Introducción: itinerario formativo / laboral

Las personas con discapacidad intelectual tras finalizar su etapa formativa pueden optar por diferentes modalidades formativas, ocupacionales o laborales. En la actualidad las principales vías son las siguientes:

1.- Modalidad Formativa y Ocupacional: Centro Ocupacional

2.- Empleo Protegido:

- Centros Especiales de Empleo (CEE)

- Enclaves laborales

3.- Empleo Ordinario: Empleo con Apoyo

Los itinerarios formativos / laborales constan de varias fases que se trabajan simultáneamente, y a veces se interrelacionan, y que abarcan tres ámbitos fundamentales de actuación; la persona con discapacidad intelectual, la empresa y la familia.
Con la persona con discapacidad intelectual se traza un itinerario individualizado, que recorrerá todas o sólo algunas de las fases, en función de su nivel de partida y de su evolución y desarrollo personal y profesional.
Al tejido empresarial se le proporciona un servicio de formación, selección y colocación de trabajadores con discapacidad intelectual. Se trata de ofrecer un asesoramiento permanente a la empresa que facilite y potencie la integración laboral de los trabajadores con discapacidad intelectual, generando un cambio de actitudes en la sociedad en general.
A las familias con un miembro con discapacidad intelectual se les proporciona una estructura de apoyo para potenciar la integración socio-laboral de sus hijos/as. Es imprescindible formar a las familias para que puedan dar respuesta a las demandas de sus hijos/ trabajadores.
A continuación, se muestra un esquema del itinerario formativo / laboral que se aplica a las persona con discapacidad intelectual.

Síndrome de Down empleo con apoyo