace, es muy insistente en ello, llegando incluso a realizarlo en su escuela a vista de sus profesores y compañeros de clase.
como padres no sabemos como abordar el tema, y en la escuela ya se está empezando a transformar en un problema.
Espero me puedan ayudar!!! Muchas gracias!!!
Responder a Daniela
Moderadores: Emilio Ruiz