Vivienda y calidad de vida - Utiilización de la comunidad
Índice del artículo
Utilización de la Comunidad
Definición
Habilidades relacionadas con la utilización adecuada de los recursos de la comunidad, como por ejemplo:
- el transporte público,
- la compra en tiendas,
- grandes comercios y supermercados,
- el disfrute de parques y áreas recreativas,
- asistencia a teatros,
- cines,
- otros espectáculos. (A.A.M.R. 1999)
La correcta utilización del medio comunitario influye significativamente en la mejora de la calidad de vida ya que ofrece posibilidades para poder elegir según las preferencias o necesidades, integrarse en el entorno, desarrollarse personalmente y mejorar los tiempos de ocio y tiempo libre.
La vivienda en particular debe promover estructuras integradoras dentro del entorno comunitario, ampliando los propios servicios con los específicos de la comunidad. Pero la implicación en la comunidad no conlleva exclusivamente la utilización de los servicios sino que la persona con discapacidad intelectual, debe relacionarse y participar activa y satisfactoriamente en la vida de su comunidad, sintiéndose un miembro de pleno derecho.
El aprendizaje de habilidades sociales y el respeto a las normas de convivencia son las que darán el índice de interacción e integración en la comunidad y, cómo no, el grado de independencia que llegue a alcanzar la persona dentro de su entorno.
Buenas prácticas.
1. Utilizar servicios administrativos de la comunidad. Para conseguirlo, es preciso:
- Conocer y poseer los documentos necesarios para la identificación personal.
- Conservar y utilizar en los momentos precisos los documentos personales.
- Expresarse de forma adecuada en solicitudes y demandas.
- Elaborar estrategias para el uso de documentación.
2. Participar en fiestas de la comunidad. Para conseguirlo, es preciso:
- Conocer las principales fiestas del barrio y de la ciudad en la que vive.
- Asistir a celebraciones.
- Poner en práctica las habilidades sociales necesarias para relacionarse de forma positiva con la gente en las diversas actividades festivas.
3. Utilizar los propios recursos económicos: Conocer los recursos económicos de que se dispone para planificar las actividades recreativas partiendo de la propia economía.
4. Utilizar servicios comunitarios de desarrollo personal. Para conseguirlo, es preciso:
- Conocer y hacer uso de las diferentes ofertas de la comunidad referentes al ocio, cultura, sanidad, etc.
- Elegir la realización de actividades según preferencias y necesidades.
5. Adquirir habilidades para desplazarse autónomamente: Para conseguirlo, es preciso:
- Saber orientarse mediante puntos claves del entorno.
- Comprender la relación existente entre distancias cortas y largas.
- Conocer y poner en práctica las destrezas necesarias para desplazarse por el barrio o la ciudad utilizando, en los casos que se requiera, el transporte público como medio para llegar a los lugares que se desee.
- Discriminar el tipo de transporte e identificar el mejor itinerario para la ruta a realizar.
6. Utilizar los servicios comunitarios de salud: Utilizar, con los apoyos necesarios, la red de salud comunitaria pública y privada.
7. Participar en asociaciones: Participar e incorporarse a entidades culturales, religiosas, deportivas, ecológicas, etc., del barrio para compartir dentro de la asociación gustos, inquietudes e intereses que proporcionen un desarrollo personal.