Conducta

Más
3 meses 2 días antes #63708 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Conducta
Estimada Andrea:

Este portal está dedicado específicamente al síndrome de Down (SD), por lo que las indicaciones que aportamos suelen estar referidas a niños, jóvenes o adultos con esta trisomía. No tengo claro, al leer tu mensaje, si en tu clase hay un alumno con estas características o sencillamente nos haces una consulta de carácter general sobre el control de conducta en el aula.

Sea como sea, y tal y como recojo en el artículo que recomiendo en una contestación anterior, el comportamiento de los niños con síndrome de Down puede ser tan adecuado como el de los demás compañeros e incluso mejor. Por tanto, el reglamento que has de establecer en tu clase con niños de primero de primaria será el mismo tengas o no tengas alumnos con SD en tu aula, puesto que ellos pueden aprender y respetar las normas tan bien como cualquiera.

Para tener un buen control de la conducta en tu aula, mi consejo es que establezcas un conjunto de normas que todos han de conocer y entre todos hacer respetar. Entre ellas podrían estar el permanecer sentados en determinados momentos, cuidar y respetar el material, propio y de los compañeros, estar callados y escuchar cuando habla la maestra o un compañero, o establecer ciertas normas de cortesía básica, como saludar al entrar, despedirse al salir, pedir por favor o dar las gracias. Pongo estos ejemplos, como podrían ser otros, pero lo importante es que esas normas se hagan explícitas, incluso dejándolas por escrito en algún lugar visible de la clase, para que todos las tengan a la vista y las recuerden. Y si no saben leer, se pueden acompañar de dibujos o pictogramas.

Para un grupo de niños tan pequeños, las normas de conducta deberán de ser pocas y sencillas, para que las asimilen y aprendan con facilidad. Se puede empezar con 3 ó 4 normas, que irán ampliándose con el tiempo a medida que las primeras se vayan interiorizando. Por otro lado, sería recomendable que los propios niños participasen en la elaboración de las normas, puesto que si ellos las han establecido luego será más fácil que las cumplan y las hagan cumplir. El niño con síndrome de Down, por supuesto, deberá conocerlas y respetarlas como los otros.

Establecer un sistema de normas o un reglamento como tú lo llamas, sirve para mantener el control de la conducta en clase y evita tener que tomar medidas punitivas más tarde para los que no las cumplen. En temas de conducta, como en la mayor parte de los temas, es mejor prevenir y evitar que las conductas inadecuadas o disruptivas aparezcan, que tomar medidas a posteriori, como los castigos, que no son nada eficaces y tienen multitud de efectos secundarios negativos.

En todo caso, con niños tan pequeños los aspectos emocionales son muy importantes, por lo que está en tu mano el crear un ambiente agradable en clase, de forma que las conductas inapropiadas no surjan o aparezcan con poca frecuencia.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Andrea martinez
  • Autor del tema
3 meses 2 días antes #63706 por Andrea martinez
Respuesta de Andrea martinez sobre el tema Conducta
Buenas Noches
no se muy bien que tipo de reglamento se puede establecer en mi grupo de primero de primaria, no se si me puedan orientar para que pueda tener un buen control de la conducta del estudiantado durante el periodo de clases.
  • VIVIANA SEPULVEDA
  • Autor del tema
4 meses 5 días antes #63675 por VIVIANA SEPULVEDA
Respuesta de VIVIANA SEPULVEDA sobre el tema Conducta
Muchas gracias por la información mi hijo se llama salomón
Más
4 meses 6 días antes #63674 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Conducta
Estimada Viviana:

Desde mi punto de vista, la conducta es un aspecto fundamental en la educación de los niños con síndrome de Down (y de todos los niños), que requiere de una intervención especifica. Un niño que acude a un acto público y no sabe leer, por poner un ejemplo, no va a llamar la atención, pero si no sabe comportarse, será visto por todo el mundo como un maleducado. De ahí la importancia de tomar medidas adecuadas inmediatas ante los comportamientos inapropiados.

Para mejorar la conducta de tu hijo (que, por cierto, no dices cómo se llama) es preciso aclarar algunas ideas. En primer lugar, las conductas inadecuadas se corrigen allí donde se producen, lo que quiere decir que han de ser los profesores del colegio los que tomen las medidas oportunas. Tú desde casa poco puedes hacer, aunque confirmes que en casa actúa de la misma manera.

Yo entiendo que poner un maestro sombra durante toda la jornada escolar es lo más cómodo para todos. El maestro está junto al niño, pendiente todo el tiempo de su comportamiento. Pero cuando no esté ese profesional, ¿cómo conseguiremos que actúe correctamente?, ¿quién le controlará? En realidad, el control ha de partir de él mismo, por lo que, como siempre, la solución está en la educación, en enseñarle a actuar de forma adecuada, esté donde esté y con quien esté, sin que nadie tenga que estar pendiente de él. ¿O en la vida adulta va a tener siempre a un maestro sombra a su lado, cuando vaya a trabajar o acuda a un acto público, por ejemplo?

Lo que hay que establecer son unas normas claras, que el niño ha de conocer y que todo el mundo le ha de hacer respetar, de manera firme y tajante. No puede salir corriendo de la clase por todo el colegio y no puede tirar las cosas de sus compañeros ni las suyas propias, o, dicho de manera positiva (es mejor que las normas estén en positivo), tiene que estar sentado en clase, escuchando a la maestra, y tiene que respetar sus materiales y los de sus compañeros. Si sale corriendo o tira algo, de manera inmediata, la persona que esté a su lado le dirá ¡NO! con voz fuerte y firme, y le obligará a sentarse en su sitio o a recoger lo que ha tirado. Esa respuesta será la misma sea quien sea quien le acompañe, y siempre, en todas las ocasiones, tanto en casa como en el colegio. La constancia y la firmeza son los secretos del éxito.

Es muy posible que lo que demande con esos comportamientos sea la atención de los adultos, la maestra en clase y sus padres en casa. A fin de cuentas, lo que quiere es atención. Por eso no hay que hablarle, ni darle ninguna explicación, porque eso sería prestarle atención y, por tanto, premiarle por su conducta. Ni una palabra, ni un gesto, apenas ni una mirada, solo un ¡NO! firme y rotundo. No obstante, es recomendable prestarle atención cuando se comporte bien, por ejemplo, cuando esté sentado en clase escuchando o cuando respete los objetos. Entonces, se le dirá, ¡muy bien!, ¡qué contento estoy hoy contigo!, y se le darán halagos, sonrisas y palabras de ánimo. En resumen: ninguna atención a las conductas inapropiadas y muchísima atención cuando se porte correctamente.

Pero lo más importante es que todo el mundo esté de acuerdo y todos actúen de la misma manera. Aunque al principio el maestro-sombra puede ayudar, el objetivo final sería que esa figura desapareciera, y que el niño supiera actuar correctamente en clase y en casa.

Para completar estas indicaciones, te remito a un artículo que trata sobre abordaje de las conductas inadecuadas desde la prevención.
revistadown.downcantabria.com/wp-content...revista125_62-76.pdf

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Viviana Sepulveda
  • Autor del tema
4 meses 6 días antes #63673 por Viviana Sepulveda
Conducta Publicado por Viviana Sepulveda
Buenas tardes, tengo una duda y me gustaria que me ayudaran a resolver, mi hijo cognitivamente le va muy bien en el colegio es niño con un buen desarrollo pero la parte conductual ha sido una problematica en el colegio el cual me pidieron sombra no es tanto por la parte academica porque le gusta estudiar sino por su parte comportamental. realiza cosas como ;

Salir a correr por todo el colegio
Tirara las cosas de  los compañeros
botar las cosas de el y es llamando la atencion todo el tiempo 
Lo mismo pasa en casa

que concejo me pueden dar si alguno ha vivido la experiencia?
Moderadores: Emilio Ruiz