- Mensajes: 348
Contuctas perseverativas
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
4 meses 1 día antes #63644
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Contuctas perseverativas
Estimada Helen:
En primer lugar, he de aclarar que es difícil plantear propuestas de intervención eficaces desde la distancia, con tan poca información y con un caso tan complicado. Por lo que cuentas, habéis tomado varias medidas para intentar corregir la conducta que presenta este alumno sin obtener resultados positivos, lo que me hace pensar que el caso es difícil.
Antes de nada, es recomendable intervenir sobre las convulsiones, algo que supongo que ya estaréis tratando, para lo cual sería conveniente emplear algún tipo de fármaco antiepiléptico que permita controlarlas. Si la epilepsia no es tratada, puede hacer que empeore el estado cognitivo y funcional de este alumno.
En cuanto a la conducta de llamar de manera persistente a su docente “Leti” durante toda la jornada y sin pausa, si ya se han intentado medidas como usar peticiones verbales, pictogramas o estrategias de extinción, lo que se ha de hacer, como siempre, es buscar nuevas propuestas y probarlas.
Por ejemplo, sería conveniente realizar un registro de la conducta durante unos días, a través del cual podamos comprobar en qué momento aparece, con cuánta frecuencia e intensidad, y qué está haciendo cada una de las personas presentes antes y después de que la conducta surja. Este registro puede ayudarnos a ver con exactitud las circunstancias en que la conducta aparece, lo que puede darnos pistas sobre la forma de actuar. Si las llamadas a la profesora son más frecuentes en determinados momentos o si los compañeros responden de determinada manera, eso nos puede ayudar a entender la razón y a actuar en consecuencia. Por ejemplo, si vemos que lo que quiere es llamar la atención de la maestra cuando nadie se fija en él actuaremos de una forma, pero si se trata de una conducta repetitiva estereotipada sin ningún objetivo claro, la intervención será otra.
Otra posible intervención consistiría en explicarle de forma sencilla que no es necesario que llame constantemente a su profesora, sino que ha de hacerlo solo cuando tenga que decirle algo. Si lo repite de manera innecesaria, en cuanto lo haga se le dirá de manera firme y en voz muy alta ¡NO!, sin más explicaciones. Esta medida sería una especie de castigo verbal por su conducta que quizás pueda ayudar a extinguirla. Si llama a la profesora una sola vez, entonces se le prestará toda la atención.
Otra estrategia podría ser ofrecerle alternativas para que pueda llamar a la profesora sin molestar, por ejemplo, levantando el brazo, haciendo algún tipo de señal o mostrando una cartulina de un determinado color. Si dice “Leti” la profesora no le prestará ninguna atención, pero si levanta la mano o muestra la cartulina, inmediatamente será atendido. En este caso se trataría de sustituir la llamada verbal, que es la que molesta, por una forma de pedir atención que no implique hacer ruido ni hablar.
Por último, en situaciones extremas como la que mencionas, en las que la conducta ya está muy asentada, lo que suele ocurrir es que el alumno ya lo ha establecido como una rutina, de forma que lo hace sin pensar. Puede ayudar el romper esa rutina, por ejemplo, sacándole de clase a ratos, buscando algún tipo de personal de apoyo que esté pendiente de él o colocándole en otra clase con otra profesora durante unos días. Cambiar las circunstancias, es decir, el ambiente en que se produce la conducta, en ocasiones produce una ruptura de la cadena de rutinas que llevan a la conducta y eso lleva a que desaparezca.
En todo caso, lo que hay que hacer es probar distintas estrategias, aunque nos parezcan extrañas, porque en lo relacionado con la conducta, las medidas que sirven en una ocasión pueden no servir en otra y las que sirven para un niño, no ser de utilidad para otro, así que solo probando podremos demostrar la eficacia de una intervención.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
En primer lugar, he de aclarar que es difícil plantear propuestas de intervención eficaces desde la distancia, con tan poca información y con un caso tan complicado. Por lo que cuentas, habéis tomado varias medidas para intentar corregir la conducta que presenta este alumno sin obtener resultados positivos, lo que me hace pensar que el caso es difícil.
Antes de nada, es recomendable intervenir sobre las convulsiones, algo que supongo que ya estaréis tratando, para lo cual sería conveniente emplear algún tipo de fármaco antiepiléptico que permita controlarlas. Si la epilepsia no es tratada, puede hacer que empeore el estado cognitivo y funcional de este alumno.
En cuanto a la conducta de llamar de manera persistente a su docente “Leti” durante toda la jornada y sin pausa, si ya se han intentado medidas como usar peticiones verbales, pictogramas o estrategias de extinción, lo que se ha de hacer, como siempre, es buscar nuevas propuestas y probarlas.
Por ejemplo, sería conveniente realizar un registro de la conducta durante unos días, a través del cual podamos comprobar en qué momento aparece, con cuánta frecuencia e intensidad, y qué está haciendo cada una de las personas presentes antes y después de que la conducta surja. Este registro puede ayudarnos a ver con exactitud las circunstancias en que la conducta aparece, lo que puede darnos pistas sobre la forma de actuar. Si las llamadas a la profesora son más frecuentes en determinados momentos o si los compañeros responden de determinada manera, eso nos puede ayudar a entender la razón y a actuar en consecuencia. Por ejemplo, si vemos que lo que quiere es llamar la atención de la maestra cuando nadie se fija en él actuaremos de una forma, pero si se trata de una conducta repetitiva estereotipada sin ningún objetivo claro, la intervención será otra.
Otra posible intervención consistiría en explicarle de forma sencilla que no es necesario que llame constantemente a su profesora, sino que ha de hacerlo solo cuando tenga que decirle algo. Si lo repite de manera innecesaria, en cuanto lo haga se le dirá de manera firme y en voz muy alta ¡NO!, sin más explicaciones. Esta medida sería una especie de castigo verbal por su conducta que quizás pueda ayudar a extinguirla. Si llama a la profesora una sola vez, entonces se le prestará toda la atención.
Otra estrategia podría ser ofrecerle alternativas para que pueda llamar a la profesora sin molestar, por ejemplo, levantando el brazo, haciendo algún tipo de señal o mostrando una cartulina de un determinado color. Si dice “Leti” la profesora no le prestará ninguna atención, pero si levanta la mano o muestra la cartulina, inmediatamente será atendido. En este caso se trataría de sustituir la llamada verbal, que es la que molesta, por una forma de pedir atención que no implique hacer ruido ni hablar.
Por último, en situaciones extremas como la que mencionas, en las que la conducta ya está muy asentada, lo que suele ocurrir es que el alumno ya lo ha establecido como una rutina, de forma que lo hace sin pensar. Puede ayudar el romper esa rutina, por ejemplo, sacándole de clase a ratos, buscando algún tipo de personal de apoyo que esté pendiente de él o colocándole en otra clase con otra profesora durante unos días. Cambiar las circunstancias, es decir, el ambiente en que se produce la conducta, en ocasiones produce una ruptura de la cadena de rutinas que llevan a la conducta y eso lleva a que desaparezca.
En todo caso, lo que hay que hacer es probar distintas estrategias, aunque nos parezcan extrañas, porque en lo relacionado con la conducta, las medidas que sirven en una ocasión pueden no servir en otra y las que sirven para un niño, no ser de utilidad para otro, así que solo probando podremos demostrar la eficacia de una intervención.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Jesus
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 695
4 meses 1 día antes #63643
por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Contuctas perseverativas
Estimada Helen:
Con independencia de lo que le conteste Emilio, le informo que acabamos de publicar en PDF, acceso libre y gratuito, la 2ª edición del libro BIENESTAR MENTAL EN LOS ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN, de McGuire y Chicoine. Le recomendamos el capítulo 24. acceso: www.down21.org/libros-online/bienestar-m...wn-2-edicion.jpg.pdf.
Un cordial saludo.
Jesús Flórez (Down21)
Con independencia de lo que le conteste Emilio, le informo que acabamos de publicar en PDF, acceso libre y gratuito, la 2ª edición del libro BIENESTAR MENTAL EN LOS ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN, de McGuire y Chicoine. Le recomendamos el capítulo 24. acceso: www.down21.org/libros-online/bienestar-m...wn-2-edicion.jpg.pdf.
Un cordial saludo.
Jesús Flórez (Down21)
Responder a Jesus
- Helen
- Autor del tema
4 meses 1 día antes #63642
por Helen
Contuctas perseverativas Publicado por Helen
Emilio, me gustaría recibir un asesoramiento respecto de un alumno grande, ya tiene 15 años. Está en escuela especial, donde yo trabajo, tiene muchas convulsiones. Este año ha desarrollado una nueva conducta, que es llamar a su docente repitiendo su "Leti" durante toda la jornada sin pausa, conducta que altera al resto de sus compañeros que no logran concentrarse ya que el ambiente se torna difícil con esta situación. No responde a pedidos verbales, pictogramas, estrategias de extinción, etc.
Si pudieras comentarme algo al respecto o sugerirme qué leer, te agradecería como siempre por tu ayuda!
Si pudieras comentarme algo al respecto o sugerirme qué leer, te agradecería como siempre por tu ayuda!
Responder a Helen
Moderadores: Emilio Ruiz