Artículo Profesional Junio 2001- Menopausia en las mujeres
Un estudio prospectivo sobre la menopausia en las mujeres con síndrome de Down
Seltzer G.B. Schupf N. Wu H.-S. A prospective study of menopause in women with Down's syndrome Journal of Intellectual Disability Research 45: 1-7, 2001
Resumen
En este estudio se ha examinado de manera prospectiva la edad a la que aparece la menopausia en las mujeres con síndrome de Down. El estudio se realizó en 92 mujeres del Estado de Wisconsin (USA). De ellas, 28 habían pasado ya la menopausia. Se utilizaron varios métodos para determinar la distribución y la mediana de edad a la que aparece la menopausia: las tablas de vida de Kaplan-Meier y el modelado de riesgos proporcionales de Cox para determinar la incidencia acumulada y la edad mediana para el comienzo de la menopausia, y la regresión logística de máxima probabilidad.
La edad a la que apareció la menopausia varió entre 35 y 52 años con una media de 44,6 años, y una mediana entre 45,8 y 47,1 según el método estudiado. El hipotiroidismo no influyó sobre la edad de aparición de la menopausia de forma significativa.
Comentario
Los autores consideran que la edad a la que aparece la menopausia en las mujeres con síndrome de Down es inferior en unos 4-5 años a la que aparece en las mujeres de la población general. Esto puede interpretarse como un elemento más de la tendencia que presentan las personas con síndrome de Down hacia un envejecimiento más rápido.
Estos resultados suponen una llamada de atención para valorar el estado hormonal de las mujeres con síndrome de Down en edad de tener menopausia, y para vigilar la aparición de cuadros patológicos relacionados con la disminución de estrógenos, como puede ser la enfermedad cardiovascular, la depresión, la osteoporosis o la demencia.
La menopausia es un fenómeno absolutamente normal y esperado, relacionado con la edad, que habitualmente no requiere intervención médica, aunque a veces se utilice alguna medicación durante el período perimenopáusico. Pero conocemos cada vez mejor las alteraciones médicas que a veces aparecen como consecuencia de los cambios hormonales y, sobre todo, del descenso de los estrógenos. Hasta ahora no se han realizado estudios que valoren estos hechos en las mujeres postmenopáusicas con síndrome de Down. Dada la actual prolongación de la vida en esta población, resulta necesario llevarlos a cabo para ver en qué grado estas posibles alteraciones contribuyen a los síntomas propios del envejecimiento.