TDAH

Más
1 año 1 mes antes #63420 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema TDAH
Estimada María.

Entiendo tu desesperación y tu necesidad de buscar apoyo para salir de la situación en la que actualmente te encuentras. No obstante, este Foro está dedicado al síndrome de Down y se dirige a responder dudas relacionadas con esta trisomía. Aunque aparece con el encabezamiento TDAH, todas las consultas previas se refieren a niños que tienen síndrome de Down además de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad.

En tu caso, y por el comportamiento que dices que manifiesta tu hijo, parece que no tiene síndrome de Down, por lo que no coincide con el perfil de niños con los que solemos trabajar. Sin embargo, sí que me gustaría apuntar que es imprescindible la coordinación y colaboración de ambos padres para el abordaje del caso, ya que si no trabajáis en equipo, estableciendo medidas conjuntamente, que los dos le hagáis respetar, es muy difícil que se produzcan cambias a medio y largo plazo.

En todo caso, mi sugerencia sería que te pongas en contacto con un profesional especializado en TDAH, que pueda aportarte sugerencias de intervención para tratar con tu hijo, además de propuestas concretas para tu propia situación.

Siento no poder ayudarte más.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Maria
  • Autor del tema
1 año 1 mes antes #63419 por Maria
Respuesta de Maria sobre el tema TDAH
Soy madre y uno de mis hijos tiene tdah y 8 años. No puedo con él, me grita y falta al respeto. Mi marido se excusa con que la culpa es mia. Estoy muy nerviosa, no paro de llorar y fumar dia y noche. Mi hijo con tdah se burla de mi y me dice que le de mas al tabaco. Fumo 2 paquetes diarios. Veo que a mi hijo le gusta verme fumar ya que cuando no fumo me empieza a decir que encienda un cigarro. Mi salud me da igual, me preocupa que cuando sea mas mayor le de por fumar o algo peor y que su actitud agresiva sea peor e incluso me pueda pegar o algo así. Mis otros hijos se pelean con él al verme llorando y fumando a todas horas. Que puedo hacer??? Estoy desesperada!
12 años 3 meses antes - 5 años 5 meses antes #49848 por
Respuesta de sobre el tema Re: TDAH
Estimada Conchi:

No es difícil que en Barcelona encuentre profesionales que puedan valorar adecuadamente la problemática de Toni, y ver si realmente se trata de una TDAH o forma parte de la fase hiperactiva en que muchos niños con síndrome de Down se alargan más de lo normal. Le aconsejo que recurra a Beatriz Garvía en la Fundacion Catalana, que es también colaboradora de este Portal en su sección de Salud Mental (puede verlo en Salud y Biomedicina / Salud Mental
)

Los consejos de Emilio Ruiz son muy adecuados. Le sugiero que lea también el capítulo 19 de nuestro libro "Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down" (aunque dice adultos, sirve también en muchas cosas para otras edades) que lo tenemos publicado on line en la página Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down. Guía para entender y atender sus problemas emocionales y conductuales

y muy especialmente las páginas 333-340 que tratan de este
problema.

Muy afectuosamente

Jesús Flórez
Última Edición: 5 años 5 meses antes por reyes.
  • Conchi Hidalgo
  • Autor del tema
12 años 3 meses antes #49847 por Conchi Hidalgo
Respuesta de Conchi Hidalgo sobre el tema Re: TDAH
Hola,

En primer lugar muchas gracias. Muy instructivo el artículo. La verdad es que nos sentimos un poco como al principio, es como una vuelta a empezar, pero con la experiencia que tenemos y la seguridad de saber que superar las adversidades nos enriquecerá.
Estamos dispuestos a cultivar la paciencia hasta el nivel de Siddhartha!!!!!
Otra vez dispuestos a informarnos y formarnos para informar y formar.
En fin creo que lo más complicado va a ser encontrar los profesionales que estén especializados en este doble asunto para que nos puedan guiar.

Gracias de nuevo.
  • Emilio Ruiz
12 años 3 meses antes #49842 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: TDAH
Estimada Conchi:

Que a tu hijo le hayan diagnosticado Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad no es algo agradable, pero tampoco creo que por eso debáis de angustiaros en exceso. De hecho, es probable que no os haya sorprendido, pues si habéis visitado a un neurólogo es porque ya sabíais que algo estaba pasando. Lo que se trata ahora es de actuar de la mejor forma posible, que para eso son los diagnósticos, no para resignarse al saberlos, sino para que nos iluminen a la hora de intervenir.

Por otro lado, como tú bien dices, algunos de los ítems propios del TDAH son comunes con el síndrome de Down, por lo que se pueden confundir y llevar a un especialista que desconozca las peculiaridades del síndrome a un diagnóstico si no erróneo, sí poco acertado. Por ejemplo, la tendencia a la distracción, las dificultades de atención o la propensión a dejarse llevar por estímulos diversos o novedosos son características del síndrome y pueden confundirse con un déficit de atención. No quiero decir con esto que el diagnóstico no sea certero, sino que efectivamente hay aspectos del síndrome de Down que pueden estar influyendo.

Te recomiendo, no obstante, el siguiente artículo, que apareció en la Revista Síndrome de Down:
www.downcantabria.com/revistapdf/94/100-105.pdf

Por otro lado, algunas medidas que podéis tomar y que os pueden ayudar en esta situación, con lo cual ya sentiréis que podéis hacer algo, son:

Un ambiente ordenado (muebles, horario, ausencia de ruidos estridentes) ayudará al niño a estar más relajado y calmado y por tanto, más preparado para adaptarse a las exigencias del entorno.
Las normas claras y el orden en lo que tiene que hacer, por ejemplo, en los horarios y en la colocación de los materiales, le ayudarán a centrarse.
Las órdenes que se le den han de ser claras, directas, concisas y sin doble sentido. Centrar su atención cuando se le da una instrucción haciendo que se detenga y mire a quien le habla.
Se le puede proporcionar el control externo que necesita acostumbrándole a que piense antes de contestar (no precipitándose), diciéndole “escucha” antes de plantearle una pregunta o “espera, piensa un poco” después de darle una instrucción (fomentar la reflexión).
Se le han de dar instrucciones cortas y concretas, dirigidas hacia lo que exactamente queremos que haga, sin información innecesaria.
Deben evitarse los gritos y las amonestaciones verbales largas, pues lo único que hacen es exagerar y poner más tenso al niño.
Ir aumentando progresivamente los periodos que permanece sentando y los periodos que permanece concentrado en la misma tarea, entrenándole paulatinamente.
Se han de evitar en todos los casos los castigos físicos, aunque si ha de conocer las consecuencias de infringir ciertas reglas de convivencia. Por ejemplo: si sabe que no puede gritar, si lo hace, se le privará de algún privilegio.
El ejercicio físico regular permite canalizar sus energías sobrantes.
Darle pequeñas responsabilidades, tanto en la clase como en casa. Su “exceso de energía” estará así canalizado hacia actividades adecuadas e irá asumiendo la responsabilidad de sus actos.
Procurar que el niño esté siempre entretenido con algo y facilitarle el cambio de actividad antes de que por la tensión o el aburrimiento surja una explosión.
Es conveniente ser flexible en cuanto a las normas y los límites y adaptarse al momento concreto del niño, a su nivel de excitación del día concreto.
Es recomendable ignorar o no dar importancia a comportamientos que no sean muy significativos. Hay que ser más tolerantes en determinadas circunstancias.
En el caso de que el neurólogo le prescriba alguna medicación debería de tomarla con regularidad.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Montse
  • Autor del tema
12 años 3 meses antes #49840 por Montse
Respuesta de Montse sobre el tema Re: TDAH
Hola Conchi!!!

Como me duele lo que cuentas, pero no debeis desanimaros.

Toni sabes bien que es un niño fantástico como todos los
de nuestra gran família, que ahí estamos para ayudaros
siempre. Pero Conchi primero que realmente te lo confirmen
porque últimamente a muchos niños les comunican este pro-
blema y luego no es tan claro.

De todas formas que sepas que mi hermana tiene un hijo con TDAH y ha encontrado grandes profesionales que han conseguido controlarlo de forma admirable. Aunque en este foro tanto los
que se conectan como sus grandes profesionales seguro que te
ayudan muchísimo

Ánimo un fuerte abrazo!!!!
Montse (Sofía)
Moderadores: Emilio RuizEmilio Ruiz