- Mensajes: 351
Tests de inteligencia
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
1 año 2 meses antes #63442
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Tests de inteligencia
Estimado Jimmy:
Efectivamente, el enlace no funciona, porque es antiguo.
Te remito al mismo artículo que tenemos publicado en la sección de Downciclopedia, en el bloque de Psicología de este mismo Canal.
www.downciclopedia.org/psicologia/inteli...indrome-de-down.html
En ese mismo apartado tienes algunos artículos más sobre Inteligencia y aspectos cognitivos que completan el anterior.
www.downciclopedia.org/psicologia/inteli...ctos-cognitivos.html
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Efectivamente, el enlace no funciona, porque es antiguo.
Te remito al mismo artículo que tenemos publicado en la sección de Downciclopedia, en el bloque de Psicología de este mismo Canal.
www.downciclopedia.org/psicologia/inteli...indrome-de-down.html
En ese mismo apartado tienes algunos artículos más sobre Inteligencia y aspectos cognitivos que completan el anterior.
www.downciclopedia.org/psicologia/inteli...ctos-cognitivos.html
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Jimmy
- Autor del tema
1 año 2 meses antes #63439
por Jimmy
Respuesta de Jimmy sobre el tema Tests de inteligencia
El enlace no funciona, por favor donde podría encontrar el artículo?
Responder a Jimmy
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 351
4 años 9 meses antes #60430
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Tests de inteligencia
Estimada Erendira:
En realidad no existen tests o pruebas psicológicas expresamente creados para niños con síndrome de Down. El síndrome de Down, en último término, es una trisomía que produce discapacidad intelectual y lo que se pretende en general al pasar este tipo de pruebas es determinar el grado de discapacidad del niño concreto, obteniendo una puntuación de cociente o coeficiente de inteligencia (C.I.). Por eso digo que no hay tests para niños con síndrome de Down, sino tests que permiten obtener un C.I. para cualquier niño.
Como recojo en la anterior respuesta dirigida a Helen hace ya bastantes años, la dificultad con los niños con síndrome de Down es discriminar puntuaciones bajas de C.I., algo en lo que muchos tests de capacidad o inteligencia tienen limitaciones. Por debajo de 50 apenas permiten diferenciar a unos niños de otros.
En respuesta a tu pregunta, te recomiendo que revises la contestación que le doy a Helen y que leas el artículo que en ella menciono.
www.downcantabria.com/articuloP1.htm
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
En realidad no existen tests o pruebas psicológicas expresamente creados para niños con síndrome de Down. El síndrome de Down, en último término, es una trisomía que produce discapacidad intelectual y lo que se pretende en general al pasar este tipo de pruebas es determinar el grado de discapacidad del niño concreto, obteniendo una puntuación de cociente o coeficiente de inteligencia (C.I.). Por eso digo que no hay tests para niños con síndrome de Down, sino tests que permiten obtener un C.I. para cualquier niño.
Como recojo en la anterior respuesta dirigida a Helen hace ya bastantes años, la dificultad con los niños con síndrome de Down es discriminar puntuaciones bajas de C.I., algo en lo que muchos tests de capacidad o inteligencia tienen limitaciones. Por debajo de 50 apenas permiten diferenciar a unos niños de otros.
En respuesta a tu pregunta, te recomiendo que revises la contestación que le doy a Helen y que leas el artículo que en ella menciono.
www.downcantabria.com/articuloP1.htm
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Erendira
- Autor del tema
4 años 9 meses antes #60429
por Erendira
Respuesta de Erendira sobre el tema Tests de inteligencia
Algún test para niños con síndrome de dawn que pueda aplicar.
Responder a Erendira
- helen
- Autor del tema
12 años 5 meses antes #49974
por helen
Respuesta de helen sobre el tema Re: Tests de inteligencia
como siempre, Emilio, es impactante su claridad para responder. A mí también me parece interesantísimo considerar la edad mental, más que el ci, pero no tenía ninguna prueba que me diera esos valores. Gracias por el dato.
Respecto del valor relativo de los tests, obviamente, estoy de acuerdo con usted, y en nuestra escuela lo hacemos cuando es estrictamente necesario, o pensando en desarrollar alguna investigación, pues para el trabajo y tratamiento, nos aporta siempre más el análisis cualitativo y la clarificación de fortalezas y puntos a trabajar. Amamos lo que hacemos y por eso queremos quitarnos dudas. Gracias Emilio.
Respecto del valor relativo de los tests, obviamente, estoy de acuerdo con usted, y en nuestra escuela lo hacemos cuando es estrictamente necesario, o pensando en desarrollar alguna investigación, pues para el trabajo y tratamiento, nos aporta siempre más el análisis cualitativo y la clarificación de fortalezas y puntos a trabajar. Amamos lo que hacemos y por eso queremos quitarnos dudas. Gracias Emilio.
Responder a helen
- Emilio Ruiz
12 años 5 meses antes #49945
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Tests de inteligencia
Estimada Helen:
La gran dificultad a la hora de valorar la capacidad intelectual de las personas con síndrome de Down es que la mayor parte de los tests de inteligencia no discriminan en valores bajos. Eso significa que pueden detectar la discapacidad, pero no diferencian claramente entre unas personas y otras, por ejemplo, cuando el C.I. es bajo, como tú dices, por debajo de 40.
Algunos tests de los más utilizados, como el WISC, apenas permiten discriminar a quienes obtienen puntuaciones por debajo de 50 y muchos chicos con síndrome de Down no llegan a los mínimos para que sus respuestas puedan aparecer en las tablas. Por otro lado, y no menos importante, es el alto contenido lingüístico de muchos tests de capacidad que penaliza a quienes tienen dificultades especiales con el lenguaje, como es su caso.
De ahí, por ejemplo, que en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria utilicemos pruebas que pueden parecer anticuadas, pero que aportan puntuaciones de edad mental, en lugar de C.I. y que permiten discriminar mejor en estos niveles bajos. Solemos emplear la Escala de Inteligencia de L.M. Terman y M.A. Merrill. Revisión de 1960, o la más actualizada, Escala de Inteligencia. Stanford Binet. 5ª edición.
Por otro lado, también quisiera que reflexionaras sobre la necesidad de discriminar a esos niveles, pues si da menos de 40, el número 38 o 32, tampoco es que aporte mucho, pues el trabajo de estimulación y educación va a ser semejante y la cifra del C.I. no proporciona excesiva información para poder intervenir, sea una o sea otra.
Te recomiendo que leas el artículo que escribí hace tiempo sobre este tema, principalmente para que pienses en la verdadera utilidad de los tests de inteligencia y de la forma más práctica de aplicarlos.
www.downcantabria.com/articuloP1.htm
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
La gran dificultad a la hora de valorar la capacidad intelectual de las personas con síndrome de Down es que la mayor parte de los tests de inteligencia no discriminan en valores bajos. Eso significa que pueden detectar la discapacidad, pero no diferencian claramente entre unas personas y otras, por ejemplo, cuando el C.I. es bajo, como tú dices, por debajo de 40.
Algunos tests de los más utilizados, como el WISC, apenas permiten discriminar a quienes obtienen puntuaciones por debajo de 50 y muchos chicos con síndrome de Down no llegan a los mínimos para que sus respuestas puedan aparecer en las tablas. Por otro lado, y no menos importante, es el alto contenido lingüístico de muchos tests de capacidad que penaliza a quienes tienen dificultades especiales con el lenguaje, como es su caso.
De ahí, por ejemplo, que en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria utilicemos pruebas que pueden parecer anticuadas, pero que aportan puntuaciones de edad mental, en lugar de C.I. y que permiten discriminar mejor en estos niveles bajos. Solemos emplear la Escala de Inteligencia de L.M. Terman y M.A. Merrill. Revisión de 1960, o la más actualizada, Escala de Inteligencia. Stanford Binet. 5ª edición.
Por otro lado, también quisiera que reflexionaras sobre la necesidad de discriminar a esos niveles, pues si da menos de 40, el número 38 o 32, tampoco es que aporte mucho, pues el trabajo de estimulación y educación va a ser semejante y la cifra del C.I. no proporciona excesiva información para poder intervenir, sea una o sea otra.
Te recomiendo que leas el artículo que escribí hace tiempo sobre este tema, principalmente para que pienses en la verdadera utilidad de los tests de inteligencia y de la forma más práctica de aplicarlos.
www.downcantabria.com/articuloP1.htm
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
Moderadores: Emilio Ruiz, Emilio Ruiz