Editorial: Objetivos básicos de la acción familiar

Objetivos básicos de la acción familiar

Cuando proyectamos nuestros deseos y esperanzas para con un hijo o alumno o trabajador con síndrome de Down estamos perfilando y cincelando su proyecto de vida. Queremos que la felicidad sea el ingrediente clave en su vida: la sal que aporta, sin ser vista, el punto crítico de su existencia a lo largo de toda su trayectoria.

Son ya muchas las personas con síndrome de Down que han llegado a la edad adulta después de haber sido acogidas y atendidas con ese espíritu nuevo que, iniciado en la década de los setenta del pasado siglo, impregnó su crianza y su educación de forma irreversible. Espíritu que ha supuesto para las familias reconocer su rol como elemento sustancial de todo avance y progreso.

Por ello, y con la perspectiva del tiempo y de la experiencia acumulada a lo largo de estos cuarenta años, sentimos la necesidad de transmitir ciertos principios u objetivos que consideramos básicos para que la acción formadora y acompañante en la vida de nuestros hijos alcance la meta que nos hemos propuesto en su proyecto de vida. Es decir, qué pilares básicos son los que sustentan y forman los cimientos de una vida adulta vivida en plenitud, teniendo en cuenta las características que modulan la personalidad de un individuo con síndrome de Down.

Y hemos seleccionado los siguientes:

  • La salud, física y mental
  • La comunicación
  • La autoestima
  • Las habilidades sociales

Cada uno de estos pilares tiene su razón de ser en toda persona, con síndrome de Down o sin él, pero si los hemos elegido entre otros posibles es porque los consideramos esenciales y constitutivos de una vida autónoma y feliz hasta donde es posible. Y los destacamos precisamente porque algunos son o pueden mostrarse como puntos débiles dentro de las peculiaridades que acompañan al síndrome de Down. De ahí la necesidad de ajustar nuestros programas y de dedicar horas, esfuerzo y entusiasmo a su promoción y desarrollo.

Conocemos los problemas de salud que con frecuencia acompañan o se asocian al síndrome de Down. Conocemos sus dificultades para la comunicación y el habla. Sabemos de sobra las razones que pueden justificar una baja autoestima. Y conocemos las dificultades para desarrollar un conjunto de habilidades que garanticen la relación y la interacción con su entorno. Pero es precisamente por eso por lo que destacamos estos objetivos: para que dirijamos nuestros esfuerzos en esa línea, sin dejarnos llevar por tentaciones de otros logros aparentemente más brillantes pero poco valiosos para una real y adecuada convivencia.

 

 

Comentarios  

-1 #1 objetivos básicos de la acción familiarGuest 31-05-2012 21:59
Felicitaciones por este artículo y los pilares que han elegido , que es lo que debemos tener encuenta en la vida de nuestros chicos que son los que nos ayudaran a lograr una real inclusión social, mil gracias por sus excelentes aportes
Citar
0 #2 RE: Editorial: Objetivos básicos de la acción familiarGuest 02-06-2012 14:53
Gracias por este artículo que nos ayuda a acompañar mejor a camiñata de nuestros chicos. Muchas gracias!
Irene
Citar
+1 #3 Objetivos básicos de la acción familiarGuest 03-06-2012 16:48
Frecuentemente pongo énfasis en el proyecto de vida, que los padres deben tener, y en ese contexto menciono que la salud, física y mental es uno de los elementos esenciales para una buena calidad de vida, que la comunicación oral y escrita son favorecedoras de una mejor inclusión social en distintos entornos, que un nivel de autoestima alto unido a adecuadas habilidades sociales, inducen al éxito en diversas actividades en las que participen las personas con síndrome de Down, y evidencia de estas cosas existen en muchos lugares. Por lo señalado, los padres han de tomar plena conciencia de su rol en la crianza del hijo con síndrome de Down, y con la comprensión y paciente espera, al final tendrán resultados exitosos.
Mis congratulacione s por tan excelente Editorial, que con un lenguaje sencillo, nos plantea una realidad que debemos siempre tener presente.
Citar
0 #4 objetivos acción familiarGuest 05-06-2012 01:50
Como docente de la educaciòn física estoy totalmente convencido de que esa selección no está hecha arbitrariamente sinó por personas que tienen mucho conocimiento y amor cuando transmiten algo. Una vez más es impecable esta apreciaciòn e intentaremos seguir vuestros sabios consejos . Yo estaba mas centrado en cumplir con el primer punto... hasta ahora. Gracias
Citar
0 #5 RE: Editorial: Objetivos básicos de la acción familiarGuest 07-06-2012 02:23
Mas de acuerdo imposible, estos son los 4 pilares fundamentales, lo demás viene por añadidura
Citar
+1 #6 RE: Editorial: Objetivos básicos de la acción familiarGuest 07-06-2012 15:54
objetivos acción familiar :nuestro camino comenzó hace apenas un año y muchos son los objetivos que se nos proponen o sugieren, dejándonos la mayoría de las veces sumergidos en una sensación de que toda acción a emprender será escasa. Pero este editorial nos deja en claro cuál será el camino acertado!gracia s!!
Citar
+1 #7 objetivos accion familiarGuest 07-06-2012 22:19
nuestra vida familiar cambio por completo hace 14 meses desde la llegada de mi bebe hay un antes y un despues, al ller estos articulos me doy cuenta que no estamos solos y que hay muchas personas que comparten y vivimos todas estas sensaciones, gracias y felicitaciones animo somos muchos y necesitamos de todos
Citar
+1 #8 objetivos basicos de la acción familiarGuest 09-06-2012 01:53
Siempre gracias por enviarme su revista y lo bueno que han sido para mi recibirla y este artículo muy bueno, para enfocarme en lo más importante. Ustedes me han ayudado mucho y siempre me animan a seguir adelante luchando con mi hija de 7 años.
Citar
0 #9 Acompañándolos hasta el finalGuest 11-06-2012 20:55
Soy de Chile y tengo un hijo de 30 años,estuvo 8años en COANIL.Mi niño creció en una familia bien constituida con muchos primos y amigos,pero estos ya crecieron y formaron sus vidas, Raulito mi hijo, quedó atrás y empezó a cambiar, se torno un niño mas retraído y quedamos prácticamente solos con el papá y sus hermanos empezando a sentir un vacío de gran parte del entorno familiar, empezó a enfermarse me asusté y busque ayuda y así llegué a comunicarme con Down 21 y el Sr.Flores me aconsejó buscarle alguna actividad a mi niño. Con ayuda de Dios la encontré en un grupo particular de madres con niños ya egresados los cuales hacen yoga y actividades sociales como eventos y Raulito cambió para bien.Gracias por su ayuda y consejos.
Citar
0 #10 Excelente artículoGuest 12-06-2012 16:56
Soy de México y he vivido las consecuencias del desconocimiento del acontecer en la edad adulta de nuestros hijos con S.D.,caminamos a su lado dejándonos penetrar de la sabiduría que emerge de su ser mismo,con el fin de brindarles los apoyos que requieren para tener un desarrollo pleno;planeamos su futuro y el de la familia asesorados por los"expertos" Se desconoce el significado de los 4 pilares que enuncian;se lucha por la inclusión pero no cambiamos nuestros propios contextos y actitudes;cuand o algún contexto falla,culpan a las familias por querer demasiado o por no echarle ganas y lo que es peor culpan a nuestros chicos.Excelent e artículo que me lleva a muchas reflexiones sobre las tareas que asumo cotidianamente como madre de un joven de 29 años que todos los días se levanta con entusiasmo y mira al mundo con la esperanza de que algún día será comprendido y tratado como"ser humano".
¡Excelente artículo,muchas gracias!
Citar
0 #11 objetivos basicos de la acción familiarGuest 15-06-2012 19:34
Muy interesante el trabajo aunque está dirigido principalmente a la familia, me es de mucha utilidad al igual que los artículos anteriores por mi trabajo con niños con Síndrome Down y con la familia. He realizado varias investigaciones con la familia porque considero que juega un papel insustituible en la educación y desarrollo de sus hijos. Siempre cito estos artículos y recomiendo su lectura para crear estrategias interesantes e instructivas para el trabajo con los padres y en general con la familia. Exitos y seguiré esperando estos editoriales y otros trabajos para el uso de mi labor con estos niños.
Citar
0 #12 GraciasGuest 19-06-2012 04:06
El gran mérito del artículo es poner en cuatro líneas mucho sentido común: lo cierto es que no veo diferencia con lo que como padres promovemos para el desarrollo integral de cada uno de nuestros hijos, independienteme nte de sus características genéticas. Lamentable que en mi país -Chile- el sistema educacional favorece el exitismo académico, segrega nuestros niños -aún al interior de los establecimiento s educacionales- entorpeciendo los esfuerzos familiares pero, más grave aún, desmereciendo, desvalorizando la tenacidad de niños que desde tan temprano han trabajado por su propia rehabilitación en centros de estimulación temprana. Es triste que tanto empeño y brío encuentre insensata y discriminadora oposición al llegar la edad escolar. A medida que crecen el medio chileno les resta oportunidades empobreciendo despiadada e irremediablemen te su vida. Agradezco a Fundación Down21, Fundación Cantabria y a tantos educadores españoles que me han instruído y apoyado en mi labor educativa.
Citar
0 #13 empezando a vivirGuest 25-06-2012 02:44
tengo un bebe de ocho meses somos de Ecuador en los ultimos años se ha dado mas apertura a nuestros bebes cuentan con varias terapias que le han ayudado mucho fisicamente pero me parece muy importante enseñarles a quererse a si mismos para que puedan formar parte de la sociedad y salir sin temor y con muchas ganas de vivir al mundo...
este sitio web nos a servido de mucho para tomar de sus consejos y experiencias ya que nosotros estamos EMPEZANDO A VIVIR
Citar
0 #14 TRIUNFADORESGuest 28-06-2012 06:04
Hoja,soy de Mexico, tengo una nina de 8 anos,S.D.,yo digo que son triunfadores porque ellos nos dan la fuerza y paciencia para apoyarlos, y para nosotros como padres darnos cuenta de todo lo que somos capaces de hacer por ellos, lo que debemos hacer es darles toda la nuestra confianza para todo lo que hagan, son seres humanos que dia a dia nos dan una ensenanza de vida, no nos debe importar si la sociedad los acepta o no, solo enfoquemos nuestros ojos y amor hacia nuestros hijos, basta que nosotros los querramos, y ellos van a hacer lo propio, estoy segura que cada uno de nuestros hijos ha logrado mas que cualquier persona que se dice normal,quien no conoce a una persona con alguna discapacidad, no conoce a Dios, con Mariana he aprendido mas de lo que aprendi con mis otros hijos, gracias a down 21 por toda la informacion que me envia, y un saludo a todos los que estan conectados en esta pagina
Citar