Editorial: Creadores de opinión

Desde muy pronto las organizaciones que trabajan a favor de las personas con síndrome de Down se dieron cuenta de la necesidad de sensibilizar a la opinión pública. En un principio la idea era simplemente recaudar fondos para poner en marcha unos servicios educativos, asistenciales y rehabilitadores que el Estado no ofrecía. Pero pronto se dieron cuenta de otra cosa mucho más básica y trascendental: el papel de la publicidad y de los medios de comunicación en la imagen que la sociedad se hace de este colectivo y, por consiguiente, su enorme influjo a la hora de favorecer (o desfavorecer) la aplicación práctica y realmente operativa de los principios de integración, normalización e inclusión. Es decir, el cambio de actitudes, prejuicios y estereotipos sociales como instrumento para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Como ha señalado Antón Álvarez, “en nuestro país, en poco más de dos décadas, el uso de las técnicas publicitarias ha hecho posible que la opinión pública haya podido conocer y compartir la problemática de las personas con discapacidad a un ritmo tan rápido y con un nivel de universalidad que difícilmente ninguna otra acción de otro tipo podría haber conseguido” (1). En un mundo donde la realidad se reconstruye a través de los medios de comunicación, lo que no está representado en ellos no existe de hecho para la ciudadanía. Otra cuestión, continuación de la anterior, es cómo aparecen representadas las personas con discapacidad las pocas veces que merecen la atención de los medios y lo importantísimo que es aparecer en un entorno positivo. A estos dos efectos, el denotativo generado por la simple aparición o no en los medios y el connotativo marcado por la forma en cómo son representados, en qué contextos y ejerciendo qué papeles, Álvarez suma un tercero: el denominado “prioridad en la agenda”.

Por último, destaca este autor cómo los medios de comunicación actuales ofrecen una visión fragmentaria de la realidad, porque potencian los efectos de tipo impactante —en buena medida, buscan la estimulación sensorial más que la transmisión de contenidos— pero evitan una comprensión profunda y sopesada de los problemas sociales. Las cuestiones sociales parecen “emerger” y “desaparecer” de los medios de forma un tanto compulsiva pero, a pesar de su importancia y del interés que generan en el momento de emergencia, dejan una cierta sensación de lejanía y superficialidad, impidiendo que el espectador penetre en su contenido y se identifique con ellas.

Como es sabido, en las cuestiones sociales suele ser muy trabajoso modificar una tendencia, conseguir un punto de inflexión en el interés del público para que un sector mayoritario de la ciudadanía comprenda y apoye las reivindicaciones de las personas con discapacidad. Pero tras promover el cambio de actitudes —que no deja de ser un primer paso, necesario aunque no suficiente— ha llegado el momento de aplicar en la realidad cotidiana los cambios tangibles que permitan la integración de hecho. En este sentido, consideramos que es una prioridad del momento actual conseguir que la temática de las personas con síndrome de Down esté presente allí donde se genera pensamiento y corriente cultural: las páginas de opinión de los periódicos; los ensayos de bioética, filosofía y antropología; los libros de política; las canciones de moda… Pero no por personas que tienen algo que ver directamente con el ámbito de la discapacidad sino que, impulsadas eso sí por nuestras entidades, sean personas que nada tienen que ver con la discapacidad las que se asoman al síndrome de Down y reflexionan sobre él, sobre la integración y normalización, sobre una sociedad que auténticamente quiere ser plural, democrática y civilizada y, por ello mismo, acoge en su seno con total naturalidad y en pie de igualdad a las personas con síndrome de Down. ¿Seremos capaces de motivar, cautivar y acompañar a los “hacedores” de cultura para que se involucren en este apasionante y revolucionario proyecto social?

Muy feliz año 2010.

(1) ALVAREZ RUIZ, A., “Persuadir para integrar. El papel de la publicidad en la integración social de las personas con discapacidad”, en Juan Antonio LEDESMA (ed.), La imagen social de las personas con discapacidad (CERMI, Madrid 2008), p. 89.

 

Comentarios  

0 #1 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:12
La profundidad y proyección de este editorial son realmente extraordinarias . No está mal para comenzar el año. Da mucho que pensar y nos motiva a buscar y aproximarnos a esos creadores de opinión. Gracias.
Citar
0 #2 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:13
Hola tengo un hijo de 11 años cuyo nombre es Matias,es Down pero y me gustaria que me entregaran informacion ya que el padece de autismo;crisis convulsiva;hipo tiroidismo daño cerebral profundo:Hay una pelea de los doctores como mi hijo es de contectura delgada algunos quieren que aumente de peso,dandole mas comida,otros dicen que su peso es el ideal ya que ellos tienden a aumentar de problemas,crean do otros problemas,como diabetes; colesterol alto,etc.gracia s y les deseo un buen año a todos junto a sus familias,que dios los bendiga
Citar
+1 #3 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:13
Sergio: El peso debe guardar relación con el sexo, la edad y la talla. Consulte las tablas y curvas que figuran en este Portal en la página http://www.down21.org/salud/salud/curvas.htm. si tiene más dudas, expóngalas en el Foro, ya que este sitio está limitado a comentarios sobre el Editorial. Un cordial saludo de Canal Down21
Citar
0 #4 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:14
Excelente artículo. Propongo que lo multipliquemos por todos los medios que estén a nuestro alcance. Muchas gracias.
Citar
0 #5 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:15
Estimados: Comparto el estupendo editorial y las opiniones de otros participantes!! ! Ahora bien, en nuestra vida personal e institucional en las organizaciones, debemos CUIDAR MUCHO de ser coherentes con ese mensaje general que estamos enviando a la sociedad. Muchas veces vemos que, a la par de estas campaña, hay OSC que recorren colegios "pidiendo ropa usada para los pobres discapacidatado s" (no para los "discapacitados pobres", aclaro)... o estamos bregando por la autodeterminaci ón de las personas con síndrome de Down y no dejamos a nuestros hijos tomar las más elementales decisiones... Coherencia, sentido común, es lo que debemos mantener en todo nuestro discurso, en lo que decimos y en lo que hacemos... Un fuerte abrazo y a TRABAJAR MUCHO en el 2010. Luis Bulit
Citar
+1 #6 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:17
GRACIAS POR HACERME LLEGAR LAS EDICIONES DE LA REVISTA ES DE MUCHISIMA UTILIDAD PODER ESTAR EN CONTACTO CON MATERIAL MUY ACTUAL GRACIAS Y FELIZ 2010
Citar
0 #7 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:18
Gracias por el interes al enviarnos las ediciones de la revista, son muy motivadoras, ya que particularmente cuando nacio mi hijo Jose Miguel, nos confirmaron su diagnostico de SD cuando tenia 1 mes de vida, y la asesoria recibida por la parte medica fue muy pobre, hubo mucha desorientacion es por esto que apoyamos el proyecto y estamos dispuestos a colaborar. actualmente tiene 5 meses y es la mayor alegria de su hermanito y de todos nosotros.
Citar
+1 #8 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:18
Estimada Rocío: Sea bienvenida a este Portal. Ya sabe que, además de la revista, hay otra mucha información sobre aspectos muy diversos del síndrome de Down y grandes contenidos. ¿En qué desea colaborar?
Citar
+1 #9 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:25
Comparto este editorial plenamente. Estamos en nuestra querida APASIDO (Asoc. Patagónica) inmersos en la organización del 1º Congreso Patagónico SD que se realizará entre 23 y 25 de octubre 2010 y ya estamos sintiendo esta realidad que nos preocupa sobremanera: cómo sensibilizar a las flias. a quienes está dirigida y a los profesionales terapistas y a la sociedad toda. Me parece que el foro de Down 21 al que recurriré, me ayudará a encontrar caminos para la acción. Gracias otra vez, Canal Down 21. María del Carmen De Nadai
Citar
+1 #10 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:26
hola amigos de canal dawn21,espero que este año sea muy grande en todo sentido de avances en su obra de conocimiento e investigacion en beneficio de todos los involucrados en este gran amor por estos seres especiales, que son un gran desafio para esta vida,es verdad lo que expone don anton y se le agradece su gestion en apoyo para todo ser discapacitado la verdad es que todo esfuerzo sera poco para ellos sin embargo,lo que se baya logrendo sera totalmente gratificante para nosotros como padres, aqui en la v region estodo tan dificil por que es caro y por lo menos hoy trato de entregarle lo mejor a mi hijo de 2 años y deceo entregarle lo mejor y con la guia que me han entregado he podido enterder muchas cosas, y les agradezco.Ojala nunca sea tarde ya que ellos se merecen realmente obtener los mejores beneficios y ojala se pueda acceder a ello sin tener que sentirnos menoscavados por la sociedad. Gracias por todo.feliz 2010.
Citar
+1 #11 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:27
Saludos y congratulacione s por el tema tan oportuno. En Brasil desde hace 16 anos el Instituto MetaSocial http://www.metasocial.org.br/ promueve acciones afirmativas junto a los medios de comunicacion para inducir la inclusion de personas com sindrome de down y discapacidad en general. Desde 2005 con la campana Ser Diferente es Normal http://www.serdiferenteenormal.org.br/pt/, logramos algunos exitos como la novela Paginas de la Vida, presentada en muchos paises latinos, el comercial de Banco de Brasil en 2008 http://www.youtube.com/watch?v=_Xr1VS5mG80 , e esa mensage de TV Globo en 2009 http://www.youtube.com/watch?v=6FjBQSuFGRY en que jovenes con Sd aparecen a los 20 segundos y 53 segundos. Todo eso es resultado de un incansable trabajo de convencimiento de los medios de comunicacion acerca de la importancia y urgencia de la inclusion de TODOS en la sociedad. Un feliz 2010 a todos!
Citar
+1 #12 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:27
Gracias por estar siempre con nosotros con estos editoriales que siempre son ta oportunos para seguir adelante en esta maravillosa aventura de ser padres con hijos con Sindrome de Down. Somos Colombianos vivimos en conocemos muchas instituciones que trabajan con niños con Sindrome de Dow en nuestro pais, pero vemos que todos trabajamos independientes con metas y principios muy similares, pero pienso que nos debemos unir para tener mayor participacion e los mdedios de comunicacion y mayores ayudadas y beneficios del estado para con nuestros hijos. Me gustaria conocer experiencias para aplicar en nuestro pais. Les deseamos la Familia zulutruji un feliz año 2010
Citar
0 #13 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:28
hola soy ginna, de colombia, tengo un hijo de 9 meses lo amo demasiado y nos hace muy feliz, estoy de acuerdo con la necesidad de empapar mas a la opinion publica sobre las personas con sindrome de down ya que algunos creen que a ellos no les pasara o no tendran nunca un hijo con sd, ademas es importante que dejen de verlos como personas diferentes que algunos tristemente les inspiran lastima (lo que no deberia ser), por el contrario debemos trabajar para que el mundo los vea como personitas normales y maravillosas que pueden adaptarse a la sociedad , que son seres que necesitan mas amor y carino, y que ademas, dan tantas alegrias y llenan un hogar de inmenso amor que me atreveria a decir que incluso mas que el de un hijo sin la condicion, es necesario que los medios de comunicacion se encargen de enfatizar las fortalezas de estos seres hermosos para que la sociedad no los vea mas como personas diferentes si no como una persona igual a las demás
Citar
0 #14 RE: Creadores de opiniónGuest 25-03-2010 13:29
hola soy esmeralda de hidalgo, mexico madre de jorge emiio el niño que me permite vivir a diario un milagro y apreciar los pequeños detalles de la vida con todo lo que logra agradezco su publicacion es de suma importancia para guiarlo de manera correcta. GRACIAS
Citar