Editorial Junio 2001

EL SABOR DE LA VIDA SE ESCONDE EN LAS RELACIONES HUMANAS

La “chispa” de la vida, lo mejor de nosotros mismos suele expresarse de la forma más genuina cuando nos relacionamos con el entorno: nuestra capacidad de dar y recibir, de aportar nuestros valores a la sociedad en que vivimos y de enriquecernos con los que ella nos ofrece.

En las persona con síndrome de Down ocurre lo mismo. Su vida alcanza pleno sentido cuando se encuentra inmersa de modo natural en el tráfico de las relaciones humanas de todo tipo: familiares, escolares, recreativas, afectivas, laborales, creativas, artísticas.

Somos conscientes de sus cualidades y de sus limitaciones; unas y otras pueden ser mayores o menores que las de otras personas que no tienen síndrome de Down. O pueden ser distintas. Pero eso no quita para que, en el proceso de formación que nos hemos trazado con nuestros hijos y alumnos con síndrome de Down, desde la cuna, prime por encima de todo, como auténtico proyecto de vida, dotarle de todos los medios posibles para que alcance y disfrute a lo largo de su vida de una buena relación con su entorno. Algo que se resume en su actividad social.

Todo el esfuerzo realizado en la acción sanitaria y en la acción educativa, y todo el empeño dirigido a conseguir su integración laboral, serían un fracaso (al menos parcial) si la persona con síndrome de Down no despliega sus grandes cualidades para desarrollarse en sociedad: para vivir y disfrutar de las relaciones sociales y de las múltiples oportunidades que la sociedad le ofrece.

Canal Down21 es muy consciente de este objetivo. Por eso, desde su inicio, ha reservado una parte sustancial de sus contenidos a la sección que titulamos Actividad Social. Nos complace presentarles, desde este mismo mes, el inicio de esta sección que, al igual que las demás, está dirigida por un selecto grupo de especialistas.

Las áreas que paulatinamente vamos a cubrir serán, en principio, las siguientes:

- Ocio y tiempo libre
- Deporte y ejercicio físico
- Relaciones interpersonales
- Proyectos de vida independiente

Damos entrada, inicialmente, a unas primeras páginas dedicadas al Ocio y tiempo libre, e iremos incorporando e intercalando las demás en meses sucesivos. En cada una de ellas se incluirán conceptos, propuestas, experiencias basadas en proyectos solventes, referencias bibliográficas para acceder a publicaciones de prestigio, resúmenes de algunas publicaciones. Todo ello pensado para ayudar tanto a las familias en su b úsqueda de soluciones, como a los profesionales o futuros profesionales en su formación.

Como en toda actividad humana, pero quizá muy especialmente en la actividad social, no hay fórmulas mágicas ni fórmulas únicas. La oferta amplia de ideas, de propuestas y de soluciones que esperamos ofrecer, debe servir para que, quienes estamos comprometidos en la formación y felicidad de la persona con síndrome de Down, podamos reflexionar, sepamos elegir, acertemos a adaptar y, cuando sea necesario, no dudemos en rectificar.

Se nos ha dicho muchas veces que la capacidad de aprender no termina nunca. Mucho menos aún la capacidad de relacionarse. Pues bien, ¿qué podemos y debemos hacer para que esa persona que inicialmente se nos confió, alcance su más plena autonomía -¡la suya propia, no una ideal o imaginaria!- en un intercambio rico y mutuamente beneficioso con el mundo que le rodea? Ojalá acertemos a ofrecer claves que ayuden a responder esta pregunta.

“La chispa de la vida, lo mejor de nosotros mismos  suele expresarse de la forma más genuina cuando nos relacionamos con el entorno”