Curso Proyecto DEMOS para jóvenes con discapacidad intelectual
NOTA DE PRENSA
Las personas con discapacidad intelectual inician el nuevo curso universitario formándose para el empleo con el proyecto DEMOS
- Se trata de una iniciativa de formación para la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual promovido por Down Madrid y la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas
- Los alumnos aprenden durante dos años competencias en los perfiles profesionales de técnico auxiliar en entorno educativos y tecnológicos
Madrid, 27 de agosto de 2019.- La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), la Fundación Repsol y la Universidad Pontificia de Comillas pondrán en marcha, desde la Cátedra de Familia y Discapacidad de esta universidad, el próximo 4 de septiembre un nuevo curso del proyecto DEMOS, una iniciativa de formación para el empleo e inclusión universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual.
El proyecto, que se desarrolla en la Universidad Pontificia de Comillas, tiene como objetivo la formación general y específica en diversos perfiles profesionales para favorecer una futura inserción laboral en entornos ordinarios de trabajo. Actualmente, en España no existe formación postobligatoria reglada para las personas con discapacidad intelectual, una situación que incumple su derecho a la educación y al empleo.
Para revertirla, este proyecto ofrece la posibilidad de que los alumnos se formen durante dos años en un ambiente universitario que les proporciona espacios de inclusión para desarrollar sus potencialidades, optimizar su perfil de empleabilidad e interactuar diariamente con otros alumnos, sintiéndose uno más.
El proyecto se compone de dos programas formativos: EDUCADEMOS, donde se forma a los alumnos en el perfil de técnico auxiliar en entornos educativos, adquiriendo competencias relacionadas con el cuidado básico de los niños, su evolución y necesidades, así como relacionados con servicios administrativos, biblioteca y consejería; y TECNODEMOS, un programa donde adquieren competencias que permitan desempeñar tareas auxiliares diversas con distintos grados de complejidad en entornos tecnológicos.
Una de las alumnas de este proyecto, Mar, pasó a formar parte de esta iniciativa, concretamente del programa EDUCADEMOS, porque quería ser “cuidadora de bebés”. La historia de Mar es un ejemplo de superación, ya que después de estudiar en distintos programas educativos de Down Madrid dio el salto hacia esta iniciativa, y a pesar de encontrar “dificultades y barreras” durante esta etapa universitaria, las ha ido superando día a día.
Además, señala que este proyecto le ha ayudado a fomentar su autonomía, ya que ha aprendido a “ir sola en autobús y en metro”, le ha ayudado a no ponerse nerviosa ante situaciones adversas y a ganar confianza en sí misma. “Espero seguir formándome y conseguir trabajar ayudando en labores de apoyo en colegios, comedores, etc., que es mi verdadero sueño”, señala. Mar cuenta con una ‘alumna de enlace’, estudiantes de otras carreras que ayudan a los alumnos con discapacidad intelectual en algunas actividades y sobre todo en la inclusión social, para conseguir que durante el tiempo que estén en la universidad se sientan como un alumno más.
El proyecto DEMOS, que cuenta con la colaboración de Informa D&B y las fundaciones Mutua Madrileña y Rafael del Pino, aporta un doble beneficio. Por un lado, se fomenta la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual, y a la vez tiene un gran impacto en la comunidad docente, ya que tanto alumnos como profesores comparten de primera mano vivencias, experiencias y aspiraciones con estas personas, teniendo la oportunidad de conocerlas, convivir con ellas y apostar por su inclusión.
La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es la consecución de la autonomía individual de las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual y su plena inclusión social. El trabajo que Down Madrid realiza desde hace 30 años no hubiera sido posible sin la colaboración de las personas y entidades que apoyan su labor.
Más información, entrevistas y acreditaciones:
Bárbara Mora – Departamento de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - T. 91 545 01 57 / M. 610 430 063
Julia de Miguel – Departamento de Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - T. 91 310 53 64 (Ext. 7273) / M. 671 492 088