Programas de intervención - Educación emocional y relaciones socioafectivas
Índice del artículo
Programas de intervención en educación emocional y relaciones socioafectivas
Programa DIE (Desarrollando la Inteligencia Emocional)
Autores: Antonio Vallés Arándiga y Consol Vallés Tortosa
Editorial: EOS, Madrid, 1999
Niveles:
Nivel 1: primer ciclo de Primaria
Nivel 2: segundo ciclo de Primaria
Nivel 3: tercer ciclo de Primaria
Nivel 4: primer ciclo de ESO
Nivel 5: tercero y cuarto de ESO y Bachillerato
Objetivos generales:
Lograr una autoconciencia emocional
Conseguir un adecuado control de las emociones
Desarrollar la empatía como comprensión de las emociones de los demás
Mejorar las relaciones interpersonales
Contenidos:
Bloque 1: Evaluando tus emociones
Bloque 2: Las emociones. Conociéndolas
Bloque 3: Las emociones negativas
Bloque 4: La emociones positivas
Bloque 5: La empatía. Entendiendo lo que sienten los demás
Bloque 6: Las habilidades emocionales y de comunicación
Aplicación y aspectos metodológicos: las actividades propuestas en este programa están concebidas para ser desarrolladas en las sesiones de tutoría. Para enriquecer las actividades de “lápiz y papel” debe hacerse uso de las técnicas de dinámica de grupos: trabajo en equipo, debate, torbellino de ideas. La técnica del role play o ensayo de conducta es muy útil para la dramatización de los roles ya que vivenciar estas situaciones proporciona una mayor calidad de aprendizaje
Dirigido a: alumnos de primer, segundo y tercer ciclo de Primaria así como alumnos de Secundaria y Bachillerato, de acuerdo a los niveles del programa.
Desconócete a tí mismo. Programa de alfabetización emocional
Autores: Manuel Gúell Barceló y Joseph Muñoz Redon
Editorial: Paidos, Barcelona, 2000
Objetivo general: Desarrollar la inteligencia emocional de los alumnos, tanto desde el ámbito cognitivo como emocional.
Contenidos:
Los siete magníficos. Tema introductorio: la diversidad y la formación del grupo de trabajo y aprendizaje.
¡Mójate por tu futuro! La toma de decisiones.
No digas blanco si quieres decir negro. La asertividad.
El primer amor. La autoestima.
¡Eureka! En busca de soluciones nuevas para viejos problemas. La creatividad aplicada al ámbito psicosocial.
Teoría de la gravitación universal de los afectos. Las relaciones interpersonales.
Hablando se entiende la gente...o no. La comunicación.
El misterio del rostro carmesí. El autoconocimiento emocional.
Yo soy mi dueño y señor. El autocontrol emocional.
Cuando amenaza tormenta. Las crisis emocionales.
Aplicación y aspectos metodológicos: Cada tema dispone de material para el profesor y material para el alumno. El material del profesor consta de los posibles itinerarios para trabajar el tema (intensivo y extensivo), observaciones y comentarios prácticos para la realización de las actividades, elementos teóricos y una breve bibliografía. El material para el alumno consta de información teórica sobre el tema a trabajar y actividades (ejercicios escritos, evaluación y actividades de recapitulación). El desarrollo del programa se basa, sobre todo, en el trabajo en grupo.
Dirigido a: Está abierto a cualquier tipo de alumnos, sin centrarse necesariamente en grupos con problemas específicos. El programa está diseñado para su aplicación en grupos reducidos con alumnos de 15 a 18 años.
Programa integral de educación para la salud de jóvenes con discapacidad intelectual
Autores: Raquel Casado Muñoz y Fernando Lezcano Barbero
Editorial: Comunidad de Madrid, 2006
Objetivo general: Este programa es una buena herramienta para educar diversos aspectos de las alud que reviertan directamente en una mejor calidad de vida y la posibilidad de tomar decisiones con respecto a uno mismo de
Contenidos: manera autónoma en diversos ámbitos de la vida cotidiana
Unidad 1: Higiene personal
Unidad 2: Alimentación y nutrición
Unidad 3: Drogas
Unidad 4: Prevención de enfermedades
Unidad 5: Prevención de accidentes
Unidad 6: Salud mental
Unidad 7: Salud ambiental
Aplicación y aspectos metodológicos: se acompaña de un manual para el profesor y los materiales para el alumno, tanto en formato impreso como en formato CD. Asimismo, el programa incluye un cuestionario de salud que permite detectar conocimientos, creencias y actitudes relacionadas con la salud de los jóvenes con discapacidad intelectual.
Dirigido a: adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual
Inteligencia emocional y salud en el aula
Autores: M.A. Rodríguez Castaño y J. Concepción Estellés
Editorial: Brief, Valencia, 2008
Objetivo general: Este programa es una herramienta para potenciar el desarrollo de la inteligencia emocional y social, implicada en la resolución positiva de situaciones complejas.
Contenidos:
Unidad 1: Conciencia de uno mismo
Unidad 2: Conciencia social
Unidad 3: Autogestión
Unidad 4: Gestión de las relaciones
Aplicación y aspectos metodológicos: se trata de un programa práctico que se acompaña de cuadernillos de diferentes niveles de complejidad para los alumnos en función del curso académico y el libro del profesor.
Dirigido a: alumnos de 1º a 4º de la ESO