Inglés en primaria

  • chus
  • Autor del tema
13 años 5 meses antes #82 por chus
Respuesta de chus sobre el tema Inglés en primaria
Hola,
me gustaría conocer experiencias de cómo reciben los niños síndrome de down de primaria la asignatura de inglés.

También me gustaría saber la opinión de Emilio, nuestro experto en educación, sobre:
- planteamiento de la asignatura.
- motivación.

Irene aprende vocabulario, pero no verbos ni frases. Alguna expresión, saludos, cosas muy sencillas. Y ya le cuesta bastante, pues la pronunciación no es igual que la escritura, que por otra parte al tener palabras donde se repite alguna letra pues también es más difícil.
Y además al no verle un sentido práctico y no poder avanzar mucho y el desfase tan grande con sus compañeros hace que le repercuta en su actitud, bastante pasiva y desmotivada.
  • Emilio Ruiz
  • Autor del tema
13 años 5 meses antes #80 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Inglés en primaria
Estimada Chus:

Con el inglés, la primera duda que se me plantea es si merece la pena el esfuerzo de hacer algún tipo de adaptación en la asignatura. Con un planteamiento práctico, en el que el objetivo final es intentar lograr aprendizajes que sean útiles, funcionales, aplicables para la vida, el trabajo en inglés me parece que tiene pocos visos de ser utilizado en la etapa adulta por las personas con síndrome de Down, fuera de los contenidos que se trabajen en la escuela.

En general, el nivel que van a alcanzar los niños con síndrome de Down (y muchos de los demás niños, por cierto) será el de adquisición mecánica de unas pocas palabras, que difícilmente llegarán a aplicar nunca en la realidad. No es lo mismo, sin embargo, el caso de los niños bilingües que utilizan esa lengua de alguna manera en su vida cotidiana.

¿Cómo plantear la asignatura? Teniendo en cuenta lo anterior, se puede entender como una materia más en la que el niño ha de participar, con lo que deberá realizarse una adaptación curricular seleccionando de entre los que los demás trabajan, los objetivos y contenidos que se busca alcanzar con el niño con síndrome de Down. Ir a inglés normaliza al niño, le hace partícipe de lo que en el colegio se realiza y le permite socializarse con los demás.

La motivación del niño se logra, como siempre, presentándole aprendizajes que le parezcan útiles y de forma amena, dinámica, entretenida. Un maestro entusiasta transmitirá motivación sea cual sea la materia que imparta. Entiendo, por otro lado, que Irene se muestre pasiva y desmotivada, teniendo en cuenta lo que he escrito anteriormente.

No obstante, el inglés a mí me parece una buena materia para utilizar a la hora para proporcionar apoyos fuera del aula, es decir, una materia prescindible. Espero, sin embargo, la opinión de otros padres y profesores respecto a los resultados que ellos han obtenido con esa materia en el colegio.

Un afectuoso saludo.

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Chus
  • Autor del tema
13 años 5 meses antes #77 por Chus
Respuesta de Chus sobre el tema Re: Re: Inglés en primaria
Yo propuse su eliminación, al igual que el francés, pero he hecho una consulta la Consejería de Educación, de la que aún no he tenido respuesta.
Lo que sí le propuse al profesor es que de las tres horas, tiene una de apoyo y dos de inglés, que se quitara una más para apoyo, porque con una de inglés a la semana era más que suficiente.
Lo iban a tratar en el proceso de evaluación.

El problema de esta asignatura no es tanto los contenidos, como la actitud que provoca en el alumno, la falta de interés y motivación, que a veces derivan en conductas disruptivas. Y esto es lo que verdaderamente me preocupa. Pero si no se puede eliminar completamente, qué hacer para evitar esos comportamientos?
  • Emilio Ruiz
  • Autor del tema
13 años 5 meses antes #73 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Re: Re: Inglés en primaria
Estimada Chus:

Lo de eliminar la asignatura puede ser una medida, pero no me parece imprescindible. Requiere la intervención de la Consejería y eso siempre complica las cosas. Es mejor tomar medidas en el propio centro, reduciendo al mínimo el número de horas de inglés a las que asiste.

Respecto a la actitud, hay muy poco que hacer, salvo lo que te mencioné en el anterior mensaje. Por hacer una comparación, imagínate que tú asistes a una clase de chino o de mecánica cuántica avanzada, en la que no entiendes nada, nadie adapta los contenidos para ti y no le ves ninguna utilidad para tu vida diaria. Lo normal es que te desmotives y asistas, por obligación, pero con nulo interés.

Hacer la clase asequible, con actividades más o menos cercanas y comprensibles, con contenidos prácticos (por ejemplo, vocabulario de objetos que conoce), y de forma amena, dinámica y entretenida es la forma que conseguir enganchar a Irene. En eso ha de consistir su adaptación curricular en inglés. Pero el problema de fondo sigue estando ahí, pues lo trabajado está tan lejos de su capacidad y de su interés, que es natural que esté desmotivada.

Estudiar inglés, por otro lado, tiene el beneficio indirecto de enseñarle a estar en clase en momentos en los que lo trabajado no está a su alcance, por lo que se irá acostumbrando a tener que comportarse en todo tipo de situaciones. Sin embargo, ese beneficio, para mí, es poco importante, y debería aprovecharse ese tiempo para trabajar objetivos más útiles para ella.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Jose
  • Autor del tema
13 años 5 meses antes #21 por Jose
Hola a todos.
Mi hija va al primer curso de educación infantil II (3 años) y está recibiendo clases de inglés.
Desde el principio mi mujer y yo nos mostramos reacios pero la profesora de apoyo nos dijo que no había por qué cerrarle puertas y que tampoco tenía por qué entorpecer el lenguaje en español, el cual por cierto lleva regular.

¿Que opina usted en este caso?
Gracias y felices fiestas
Moderadores: Emilio Ruiz