Editorial: ¿Somos padres o profesionales?

 ¿Somos padres o profesionales? 

 Somos padres o profesionales

Seguramente nos hemos hecho esta pregunta con frecuencia muchas veces desde que nació nuestro hijo con síndrome de Down. Y quizá alguna vez con cierta sensación de culpabilidad: o porque “no actúo con el rigor profesional con que debería actuar”, o al contrario, porque “estoy descuidando mi papel esencial de padre o madre”. La duda nos inquieta, nos irrita, hace sentirnos mal.

Los padres somos padres por encima de todo. Punto. Y eso nos convierte en los agentes más poderosos y potencialmente eficaces para suscitar, promover y sostener el desarrollo integral de nuestros hijos, incluido el que tiene síndrome de Down. Con una condición: que cumplamos con una cualidad absolutamente elemental: desarrollar y ejercitar la sensibilidad para responder positivamente y con indeclinable empatía a las más simples y sutiles señales que constantemente nos emiten nuestros hijos.

Nuestra posición es ventajosa. Recientemente, en un cálculo conservador se estimó que el número de posibles actuaciones de los padres con su hijo pequeño llegaba a ser de 240.000 al cabo del año, mientras que las de los profesionales (terapeutas, cuidadores, maestros) no alcanzaban las 20.000. Es decir, disponemos de un número extraordinario de ocasiones en las que, como padres, podemos y debemos responder y actuar a cada gesto de nuestro hijo, en cada una de las decenas de oportunidades que cada día tenemos para responder con nuestra palabra, nuestra sonrisa, nuestra actuación libre e ilimitada, inteligente y concreta, paciente y constante. No hay modo mejor de influir sobre el desarrollo de nuestro hijo.

Recibimos inteligentes orientaciones de los profesionales. Sin duda. Pero la actuación concreta es la nuestra, la imaginación es la nuestra, la intuición es la nuestra. Por que el hijo se desarrolla en un espacio y en un ambiente que sólo nosotros conocemos en toda su plenitud.

Sensibilidad para responder positivamente. Esa es la gran cualidad que debemos desarrollar: en parte nace por nuestra condición de padres; pero hay que hacerla viva, cuidarla, nutrirla. Día tras día, año tras año. Una sensibilidad para responder que, de alguna manera, queda reflejada en las miradas de esa mamá y de esa hija que tenía sólo unas semanas de vida.

 

Comentarios  

+1 #1 AprendizGuest 27-04-2012 16:06
¡muchas gracias por tan clara reflexión!
En mi caminar como maestra me he nutrido constantemente de los "sentires" y "saberes" de las madres y Padres de quienes he aprendido muchísimo.
Aún ahora ,con un cierto camino recorrido sigo admirando e intercambiando saberes con cada una de las madres que el Buen padre ha beneficiado mi ruta.
Citar
0 #2 Lic.Guest 27-04-2012 16:50
Estoy consciente de que debo ser madre primero, pero como madre no debo olvidar la labor como formadora de mi hijo, de no tenerle lástima ni sentir culpa, depende que haga de mi hijo un ser independiente que quepa en cualquier lugar, pues si me dejo guiar por la lástima y la culpa provocaré con mi hijo una relación de sobre protección y dependencia que no le beneficia en lo absoluto.
Citar
0 #3 El AmorGuest 27-04-2012 17:52
Pienso que es estupendo y que deberia ser leido y comprendido por todos los padres,yo vive esta experiencia con Natsuto mi hijo que ahora vive en el cielo,regreso el ano pasado a los 20anos,pero sigo sientiendo que todos ustedes son mi familia,y que goze muchisimo hasta lo maximo!y que sigo disfrutando de esa conexion y de ese mundo natural y genuino que nos transmiten las personas como ellos.Y tambien pienso que esa "Sensibilidad para responder positivamente" es el verdadero gozo y maestro como padres felices. Un abrazo para todos y muchos exitos Nancy
Citar
0 #4 Gracias!!!Guest 28-04-2012 03:04
Gracias!!!,peim ero a todos mis alumnos que han permitido "conocernos y caminar juntos".Que me han brindado todo su Amor y visceversa. Que hemos aprendido juntos,capaz que más me han enseñado ellos.Yo brindé todo mi amor y cariño.Ojalá que esto tan hermoso de los padres,sea una constante realidad.Los quiero un montón y espero haberles dejado dejado alguna semillita, así como ellos me dejaron a mi.
Citar
0 #5 RE: Editorial: ¿Somos padres o profesionales?Guest 28-04-2012 21:10
Es bonito lo que nos dan ha enteder tengo una sobrinita que es una niña d cuatro año cn el sindrome y cada cosa nueva que ella realiza o dar a enteder se aprende con ellos mucho grcias pro sus consejos
Citar
+1 #6 profesionalesGuest 29-04-2012 19:33
N adie sabe mas de la persona con síndrome de Down que la familia que aprende dìa a día de las experiencias que vive. Si hay cientìficos que estudian cosas específicas que acrecientan ese crecimiento de aprendizaje , pero ningùn cientìfico pude obviar a la familia para concluir su investigfaciòn . No se si profesonales padres `pero no le quedarìa mal esa bien atribuida denominaciòn.
Citar
0 #7 RE: Editorial: ¿Somos padres o profesionales?Guest 29-04-2012 20:31
gracias por sus artículos, ami me sirven mucho por que trabajo en educación especial. espero me sigan mandando mas información. saludos.
Citar
+1 #8 Lic. en Administraciòn de EmpresasGuest 02-05-2012 02:43
Como padres de hija especial, la parte de psicopedagogìa se la hemos dejado a los expertos, la parte màs difìcil es que es hija ùnica y a pesar de ello el trabajo arduo como familia, la ha llevado a integrarse e incluirse en ambientes de personas regulares, ha desarrollado habilidades altamente competitivas en su vida y a su edad. Nos sentimos priviligiados por Dios, porque Margarita es la razòn de nuestra vida.
Citar
+1 #9 asistente socialGuest 03-05-2012 15:18
me ayuda mucho,soy mama de gaston de tres años y me gustaria recibir revistas o mas informacion.... desde ya gracias
Citar
+1 #10 asistente socialGuest 03-05-2012 15:24
soy mama de gaston y me encantan sus enseñanzas, me gustaria recibir mas informacion en mi domicilio...per o nose como hacerlo. desde ya muchas gracias.
Citar
0 #11 asistente socialGuest 03-05-2012 15:28
soy mama de gaston de tres años, es mi amor me encantas sus enseñanzas me gustaria saber como recibir mas informacion en mi domicilio...jus to estoy atravesansando unos..o varios inconvenientes y no puedo....recibi er o mejor dicho como comunicarme con ustedes. les pido que me informen como debo ghacer para realizarles unas preguntas.desde ya muchas gracias.
Citar
0 #12 Profesora en Artes PlásticasGuest 10-05-2012 16:05
Soy maestra de plástica en un CAD centro de atención a discapacitados) ,les doy clase de plástica a 21 jovenes con síndrome y les quiero externar que cada vez aprendo más de ellos, de su sensibilidad,en tusiasmo y el deseo de integrarse a una sociedad que aún no los comprende, quiero felicitar a esos padres que se exfuerzan por aprender para sacar adelante a estas personitas que son una bendición.
Citar
0 #13 RE: Editorial: ¿Somos padres o profesionales?Guest 12-05-2012 15:57
SOLO QUIERE EXPRESARLES MIS AGRADECIMIENTOS POR LOS ARTICULOS QUE ME HAN ENVIADO, HAN SIDO UN APOYO MU GRANDE PARA NUESTRA FAMILIA. NUEVAMENTE MIL GRACIAS Y FELICITACIONES.
Citar
+1 #14 Amor y CompromisoGuest 16-05-2012 14:30
Gracias. Como padres de un niño extraordinario entendimos algo: Mi esposa debía asumir el rol de “Administradora ” de sus asuntos, por lo que está pendiente de maestras, terapeutas, consejeros, etc. Las reuniones a las que ha asistido durante 8 años la han profesionalizad o, por lo que a veces, con autoridad, discute (objetivamente) y obtiene criterios coherentes y uniformes. Al final, fusiona dos cosas: La insustituible posición de la madre en el día a día. Una profesional empírica hecha en este camino construida sobre su amor maternal. El secreto está en que asumió un rol activo y así, encontramos una vía donde se descubren grandes cosas. En conclusión, en el amor está la guía y en el compromiso, el aprendizaje. El mejor tiempo efectivo está en la casa.
Citar