¿Homo floresiensis o síndrome de Down?

¿Homo floresiensis o síndrome de Down?

En octubre de 2004, la excavación en la cueva Liang Bua de la isla de Flores, en Indonesia, descubrió restos fragmentarios de esqueletos. A partir del análisis de un cráneo, los investigadores dedujeron que se trataba de una nueva especie prehumana, "el descubrimiento más importante sobre la evolución humana en los últimos 100 años". Sus descubridores le dieron el nombre de Homo florensiensis.

Los restos han sido reanalizados por tres investigadores: Robert B. Eckhardt, profesor de genética del desarrollo y evolución en la Universidad Penn State (USA), Maciej Hennenberg, profesor de anatomía y patología de la Universidad de Adelaida (Australia) , y Kenneth Hsu, geólogo y paleoclimatólogo chino. Han llegado a la conclusión de que las características del cráneo sobre las cuales se había formulado la hipótesis de una nueva especie corresponden más bien a las de un ser humano de aquella región, afectado por una alteración del desarrollo. Por el volumen del cráneo, la longitud de la circunferencia craneal, la longitud del fémur y la asimetría craneofacial, consideran que la anomalía corresponde más bien al síndrome de Down. Por otra parte, estas anomalías corresponden a sólo uno de los sujetos analizados en esa cueva y no a otros restos de esqueletos, lo que hace pensar que se trata de una anomalía dentro de esa particular población, similar a la que ocurre en la era actual.

Las aportaciones de estos autores acaban de ser publicadas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 2014. DOI: 10.1073/pnas.1407382111, y DOI: 10.1073/pnas.1407385111.