- Mensajes: 351
autoagresión down
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
5 meses 2 semanas antes #63655
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema autoagresión down
Estimado Juan de Dios:
Las autoagresiones no son frecuentes en el síndrome de Down, por lo que habría que averiguar cuál es la razón por la que tu hijo se golpea. Para eso sería conveniente hacer un registro sistemático de la conducta, observando durante unos días cuándo lo hace, en qué circunstancias y qué hacen las personas presentes antes y después de que ocurra. Lo normal es que tras este registro podamos ya establecer una hipótesis de cuáles son las causas.
Sin disponer aún de esa información, sí que podemos hacer alguna suposición sobre el caso. Si hace poco que se manifiestan estas conductas, podríamos suponer, por lo que dices, que son sencillamente una manifestación de la frustración que siente cuando se le ordena algo que no le apetece hacer. Por lo que entiendo no le gusta mucho la comida y le molesta que le quitéis la computadora, por lo que reacciona golpeándose en la cabeza cuando se presenta alguna de estas situaciones.
Si tomamos como ejemplo esta hipótesis, que sus autoagresiones se deben a pequeñas frustraciones en su día a día que no le agradan, ya podemos pensar en algunas medidas. En primer lugar, la anticipación, es decir, anticiparle, explicarle con antelación que dentro de poco tiempo será la hora de comer o que va a tener que dejar de jugar con la computadora. Ponerle algún pequeño reloj, de agujas grandes o de arena, le podrá hacer ver que ese tiempo se va a acabar y que va a tener que hacer lo que se le manda. Otra medida es prevenir, agarrándole las manos con cariño cuando sintamos que la conducta de golpearse la cabeza va a presentarse, hablándole con dulzura e ayudándole a que se calme. Se trata en ambos casos de intentar que la conducta no se presente (bien sea anticipándose a ella o previniéndola) porque si comienza a agredirse va a ser muy difícil conseguir que pare. Estos son sencillamente dos ejemplos de posibles medidas, pero vais a tener que ser vosotros quienes decidáis por qué actúa así y qué podéis hacer para evitarlo, probando distintas estrategias.
Por último, sería preciso saber cuál es la edad de tu hijo, pues no es lo mismo que tenga 3 ó 4 años y que estas autoagresiones hayan comenzado a aparecer hace poco tiempo, que sea ya mayor y llevéis años con estas conductas. Si las autoagresiones se presentan hace muchos años y ya habéis aplicado varias intervenciones sin encontrar la solución, el caso debería de pasarse a un especialista, que os diera una opinión profesional estudiando las circunstancias detenidamente.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Las autoagresiones no son frecuentes en el síndrome de Down, por lo que habría que averiguar cuál es la razón por la que tu hijo se golpea. Para eso sería conveniente hacer un registro sistemático de la conducta, observando durante unos días cuándo lo hace, en qué circunstancias y qué hacen las personas presentes antes y después de que ocurra. Lo normal es que tras este registro podamos ya establecer una hipótesis de cuáles son las causas.
Sin disponer aún de esa información, sí que podemos hacer alguna suposición sobre el caso. Si hace poco que se manifiestan estas conductas, podríamos suponer, por lo que dices, que son sencillamente una manifestación de la frustración que siente cuando se le ordena algo que no le apetece hacer. Por lo que entiendo no le gusta mucho la comida y le molesta que le quitéis la computadora, por lo que reacciona golpeándose en la cabeza cuando se presenta alguna de estas situaciones.
Si tomamos como ejemplo esta hipótesis, que sus autoagresiones se deben a pequeñas frustraciones en su día a día que no le agradan, ya podemos pensar en algunas medidas. En primer lugar, la anticipación, es decir, anticiparle, explicarle con antelación que dentro de poco tiempo será la hora de comer o que va a tener que dejar de jugar con la computadora. Ponerle algún pequeño reloj, de agujas grandes o de arena, le podrá hacer ver que ese tiempo se va a acabar y que va a tener que hacer lo que se le manda. Otra medida es prevenir, agarrándole las manos con cariño cuando sintamos que la conducta de golpearse la cabeza va a presentarse, hablándole con dulzura e ayudándole a que se calme. Se trata en ambos casos de intentar que la conducta no se presente (bien sea anticipándose a ella o previniéndola) porque si comienza a agredirse va a ser muy difícil conseguir que pare. Estos son sencillamente dos ejemplos de posibles medidas, pero vais a tener que ser vosotros quienes decidáis por qué actúa así y qué podéis hacer para evitarlo, probando distintas estrategias.
Por último, sería preciso saber cuál es la edad de tu hijo, pues no es lo mismo que tenga 3 ó 4 años y que estas autoagresiones hayan comenzado a aparecer hace poco tiempo, que sea ya mayor y llevéis años con estas conductas. Si las autoagresiones se presentan hace muchos años y ya habéis aplicado varias intervenciones sin encontrar la solución, el caso debería de pasarse a un especialista, que os diera una opinión profesional estudiando las circunstancias detenidamente.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Juan de Dios López Cuevas
- Autor del tema
5 meses 3 semanas antes #63654
por Juan de Dios López Cuevas
autoagresión down Publicado por Juan de Dios López Cuevas
Buenas tardes, le saludo muy cordialemente Tengo un hijo con síndrome down y se pega con la mano muy fuerte en la cabeza, cuando lo invitamos a comer, lo quitamos de la computadora, etc- gracias