Sección para profesionales - Definiciones y clasificaciones
Índice del artículo
Definiciones y clasificaciones
En la extensa bibliografía sobra las habilidades sociales contamos con numerosas definiciones sobre las mismas. En este apartado incluimos tres conceptualizaciones que han sido básicas en la investigación sobre el tema. En primer lugar, aportamos la definición de la Asociación Americana de Retraso Mental, por ser una de las dimensiones incluidas en su nueva definición de retraso mental. En segundo lugar, incluimos la definición aportada por V.E. Caballo, autor con peso específico en nuestro país en este área de investigación. Por último, reflejamos la ya clásica definición de L. Michelson, por su relevancia en este tema. Ciertamente, con esta exposición no quedan agotadas todas las múltiples definiciones que diferentes autores e investigadores han ido aportando en los últimos años. Los lectores interesados en profundizar en este punto, podrán encontrar en la sección de Bibliografía manuales y obras que colmen esta inquietud.
Definción de la Asociación Americana de Retraso Mental (1992)
Las habilidades sociales son las que se relacionan con los intercambios sociales que se realizan con otras personas. Por tanto incluyen:
- iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros
- comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes
- reconocer sentimientos, proporcionar realimentación positiva y negativa
- regular la propia conducta; ser consciente de los iguales y de la aceptación de éstos; calibrar la cantidad y el tipo de interacción a mantener con otros
- ayudar a otros
- hacer y mantener amistades y relaciones de pareja
- responder a las demandas de los demás
- elegir, compartir
- entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad
- controlar los impulsos
- respetar normas y leyes y adecuar la conducta a éstas
- mostrar un comportamiento sociosexual adecuado
Definición de Michelson (1983)
1. Las habilidades sociales se adquieren, principalmente, a través del aprendizaje (por ejemplo, mediante la observación, la imitación, el ensayo y la información).
2. Las habilidades sociales incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos.
3. Las habilidades sociales suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
4. Las habilidades sociales acrecientan el reforzamiento social (por ejemplo, las respuestas positivas del propio medio social).
5. Las habilidades sociales son recíprocas por naturaleza y suponen una correspondencia efectiva y apropiada (por ejemplo, la reciprocidad y coordinación de comportamientos específicos).
6. La práctica de las habilidades sociales está influida por las características del medio (por ejemplo, especificidad situacional). Es decir, factores como son la edad, el sexo y el estatus del receptor, afectan la conducta social del sujeto.
7. Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados y objetivados a fin de intervenir.
Cumplidos
Quejas
Dar una negativa o decir no
Pedir favores
Preguntar por qué
Solicitar cambio de conducta
Defender los propios derechos
Conversaciones
Empatía
Habilidades sociales no verbales
Interacción con estatus diferentes
Interacciones con el otro sexo
Tomar decisiones
Interacciones de grupo
Afrontar los conflictos: enseñanza sobre resolución de conflictos
Relación de habilidades trabajadas en el Programa de Aprendizaje Estructurado de habilidades sociales para adolescentes.
1. Iniciación de habilidades sociales: Atender Comenzar una conversación Mantener una conversación Preguntar una cuestión Dar las gracias Presentarse a sí mismo Presentar a otras personas Saludar |
2. Habilidades sociales avanzadas Pedir ayuda Estar en compañía Dar instrucciones Seguir instrucciones Discutir Convencer a los demás |
3. Habilidades para manejar sentimientos Conocer los sentimientos propios Expresar los sentimientos propios Comprender los sentimientos de los demás Afrontar la cólera de alguien Expresar afecto Manejar el miedo Recompensarse por lo realizado |
4. Habilidades alternativas a la agresión Pedir permiso Formar algo Ayudar a los otros Negociar Utilizar el control personal Defender los derechos propios Responder a la amenaza Evitar pelearse con los demás Impedir el ataque físico |
5. Habilidades para el manejo de estrés Exponer una queja Responder ante una queja Deportividad tras el juego Manejo de situaciones embarazosas Ayudar a un amigo Responder a la persuasión Responder al fracaso Manejo de mensajes contradictorios Manejo de una acusación Prepararse para una conversación difícil Manejar la presión de grupo |
6. Habilidades de planificación Decidir sobre hacer algo Decir qué causó un problema Establecer una meta Decidir sobre las habilidades propias Recoger información Ordenar los problemas en función de su importancia Tomar una decisión Concentrarse en la tarea |