Retencion en p5

Más
8 meses 2 semanas antes #63593 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Retencion en p5
Estimada Raquel:

Como siempre que tenemos que tomar decisiones en la vida, hemos de escoger un camino, pero abandonamos otro, lo que nos plantea la duda de si lo que hemos elegido es lo correcto. Salvo que pudiéramos vivir dos vidas paralelas, nunca sabremos si la elección es la adecuada. Ahora bien, desde mi punto de vista lo que hay que hacer es poner en la balanza toda la información de la que dispongamos y, a partir de ella, tomar la decisión.

En mi anterior mensaje comentaba que “con carácter general” nosotros solemos recomendar que los niños con síndrome de Down permanezcan un año más en la etapa de educación infantil o preescolar, pero que luego es preciso estudiar cada caso individual.

En vuestro caso, el hecho de que si repite va a coincidir con una niña con trastorno de espectro autista (TEA) y otro niño con otras dificultades y tendría que compartir los recursos con ellos, es importante y se ha de tener en cuenta. Por otro lado, la duda de si es bueno que compartan un niño con síndrome de Down y una niña con TEA, no tiene fácil respuesta. Cuando se admiten en los centros ordinarios a niños con necesidades educativas especiales tan variadas, se sabe que tendrá influencia en los demás compañeros, y que se influirán entre ellos. A veces se consigue que haya buena relación y se apoyen mutuamente, y otras la presencia de los dos puede hacer más complicada la interacción, pero con ellos como con todos los demás.

En definitiva, tienes que tomar la decisión en función de las circunstancias concretas de vuestro caso y nunca podrás saber si el camino que no tomaste iba a ser mejor. En todo caso, mi recomendación es que una vez decidido no mires atrás y luchéis todos, en casa y en el colegio, para que todo vaya lo mejor posible. Al final, insisto, la vida son decisiones.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Anónimo
  • Autor del tema
8 meses 3 semanas antes #63592 por Anónimo
Respuesta de Anónimo sobre el tema Retencion en p5
Hola Emilio,
Gracias por tu respuesta. Ya tuvimos la reunión con la tutora, EAP, directora y profe de educación especial. La niña de P4 es autista y si mi hijo hace retencion con ella los recursos se tendrian que compartir con ella. Y si pasa a primaria los recursos serian individuales para nuestro hijo porque no hay otro niño de diversidad en su clase. Esta niña lo más probable es que en un futuro marche a un cole de educacion especial. En esa clase de P4 tb hay otro niño que es potente y a veces da golpes.
SIEI significa : apoyo intensivo para la escolarizacon inclusiva
Mi duda es si es bueno mezclar en una misma clase a un niño TEA con un Down.... 
En este cole el cambio a primaria por lo visto no es muy bruto, es mas pausado.
Me da miedo perder un año de retencion porque se que le sera muy beneficioso a mi hijo pero tengo mis dudas y el colegio solo tiene una linea.
Gracias por escucharme.
Más
9 meses 6 días antes #63575 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Retencion en p5
Estimada Raquel.

En respuesta a tu pregunta y en base a nuestra experiencia previa, nosotros recomendamos que, con carácter general, los niños con síndrome de Down permanezcan un año más en la etapa de Educación Infantil, que en otros lugares se denomina Preescolar, a ser posible a los 5 años. Ese año de permanencia en Infantil les permite madurar, consolidar conocimientos y aumentar su nivel de autonomía, lo que es beneficioso para ellos para cursar la Educación Primaria con mayores garantías de éxito. Hay que tener en cuenta que en 1º de Primaria se da ya un algo nivel de exigencia respecto a la lectura y la escritura, y los niños con síndrome de Down tardan más en alcanzar estas destrezas, por lo que un año más en Infantil (Preescolar) les suele venir muy bien.

Ahora bien, cada caso se ha de estudiar de manera individual, porque las circunstancias pueden ser muy variadas. Por ejemplo, la profesora o los compañeros que vaya a tener el curso próximo son elementos importantes que hay que poner en la balanza al tomar la decisión. En vuestro caso, habría que analizar la influencia que puede tener el hecho de que haya una niña de SIEI (no sé lo que significan esas siglas) en su aula el año próximo.

Por otro lado, no puedo valorar la posibilidad de que os quieran engañar, puesto que desconozco todo lo que ha ocurrido anteriormente que os hace desconfiar, ni sé los intereses que podría tener el colegio para que vuestro hijo pase a Primaria sin repetir. Bien es verdad que es extraño que os animen a pasar a 1º de Primaria mientras os plantean la posibilidad de estar un tiempo en ese nivel y otro en P5.

Respecto a la posibilidad de contar con un abogado especializado, mi propuesta habitual suele ser que intentéis trabajar de forma coordinada con el colegio, puesto que todo lo que hagáis de manera forzada suele ser perjudicial para el imprescindible trabajo conjunto que se ha de realizar entre familia y centro educativo. Si se diera el caso de requerir algún tipo de asesoramiento, lo razonable es que os pongáis en contacto con el Servicio de Inspección correspondiente a vuestro centro, para que os aclare cuáles son vuestros derechos y qué posibilidad tenéis de que permanezca en 5 años un curso más. En este sentido, hay que tener en cuenta que la etapa de Educación Infantil en nuestro país es una etapa no obligatoria, mientras que Primaria sí lo es, y ése es un aspecto importante.

Si en el Servicio de Inspección no encontráis el apoyo preciso, podéis contactar con las Asociación o Fundación especializada en Síndrome de Down más cercana, como puede ser la Fundación Catalana Síndrome de Down, que os puede proporcionar el apoyo y el asesoramiento que necesitáis. Por otro lado, en nuestro Foro del Canal Down21, disponemos de un Área Jurídica, donde respondemos a dudas sobre este ámbito.

En resumen, mi sugerencia inicial, sin tener toda la información, es que vuestro hijo repita en P5, por los beneficios pedagógicos que supone esta repetición, y si el centro no está de acuerdo, que busquéis el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa del centro y de la institución especializada en síndrome de Down más cercana para, con toda esa información, tomar la decisión más adecuada.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Raquel
  • Autor del tema
9 meses 6 días antes #63574 por Raquel
Retencion en p5 Publicado por Raquel
Hola,
Me llamo Raquel y tengo un hijo de 5 años que hace P5 en una escuela ordinaria en Barcelona. El tiene Sdme de Down Mosaico y se lo diagnosticaron con dos años. No ha hecho retención en ningún curso y este año nos planteamos que haga una retencion en P5 pero la escuela y el EAP dicen que no. Dicen que el niño esta muy integrado en el grupo y que les preocupa como le puede afectar la parte emocional al separarlo de su grupo actual. Tambien dicen que este año en la clase de P4 hay una niña de SIEI y que si Pol hace retención tendria que compartir sus horas de profesora de educacion especial con esta niña, pero que si pasa de curso serian individuales para el solo. Nos proponen hacer una compartida entre primero de primaria y P5.
Nuestro hijo es un niño sociable y no tiene problemas para relacionarse y creemos que la retención le favorecerá en su maduración, motivo que para el cole es insuficiente. Es un niño que se cansa, no presta la atención suficiente y por supuesto no sigue el ritmo de la clase, juega a ratos con algunos niños y otros el solo. En el parque siempre se pone a jugar con niños mas pequeños que el. No queremos que tenga un pie en una clase de un curso y el otro en otra clase de otro curso. Si nos hacen ese planteamiento es porque ven que seguir en P5 tambien le puede favorecer a el.
No confiamos en el EAP ya que nos manipulo para que nuestro hijo no fuera a este colegio y tengo la sensacion que nos estan manipulando otra vez y que hay intereses de la escuela para que no haga la retención. El EAP mete muchas meteduras de pata con nuestros niños y no sabe asesorar bien a las familias.
Todo el curso la profesora nos ha dicho que la decision es de los padres y ahora, dice que no, que es del EAP. Nos sentimos engañados y muy decepcionados.
Me gustaria escuchar su opinion basada en la experiencia que tienen y saber si hay algún abogado especializado en este tema por si tuvieramos que recurrir a el.
Muchas gracias de Corazon,
Raquel.
Moderadores: Emilio Ruiz