Modelo de centro ocupacional - Propuesta de actividades complementarias

Índice del artículo

Propuesta de actividades complementarias

El centro ocupacional puede posibilitar el acceso a una extensa relación de actividades complementarias, que permitan prestar una atención integral a las personas adultas con discapacidad intelectual. Este conjunto estructurado de actividades y programas complementarios debe responder a las diversas áreas y dimensiones de la persona y promover una mayor calidad de vida:

  • Proporcionando espacios de encuentro en los que desarrollar actividades lúdicas y recreativas
  • Fomentando el establecimiento de relaciones interpersonales satisfactorias
  • Potenciando actividades de carácter deportivo que favorezcan una buena salud así como el mantenimiento de las aptitudes psicofísicas del adulto con discapacidad intelectual
  • Despertando y afianzando las aptitudes y sensibilidades artísticas a través de actividades de carácter cultural y artístico
  • Promoviendo espacios y tiempos formativos que potencien el repertorio de habilidades adaptativas
  • Reforzando la participación de la familia extensa en la vida del centro

Dentro de las actividades complementarias que podría ofertar un Centro Ocupacional, proponemos como modelo las siguientes:

Programa de ocio y tiempo libre

Programa dirigido a adultos de diferentes edades, necesidades y características que aglutina una serie de actividades de carácter lúdico-recreativo y que promueve el disfrute del ocio, fundamentalmente en pequeños grupos, a través de la realización de una amplia gama de actividades en la comunidad. Asimismo, las actividades se estructuran en función de las edades de los participantes, sus capacidades e intereses.

Los objetivos generales de este programa son los siguientes:

  • Promover el disfrute del tiempo de ocio
  • Aprender a estructurar y tomar decisiones en torno a las actividades de ocio
  • Establecer relaciones de amistad con iguales
  • Promover unas pautas de conducta adaptativas que favorezcan el disfrute del ocio en comunidad

Los servicios y actividades que se pueden plantear desde el programa de ocio y tiempo libre son entre otros; actividades grupales de ocio durante la semana, salidas en grupo sábados tarde y domingos tarde, excursiones de día, salidas de fin de semana, periodos vacacionales estivales / Semana Santa, etc.

Actividades deportivas

Programa dirigido a adultos de diferentes edades, necesidades y características que aglutina una serie de actividades de carácter lúdico y deportivo y que promueve el mantenimiento de capacidades psicofísicas así como unos adecuados hábitos de vida que prevengan problemas de obesidad, pérdidas funcionales, etc. Las actividades deportivas se estructuran en función de las edades de los participantes, sus capacidades e intereses.

Los objetivos básicos de este programa son los siguientes:

  • Promover adecuados hábitos de vida evitando el sedentarismo y sus problemas asociados
  • Aprender y practicar el valor del esfuerzo y la autosuperación
  • Establecer relaciones de amistad con iguales y el trabajo en equipo
  • Promover unas pautas de conducta adaptativas que favorezcan el disfrute de actividades deportivas en la comunidad

Los servicios y actividades que se pueden plantear desde el programa de deporte son entre otros; baloncesto, fútbol-sala, natación, aeróbic, gimnasia de mantenimiento, pádel, etc.

Actividades culturales

Programa dirigido a adultos de diferentes edades, necesidades y características que aglutina una serie de actividades de carácter lúdico y artístico y el disfrute de actividades relacionadas con el arte, la creatividad y la expresión personal. Las actividades se estructuran en función de las edades de los participantes, sus capacidades e intereses.

Los objetivos básicos de este programa son los siguientes:

  • Promover la creatividad como vía de expresión personal
  • Aprender a disfrutar de la dimensión estética y artística
  • Establecer relaciones de amistad con iguales y el trabajo en equipo
  • Promover unas pautas de conducta adaptativas que favorezcan el disfrute de actividades culturales en el entorno comunitario (museos, exposiciones, etc.)

Los servicios y actividades que se pueden plantear desde el programa de actividades culturales son entre otros; taller de pintura, taller de música, taller de baile, taller literario, etc.

Programa de autogestores

Programa que pretende facilitar que los adultos con discapacidad intelectual aprender a gestionar su vida a través de la toma de decisiones responsables, solicitar ayuda y asumir los apoyos que requieren y aprendan a vivir de manera lo más autónoma posible. Asimismo, pretende fomentar la participación activa y real de los adultos con discapacidad intelectual en la dinámica del centro.

Los objetivos básicos de este programa son los siguientes:

  • Promover las habilidades sociales y de interacción con el entorno de los adultos con discapacidad intelectual
  • Favorecer un proceso de madurez personal y autonomía
  • Promover la toma de decisiones
  • Potenciar la conducta autodeterminada.

Escuela de familias

Programa dirigido a la familia extensa del adulto con discapacidad intelectual que pretende proporcionar recursos de información, formación, asesoramiento y apoyo en torno a los diferentes aspectos de la persona con discapacidad intelectual. Asimismo, pretende fomentar la participación activa de las familias en el centro.

Los objetivos básicos de esta escuela son los siguientes:

  • Detectar y responder a las necesidades de la familia con un miembro con discapacidad intelectual
  • Promover estrategias y recursos familiares para manejar situaciones de crisis
  • Informar y formar para ayudar en la toma de decisiones con respecto a su familiar con discapacidad intelectual
  • Proporcionar un punto de encuentro entre familias