- Mensajes: 695
se golpea
- Jesus
- Fuera de línea
Menos
Más
1 año 1 mes antes #63401
por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema se golpea
Hola, Romina:
Ha hecho muy bien en acudir pidiendo ayuda. Sentimos mucho lo que le está ocurriendo a su hermana. Es una situación compleja que requiere un análisis profundo. Es muy posible que el origen o desencadenante de esa conducta haya sido la pérdida de la tía y su salida del domicilio, pero puede haber otros temas implicados. ¿Cómo era su estado anterior: actividades, relaciones o amistades, grado de comunicación, otros problemas médicos? Requiere una exploración completa, médica y mental, que no se limite simplemente a considerar que es una depresión, pues puede haber algún componente añadido. ¿Qué medicación en concreto está tomando? ¿Sólo un antidepresivo? A lo mejor necesita algo más, y un programa completo de terapia psicológica y conductual en el que profesional y familia están implicados habrá de acompañar a la medicación.
Un cordial saludo.
Jesús
Ha hecho muy bien en acudir pidiendo ayuda. Sentimos mucho lo que le está ocurriendo a su hermana. Es una situación compleja que requiere un análisis profundo. Es muy posible que el origen o desencadenante de esa conducta haya sido la pérdida de la tía y su salida del domicilio, pero puede haber otros temas implicados. ¿Cómo era su estado anterior: actividades, relaciones o amistades, grado de comunicación, otros problemas médicos? Requiere una exploración completa, médica y mental, que no se limite simplemente a considerar que es una depresión, pues puede haber algún componente añadido. ¿Qué medicación en concreto está tomando? ¿Sólo un antidepresivo? A lo mejor necesita algo más, y un programa completo de terapia psicológica y conductual en el que profesional y familia están implicados habrá de acompañar a la medicación.
Un cordial saludo.
Jesús
Responder a Jesus
- Mi hermana se golpea
- Autor del tema
1 año 1 mes antes #63400
por Mi hermana se golpea
Respuesta de Mi hermana se golpea sobre el tema se golpea
Hola comunidad!
Estaba leyendo algunos casos pasados de este foro, pero mi pregunta va más a adultos con síndrome de down, ya que mi hermana menor de 25 años desde finales del año pasado se comenzó a golpear la cabeza, primero muy de vez en cuando o si no le hacíamos caso en algo, pero ya este año después del fallecimiento de un tío muy querido y que yo me fui de la casa por trabajo y cambio de ciudad, sus golpes han ido en aumento considerable, lo hace en su dormitorio, el living, donde sea y con distintas intensidades, a veces de la nada...Nos dijeron que son impulsos contra la frustración y la pena que siente junto con una depresión que está pasando, lo que nos preocupa es que aunque está con remedios recetados por el psiquiatra, sentimos que no le hacen efecto y que ante lo mínimo se descompensa y vuelve a auto agredirse, lo que nos tiene como familia muy angustiados y con una sensación de manos atadas porque no encontramos profesionales especializados que puedan tratar con ella y nosotros.
El tema de las hormonas podrá tener algo que ver en todo esto? Ya no sabemos que otro especialista o donde buscar ayuda para darle una calidad de vida como merece. Un abrazo a cada familia que tiene un ser querdido con SD y a veces sienten que la vida con ellos es difícil, mucho amor pasar esos días grises!
Romina
Estaba leyendo algunos casos pasados de este foro, pero mi pregunta va más a adultos con síndrome de down, ya que mi hermana menor de 25 años desde finales del año pasado se comenzó a golpear la cabeza, primero muy de vez en cuando o si no le hacíamos caso en algo, pero ya este año después del fallecimiento de un tío muy querido y que yo me fui de la casa por trabajo y cambio de ciudad, sus golpes han ido en aumento considerable, lo hace en su dormitorio, el living, donde sea y con distintas intensidades, a veces de la nada...Nos dijeron que son impulsos contra la frustración y la pena que siente junto con una depresión que está pasando, lo que nos preocupa es que aunque está con remedios recetados por el psiquiatra, sentimos que no le hacen efecto y que ante lo mínimo se descompensa y vuelve a auto agredirse, lo que nos tiene como familia muy angustiados y con una sensación de manos atadas porque no encontramos profesionales especializados que puedan tratar con ella y nosotros.
El tema de las hormonas podrá tener algo que ver en todo esto? Ya no sabemos que otro especialista o donde buscar ayuda para darle una calidad de vida como merece. Un abrazo a cada familia que tiene un ser querdido con SD y a veces sienten que la vida con ellos es difícil, mucho amor pasar esos días grises!
Romina
Responder a Mi hermana se golpea
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 348
2 años 2 semanas antes #62811
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Mi hermano se golpea
Estimado Jorge:
Te sugiero que leas todas las consultas anteriores, con las respuestas que hemos dado a cada una de ellas, comenzando por la previa de Graciela, ya que en ellas se dan abundantes sugerencias de cómo analizar y cómo abordar este tipo de conductas.
Todas las personas sentimos enojo cuando no obtenemos lo que queremos. Es lo que se denomina frustración, que suele llevar a la ira o enfado. Lo que les ocurre a muchos chicos con síndrome de Down es que no entienden porqué se enojan, ni saben cómo canalizar y gestionar ese enfado. Por eso, a veces lo manifiestan golpeando objetos, golpeando a otras personas o golpeándose a ellos mismos.
Lo primero que tenéis que hacer es contenerlo cuando vaya a golpearse para que no lo haga. Ahora que es pequeño podemos y debemos hacerlo, ya que más tarde, cuando se haga mayor va a resultar más difícil. Se trata de prevenir.
Cuando se le haya pasado el enojo, se le explicará lo que ha pasado, con nuestras palabras, ya que él no va a saber hacerlo: “te enojaste porque te apagué el televisor, pero ahora no puedes seguir viéndolo”. La explicación siempre cuando ya se haya calmado.
Por último, se le han de dar ideas de cómo actuar. “Cuando quieras algo me lo tienes que pedir, hablando o señalando, pero nunca golpeando a nadie, ni a ti mismo”. Es preciso buscar palabras sencillas que pueda entender. Puede que la primera vez no lo entienda, pero si se lo repetimos con insistencia acabará entendiendo que no ha de golpearse y buscando otras formas de comunicar su enfado.
Por otro lado, insisto en que mires todas las consultas anteriores relacionadas con este tema, pues en ellas encontrarás nuevas ideas que te podrán ayudar.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Te sugiero que leas todas las consultas anteriores, con las respuestas que hemos dado a cada una de ellas, comenzando por la previa de Graciela, ya que en ellas se dan abundantes sugerencias de cómo analizar y cómo abordar este tipo de conductas.
Todas las personas sentimos enojo cuando no obtenemos lo que queremos. Es lo que se denomina frustración, que suele llevar a la ira o enfado. Lo que les ocurre a muchos chicos con síndrome de Down es que no entienden porqué se enojan, ni saben cómo canalizar y gestionar ese enfado. Por eso, a veces lo manifiestan golpeando objetos, golpeando a otras personas o golpeándose a ellos mismos.
Lo primero que tenéis que hacer es contenerlo cuando vaya a golpearse para que no lo haga. Ahora que es pequeño podemos y debemos hacerlo, ya que más tarde, cuando se haga mayor va a resultar más difícil. Se trata de prevenir.
Cuando se le haya pasado el enojo, se le explicará lo que ha pasado, con nuestras palabras, ya que él no va a saber hacerlo: “te enojaste porque te apagué el televisor, pero ahora no puedes seguir viéndolo”. La explicación siempre cuando ya se haya calmado.
Por último, se le han de dar ideas de cómo actuar. “Cuando quieras algo me lo tienes que pedir, hablando o señalando, pero nunca golpeando a nadie, ni a ti mismo”. Es preciso buscar palabras sencillas que pueda entender. Puede que la primera vez no lo entienda, pero si se lo repetimos con insistencia acabará entendiendo que no ha de golpearse y buscando otras formas de comunicar su enfado.
Por otro lado, insisto en que mires todas las consultas anteriores relacionadas con este tema, pues en ellas encontrarás nuevas ideas que te podrán ayudar.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Jorge aranda
- Autor del tema
2 años 2 semanas antes #62809
por Jorge aranda
Respuesta de Jorge aranda sobre el tema Mi hermano se golpea
Mi hermano de 7 años con síndrome de Down también se golpea la beberá ya sea con sus manos o por el piso cuando se enoja estamos preocupados por esa situación
Responder a Jorge aranda
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 348
2 años 5 meses antes #62397
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema se golpea
Estimada Gabriela:
Como en todas las consultas anteriores, lo primero que te recomiendo es que leas las respuestas que hemos dado, pues puede proporcionarte ideas sobre las causas y las posibles pautas de intervención con vuestro hijo.
Deberías empezar por realizar una observación sistemática de los momentos en que se golpea la cabeza, registrando cuándo lo hace, dónde, quién está presente y qué hace cada persona antes y después de aparecer esa conducta. Eso os permitirá comprobar si hay un patrón que se repite, por ejemplo, que se golpea cuando se le niega algo que quiere. Ese registro nos llevará a una hipótesis de por qué actúa así y nos permitirá actuar en consecuencia.
No creo que él sea consciente de la razón por la que se golpea, aunque nosotros podemos preverlo y anticiparnos a ese comportamiento. Por ejemplo, si se tratara de la forma de mostrar su enfado por una pequeña frustración, de acuerdo con la hipótesis anterior, tendremos que estar previsores cuando pida algo y se le niegue, abrazándole para que no se golpee y explicándole con cariño y con firmeza, que no siempre podrá hacer lo que quiere.
Por eso coincido contigo en que es imprescindible la firmeza. Evidentemente, hemos de querer a los niños con síndrome de Down, como a todos los demás, pero es necesario combinar ese cariño con una exigencia que les demuestre que creemos en ellos y confiamos en que lo harán bien. Por eso hemos de establecer unas normas claras y unos límites precisos, que le dejen claro lo que debe y no debe hacer.
Un cordial saludo
Emilio RuizCanal Down21
Como en todas las consultas anteriores, lo primero que te recomiendo es que leas las respuestas que hemos dado, pues puede proporcionarte ideas sobre las causas y las posibles pautas de intervención con vuestro hijo.
Deberías empezar por realizar una observación sistemática de los momentos en que se golpea la cabeza, registrando cuándo lo hace, dónde, quién está presente y qué hace cada persona antes y después de aparecer esa conducta. Eso os permitirá comprobar si hay un patrón que se repite, por ejemplo, que se golpea cuando se le niega algo que quiere. Ese registro nos llevará a una hipótesis de por qué actúa así y nos permitirá actuar en consecuencia.
No creo que él sea consciente de la razón por la que se golpea, aunque nosotros podemos preverlo y anticiparnos a ese comportamiento. Por ejemplo, si se tratara de la forma de mostrar su enfado por una pequeña frustración, de acuerdo con la hipótesis anterior, tendremos que estar previsores cuando pida algo y se le niegue, abrazándole para que no se golpee y explicándole con cariño y con firmeza, que no siempre podrá hacer lo que quiere.
Por eso coincido contigo en que es imprescindible la firmeza. Evidentemente, hemos de querer a los niños con síndrome de Down, como a todos los demás, pero es necesario combinar ese cariño con una exigencia que les demuestre que creemos en ellos y confiamos en que lo harán bien. Por eso hemos de establecer unas normas claras y unos límites precisos, que le dejen claro lo que debe y no debe hacer.
Un cordial saludo
Emilio RuizCanal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Gabriela
- Autor del tema
2 años 5 meses antes #62390
por Gabriela
Respuesta de Gabriela sobre el tema se golpea
Tenemos un bello niño con SD. De 2 años y está dándose golpes en su cabeza contra el piso. Ya estábamos muy preocupados.
Pero agradecemos tanto esta información. Nos pondremos firmes el amor son los límites. Gracias. Desde Uruguay.
Pero agradecemos tanto esta información. Nos pondremos firmes el amor son los límites. Gracias. Desde Uruguay.
Responder a Gabriela
Moderadores: Emilio Ruiz