SITUACIÓN Argentina

Argentina Síndrome de Down

SITUACIÓN ARGENTINA

La Argentina, en cuanto hace a la legislación, las prestaciones y los abordajes referidos a las personas con discapacidad, navega desde hace 20 años entre dos mundos.

Por un lado, se cuenta con legislación de avanzada, con material profesional altamente capacitado en las más diversas áreas y disciplinas que, incluso, ha sido objeto de una verdadera "exportación de materia gris". Por ejemplo, en las áreas de educación especial de todo el país, contamos con una tasa de docentes por alumno de las más altas: dos alumnos por docente (en España es poco más de cuatro alumnos por docente).

Por el otro, a pesar del reconocimiento de derechos que se plasma en las leyes, por más que tengamos servicios de la más diversa naturaleza (y niveles de calidad, por cierto), por más que se investigue y se publique, esos derechos, esas expectativas generadas desde lo académico y desde la tribuna, enfrenta severos problemas de implementación: no se traduce en políticas públicas ciertas y efectivas, no se traduce en cambios palpables en las aulas y en los ámbitos laborales; no impregnan las acciones de responsabilidad social empresarial, ni, lamentablemente, las de muchas organizaciones de la sociedad civil que, en teoría, representan a nuestro colectivo.

Es por todo esto que al analizar la información contenida en este espacio argentino dentro del Portal Down21, debemos tener en cuenta que para quienes vivimos en nuestra realidad cotidiana, puede hacernos recordar lo mucho que "no se cumple", y para quieren pretenden conocernos desde afuera, puede darles una imagen distorsionada de lo que les toca vivir a las familias argentinas con una persona con discapacidad en su seno.

A efectos de ampliar la información sobre la situación argentina, recomendamos visitar el siguiente sitio:https://foropermanentediscapacidad.org.ar/