Editorial: Talento e inteligencia emocional

Talento e inteligencia emocional

Dicen que el objetivo de la educación es desarrollar el talento de los individuos, de todos sin excepción. El talento viene a ser la capacidad para poner en marcha la inteligencia, para conseguir que el comportamiento vaya en la dirección adecuada; es decir, una inteligencia que sea práctica. ¿Y qué es una inteligencia práctica? Es una inteligencia capaz de dirigir nuestros proyectos, nuestras emociones; es la que nos permite utilizar bien nuestras destrezas y capacidades, de modo que nuestra acción vaya dirigida hacia una vida bien lograda.

¿Es esto aplicable a nuestros hijos con síndrome de Down? Por supuesto que sí: tienen su propia inteligencia, y es nuestra responsabilidad educativa desarrollar su talento para que sean capaces de dirigir sus capacidades y destrezas. La cuestión está en si dedicamos el tiempo suficiente para reconocer esas capacidades, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Si nos preocupamos más por que aprendan materias académicas y menos por cómo se las arreglan para entablar y mantener sus relaciones, conocer sus vivencias y sentimientos, y por enseñarles a controlarlos.

Somos los primeros en reconocer y apreciar su sonrisa, su afabilidad. ¿Hemos pensado que, en ocasiones, detrás de esa sonrisa y de esa afabilidad puede esconderse un cierto grado de egocentrismo? ¿De creerse y de querer ser siempre el príncipe de nuestras vidas, alrededor del cual todos giremos para terminar haciendo o consintiendo lo que más les apetece? ¿Nos preocupamos de saber si, a lo mejor, está sufriendo en su autoestima ante el rechazo de otros o ante su impotencia frente a las tareas que se le exigen?

La vida real, para la cual queremos educarle, es dura. Y dentro de ella hemos de considerar por encima de todo el mundo de las relaciones con personas que uno no elige, empezando por los compañeros de la escuela y terminando por los compañeros de su puesto laboral. Toda relación contiene un sin fin de elementos, unos son objetivos o racionales y otros subjetivos y emocionales. Con frecuencia se imbrican unos con otros, pero por su propia naturaleza son los emocionales los que tienden a predominar y a marcar la dirección que ha de seguir la relación.

De ahí la necesidad ineludible de iniciar pronto y llevar a la práctica el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros hijos: cómo verse y valorarse a sí mismos, cómo comprender y respetar al compañero, cómo actuar con buena intención y sin engaño, cómo acomodarse a situaciones que no agradan, cómo transigir y no ser siempre el protagonista, cómo defenderse noblemente ante una injusticia. He ahí un buen programa para desarrollar el talento.

Quizá sea el momento de volver a leer las páginas que dedicamos en este portal a la inteligencia emocional, entendida como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Las encontrarán en nuestro enlace Inteligencia Emocional

 

Comentarios  

0 #1 Una vida de derechos y beneficiosGuest 02-02-2011 01:46
Verónica es mi hija es Síndrome de Down y tiene 39 años,de nacionalidad Mexicana.Desde su nacimiento contó con el derecho a una educación y atención médica,ese derecho la llevó a capacitarse y desempeñar un trabajo digno en una empresa de comida rápida durante 12 años contando con todas sus prestaciones de ley;hoy le ha sido otorgada su pensión laboral y médica,a saber,es la primera persona con Síndrome de Down a nivel nacional,Mi más profundo reconocimiento a todas las personas con discapacidad intelectual que logran llegar a este nivel de desarrollo;Yo como madre sé que no es fácil y más cuando no hay aceptación por parte de la sociedad.Ahora presta servicio social en una escuela de educación especial como auxiliar en el taller de manualidades.
Citar
0 #2 RE: Editorial: Talento e inteligencia emocionalGuest 03-02-2011 00:26
Muy buena editorial, como padres a veces se nos olvida trabajar esta area tan importante que va afortalecer la autoestima e identidad de nuestro hijo con sindrome de down para que realmente puedan crecer como seres humanos fuertes capaces de enfrentarse a la sociedad e integrarse plenamente
Citar
0 #3 Un ejemplo para mi.Guest 11-02-2011 04:35
Antes de pasar a dictar mi comunicaciòn en el 2º Congreso Iberoamericano en Granada , un chico con sìndrome de Down se me acerca.Si bien yo estaba un poco nervioso ,no pude obviar su comentario que hasta hoy me hace reflexionar . El me dice : " Te diste cuenta de que dentro de pocos años ya no vamos a existir". Perplejo ante semejante apreciaciòn solo atinè a contestarle , no pienses asì, no hay motivos de hacerlo y le preguntè el motivo de su conjetura. Me responde: " Como sabes antes de nacer ya se sabe si el niño serà sìndrome de Down , al enterarse nos eliminan, ¿ quièn va a querer tenernos? por eso dentro de poco no existiremos." No respondì su pregunta, le di un beso y entrè a exponer. Allì me cuestione lo que dirìa tendrìa algùn valor luego del mensaje del joven. Este hecho me hizo reflexionar sobre eventos futuros para ellos. Gracias Canal Down 21 y a quièn escribiò esta hermosa editorial que me ayuda a seguir aprendiendo . Prof. Darìo Plada.
Citar
0 #4 Al Prof. Darío PladaGuest 11-02-2011 15:26
Gracias, Profesor, por su comentario. Sabemos que eso está ocurriendo, pero cuando uno lo ve escrito negro sobre blanco, nos recorre un escalofrío. ¿Cómo podemos modificar el criterio de una sociedad encanallada?
Citar
0 #5 CriteriosGuest 28-03-2011 05:14
Hoy no solo lo material y las màquinas estàn venciendo lo humano, sinò que estamos regresando e involucionando al grado inferior que el animal. He visto personas atadas con cadena viviendo en casilla de perro entre otras cosas,por eso nada me sorprende sobre lo inhumano. El otro dìa una madre me llama para decirme que estaba grave y que iba a matar a su hijo con sìndrome de Down para que no sufriera despuès de que ella falleciera,ya que era lo ùnico que el tenìa. Solo atinè a decirle ,no lo haga porque el empezarà a vivir despuès que Usted no estè.Este no es un acto de deshumanidad ni de la madre ni mio es la sociedad encanallada que nos hace temer . Estoy intentando trasmitir con un grano de arena que la sociedad vea cuanto precisamos de nuestros hermanos con s. de Down para ser un poco mas humanos.
Citar