- Mensajes: 519
PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
- Nando
- Autor del tema
5 años 9 meses antes #58946
por Nando
Respuesta de Nando sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
De nada, María José. Es mi deber aportar lo que pueda, sobre todo por el hecho de que otras personas, como tú por ejemplo, habéis aportado algo positivo para mí. Si entre todos ponemos nuestro granito de arena, estoy muy seguro que este mundo será un poquito mejor...
¡¡Saludos y gracias por todo!!
¡¡Saludos y gracias por todo!!
Responder a Nando
- María José Alonso
- Fuera de línea
Menos
Más
5 años 9 meses antes #58943
por María José Alonso
Respuesta de María José Alonso sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
Muchas gracias por tu aportación Nando y me alegra mucho que hayas conseguido ya el complemento. Un saludo cordial MJ Alonso Parreño
Responder a María José Alonso
- Nando
- Autor del tema
5 años 9 meses antes #58936
por Nando
Respuesta de Nando sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
Hola, María José
Estas líneas son contestando a Johana... Ya he escrito anteriormente, y gracias a ti estoy cobrando el complemento de 3ª persona que se suma a la asignación de hijo a cargo que ya percibía en concepto a mi discapacidad visual, la cual es superior al 75%.
En primer lugar, me gustaría decir que llevo percibiendo pensión de orfandad desde hace 18 años, pues cuando mi padre murió yo ya tenía reconocida discapacidad por la Junta de Andalucía, con lo cual, tuve que pasar por el tribunal médico (EVI), los cuales me reconocieron la incapacidad permanente y absoluta para todo trabajo, lo cual justifica que la pensión de orfandad la reciba de modo vitalicio.
Por lo que cuenta Johana, su pareja tiene 43 años, y aún percibe orfandad, con lo cual sí que ha sido declarado incapacitado laboralmente, pues no hay otro modo de percibir orfandad tras cumplidos los 25 años, con lo cual, puede perfectamente contraer matrimonio dado que poseerá una discapacidad del 65% o más.
Dado que es una pensión de orfandad, si en cualquier momento se incorporara a un puesto de trabajo, dicha pensión no la perdería bajo ningún concepto, independientemente de sus ingresos. Me lo confirmaron por escrito y en persona miembros de la Seguridad Social, y de hecho, he trabajado en el pasado habiéndolo notificado a ellos y jamás he tenido ningún problema.
Es algo lioso, pero conviene tenerlo claro para que personas como Johana y su pareja puedan casarse sin temor a nada.
A mí me ocurrió algo parecido hace años, pues hasta el 2005, el matrimonio era una traba para conservar orfandad.
Tan sólo espero que Johana pueda leer estas líneas y que le sirva de algo.
Saludos cordiales,
Nando
Estas líneas son contestando a Johana... Ya he escrito anteriormente, y gracias a ti estoy cobrando el complemento de 3ª persona que se suma a la asignación de hijo a cargo que ya percibía en concepto a mi discapacidad visual, la cual es superior al 75%.
En primer lugar, me gustaría decir que llevo percibiendo pensión de orfandad desde hace 18 años, pues cuando mi padre murió yo ya tenía reconocida discapacidad por la Junta de Andalucía, con lo cual, tuve que pasar por el tribunal médico (EVI), los cuales me reconocieron la incapacidad permanente y absoluta para todo trabajo, lo cual justifica que la pensión de orfandad la reciba de modo vitalicio.
Por lo que cuenta Johana, su pareja tiene 43 años, y aún percibe orfandad, con lo cual sí que ha sido declarado incapacitado laboralmente, pues no hay otro modo de percibir orfandad tras cumplidos los 25 años, con lo cual, puede perfectamente contraer matrimonio dado que poseerá una discapacidad del 65% o más.
Dado que es una pensión de orfandad, si en cualquier momento se incorporara a un puesto de trabajo, dicha pensión no la perdería bajo ningún concepto, independientemente de sus ingresos. Me lo confirmaron por escrito y en persona miembros de la Seguridad Social, y de hecho, he trabajado en el pasado habiéndolo notificado a ellos y jamás he tenido ningún problema.
Es algo lioso, pero conviene tenerlo claro para que personas como Johana y su pareja puedan casarse sin temor a nada.
A mí me ocurrió algo parecido hace años, pues hasta el 2005, el matrimonio era una traba para conservar orfandad.
Tan sólo espero que Johana pueda leer estas líneas y que le sirva de algo.
Saludos cordiales,
Nando
Responder a Nando
- María José Alonso
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 519
5 años 9 meses antes #58902
por María José Alonso
Respuesta de María José Alonso sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
Coorecto Beatriz.
Un atento saludo
María José Alonso Parreño
Un atento saludo
María José Alonso Parreño
Responder a María José Alonso
- Beatriz González
- Autor del tema
5 años 9 meses antes #58899
por Beatriz González
Respuesta de Beatriz González sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
Compatible con la actividad laboral si no supera el 100% del SMI.
Responder a Beatriz González
- María José Alonso
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 519
6 años 3 meses antes #58329
por María José Alonso
Respuesta de María José Alonso sobre el tema PENSION DE HIJO A CARGO Y ORFANDAD Y MATRIMONIO
Estimada Johana:
En relación con el requisito de convivencia, en la prestación familiar por hijo a cargo me han confirmado por teléfono en la Seguridad Social teléfono 901166565, que si el hombre al que se refiere la consulta, no está incapacitado judicialmente y solicita pasar a cobrar el la prestación económica de hijo a cargo, ya no se exige convivencia con la madre, sino que puede dar su domicilio y número de cuenta, eso si siempre que resida en España y sus ingresos no superen el 75 por 100 del Salario Mínimo Interprofesional. Deberá presentar una autorización de su madre para que la prestación pase a cobrarla el hijo aunque la prestación seguirá a nombre de la madre. Si se casa y no hace la solicitud la prestación se pierde.
Sobre parejas de hecho no hay normativa pero hay la misma posibilidad de que este hombre solicite pasar a cobrar el la prestación con autorización de su madre.
Un cordial saludo
María José Alonso Parreño
En relación con el requisito de convivencia, en la prestación familiar por hijo a cargo me han confirmado por teléfono en la Seguridad Social teléfono 901166565, que si el hombre al que se refiere la consulta, no está incapacitado judicialmente y solicita pasar a cobrar el la prestación económica de hijo a cargo, ya no se exige convivencia con la madre, sino que puede dar su domicilio y número de cuenta, eso si siempre que resida en España y sus ingresos no superen el 75 por 100 del Salario Mínimo Interprofesional. Deberá presentar una autorización de su madre para que la prestación pase a cobrarla el hijo aunque la prestación seguirá a nombre de la madre. Si se casa y no hace la solicitud la prestación se pierde.
Sobre parejas de hecho no hay normativa pero hay la misma posibilidad de que este hombre solicite pasar a cobrar el la prestación con autorización de su madre.
Un cordial saludo
María José Alonso Parreño
Responder a María José Alonso
Moderadores: María José Alonso