- Mensajes: 351
Ajedrez
- sandr
- Autor del tema
1 año 1 mes antes #63464
por sandr
Respuesta de sandr sobre el tema Re: Ajedrez
espectacular tu respuesta dr emilio,
totalmente de acuerdo
totalmente de acuerdo
Responder a sandr
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
2 años 11 meses antes #62087
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema AJEDREZ Y SINDROME DE DOWN
Muchas gracias, Manuel, por tu aportación.
Lo cierto es que las personas con síndrome de Down cada vez se van incorporando a más entornos y situaciones sociales, por lo que agradecemos todas las experiencias que nos podáis aportar. El hecho de que a tu centro de ajedrez acudan dos niñas con síndrome de Down es una excelente noticia y demuestra que, como tú bien dices, si nos adaptamos a su ritmo y confiamos en ellas, pueden hacer cosas antes inimaginables.
Gracias de nuevo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Lo cierto es que las personas con síndrome de Down cada vez se van incorporando a más entornos y situaciones sociales, por lo que agradecemos todas las experiencias que nos podáis aportar. El hecho de que a tu centro de ajedrez acudan dos niñas con síndrome de Down es una excelente noticia y demuestra que, como tú bien dices, si nos adaptamos a su ritmo y confiamos en ellas, pueden hacer cosas antes inimaginables.
Gracias de nuevo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Manuel Arellano Hospital
- Autor del tema
2 años 11 meses antes #62086
por Manuel Arellano Hospital
Respuesta de Manuel Arellano Hospital sobre el tema AJEDREZ Y SINDROME DE DOWN
Buenas tardes desde Barcelona (España). Soy profesor de ajedrez, tanto en horario lectivo como extraescolar. Mayoritariamente hago clases para niños/as, pero también para adultos. En la escuela donde hago clases en horario lectivo por la mañana, tengo a dos niñas (gemelas) que tienen el síndrome de Down. Hago clase con todos los alumnos, y son 25 en clase. Lo que necesitan esas dos niñas con el síndrome es apoyo. Su principal enemigo es la rapidez. Ellas aprenden a otro ritmo. Menos rápido. Necesitan más tiempo pero lo que yo he experimentado es que con cariño y acercamiento a ellas, se consigue que ellas tengan un vínculo contigo muy elevado y hacen y repiten los que tu les vas diciendo. Aprenden a otro ripmo.
Responder a Manuel Arellano Hospital
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 351
4 años 5 meses antes #60681
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Ajedrez
Estimada Danbe:
Muchas gracias por tu aportación. Aunque el mensaje inicial era antiguo, pedíamos precisamente eso, que nos contasen experiencias de personas con síndrome de Down que utilizan el ajedrez de manera habitual para poder orientar a quienes quieren probar. Por eso, te agradecería que nos aportases detalles de esas comunidades donde personas con síndrome de Down juegan ajedrez e incluso participan en torneos.
Soy consciente de los enormes beneficios que pueden suponer los juegos de mesa para los niños con síndrome de Down (como para cualquier niño). Efectivamente, se desarrollan muy variadas capacidades, como la atención, la memoria de trabajo o la capacidad de planificación, que son útiles en muchos otros ámbitos de su vida cotidiana. Además, favorecen la socialización y aportan todos los beneficios que acompañan siempre a los juegos: diversión, entretenimiento, cierto grado de competencia, afán de superación, etc.
Sin embargo, yo comentaba la dificultad que supone jugar a un juego tan complejo como el ajedrez porque precisamente esas capacidades que antes mencionaba forman parte de las denominadas funciones ejecutivas, en las que tantas carencias aparecen en las personas con síndrome de Down. No digo que no se pueda probar, sencillamente parto de que va a resultar dificultoso para muchos niños y que es posible que no se sientan atraídos por este juego.
Yo conozco niños que juegan a muy distintos juegos, como la oca, el parchís, los naipes o incluso el Monopoly, pero también hay otros a los que les cuesta seguir las reglas de los mismos. MI sugerencia siempre parte de adaptar el juego a la capacidad de cada niño concreto, a su nivel de atención, así como a sus gustos e intereses. Por ejemplo, si queremos que juegue al parchís, comenzar con una sola ficha, hasta llegar a las 4 de cada color en una partida entre 4 contrincantes. Lo mismo supongo que deberá hacerse con el ajedrez, aprendiendo ficha a ficha y movimiento a movimiento, hasta donde llegue cada niño.
Gracias de nuevo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Muchas gracias por tu aportación. Aunque el mensaje inicial era antiguo, pedíamos precisamente eso, que nos contasen experiencias de personas con síndrome de Down que utilizan el ajedrez de manera habitual para poder orientar a quienes quieren probar. Por eso, te agradecería que nos aportases detalles de esas comunidades donde personas con síndrome de Down juegan ajedrez e incluso participan en torneos.
Soy consciente de los enormes beneficios que pueden suponer los juegos de mesa para los niños con síndrome de Down (como para cualquier niño). Efectivamente, se desarrollan muy variadas capacidades, como la atención, la memoria de trabajo o la capacidad de planificación, que son útiles en muchos otros ámbitos de su vida cotidiana. Además, favorecen la socialización y aportan todos los beneficios que acompañan siempre a los juegos: diversión, entretenimiento, cierto grado de competencia, afán de superación, etc.
Sin embargo, yo comentaba la dificultad que supone jugar a un juego tan complejo como el ajedrez porque precisamente esas capacidades que antes mencionaba forman parte de las denominadas funciones ejecutivas, en las que tantas carencias aparecen en las personas con síndrome de Down. No digo que no se pueda probar, sencillamente parto de que va a resultar dificultoso para muchos niños y que es posible que no se sientan atraídos por este juego.
Yo conozco niños que juegan a muy distintos juegos, como la oca, el parchís, los naipes o incluso el Monopoly, pero también hay otros a los que les cuesta seguir las reglas de los mismos. MI sugerencia siempre parte de adaptar el juego a la capacidad de cada niño concreto, a su nivel de atención, así como a sus gustos e intereses. Por ejemplo, si queremos que juegue al parchís, comenzar con una sola ficha, hasta llegar a las 4 de cada color en una partida entre 4 contrincantes. Lo mismo supongo que deberá hacerse con el ajedrez, aprendiendo ficha a ficha y movimiento a movimiento, hasta donde llegue cada niño.
Gracias de nuevo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Danbe
- Autor del tema
4 años 5 meses antes #60680
por Danbe
Respuesta de Danbe sobre el tema Ajedrez
Siento llegar un poco tarde al tema. Sin embargo, estoy convencida de los beneficios que puede traer el ajedrez. Sirve para desarrollar capscidades aplicables a otras áreas. Inclusive existen comunidades de personas con síndrome de down que juegan ajedrez y participan en torneos. Te recomiendo que las clases sean individuales o con otros niños con síndrome de down.
Saludos!
Saludos!
Responder a Danbe
- Sandra
- Autor del tema
11 años 9 meses antes #51547
por Sandra
Respuesta de Sandra sobre el tema Re: Ajedrez
Muy clara su respuesta. Muchas gracias.
Responder a Sandra
Moderadores: Emilio Ruiz