Resumen: Efecto de la menopausia

Efecto de la menopausia sobre el funcionamiento cognitivo en las mujeres con síndrome de Down

Effect of menopause on cognitive performance in women with Down syndrome
Bindu N. Patel, Gary B. Seltzer, Hseuh-Sheng Wu, Nicole Schupf

NeuroReport, 12(12): 2659-2662, 2001

Resumen

Las mujeres con síndrome de Down tienden a presentar la menopausia unos pocos años antes que las demás (véase "Resumen del mes", junio 2001), y muestran un declive cognitivo más precoz que puede terminar en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer durante la sexta década de su vida. Debemos preguntarnos si los estrógenos pueden tener alguna influencia en esta evolución de la función cognitiva. El estudio ha comparado la función cognitiva de mujeres que no muestran demencia, tanto pre- como postmenopáusicas, con la de varones de similar edad. Además, se ha analizado el efecto de la menopausia sobre los cambios cognitivos observados a lo largo del tiempo mediante tests de función cognitiva. Si el declive en el funcionamiento cognitivo tras la menopausia va a guardar mayor relación con el descenso del nivel endógeno de estrógenos que con el simple aumento de la edad, cabría pensar que las mujeres postmenopáusicas puntuarán peor en los tests cognitivos que las mujeres premenopáusicas y que los varones de similar edad.

Se realizó el estudio en varones y mujeres con síndrome de Down de edades comprendidas entre 21 y 57 años. Se utilizaron los tests de funcionamiento cognitivo Woodcock-Johnson (revisados) para evaluar la función cognitiva en una primera fase (prueba basal) y en una segunda fase (2 años más tarde). Las mujeres premenopáusicas obtuvieron mejor puntuación en los tests que los varones de edades similares, mientras que las mujeres postmenopáusicas ejecutaron peor los tests que los varones de similar edad (p = 0,007). Las mujeres premenopáusicas y los varones adultos jóvenes no mostraron declives significativos en la cognición a lo largo de los dos años entre una prueba y otra. En cambio, las mujeres postmenopáusicas (a diferencia de los varones de su misma edad) mostraron declive significativo en su función cognitiva (p = 0,05).

Estos resultados respaldan la hipótesis de que el declive cognitivo observado en las mujeres postmenopáusicas con síndrome de Down depende más de la caída de estrógenos que del aumento de la edad.

Comentario

El hecho de que la puntuación cognitiva alcanzada por las mujeres postmenopáusicas fuera inferior a la de los varones de esa misma edad, cuando antes de la menopausia era mayor, y que las postmenopáusicas alcanzaran valores inferiores a las de las premenopáusicas, invita ciertamente a pensar que los estrógenos que, como se sabe, suelen descender al decaer la función ovárica en la menopausia, desempeñan un papel determinante en este declive cognitivo.

Cada vez conocemos más sobre la función beneficiosa y protectora de los estrógenos en el mantenimiento y funcionamiento del sistema nervioso, y especialmente del cerebro. Se ha llegado, incluso, a pensar que los estrógenos constituirían un factor de resistencia frente a la posible evolución hacia la enfermedad de Alzheimer, si bien los resultados hasta el momento no son concluyentes. En mujeres sin síndrome de Down se ha podido comprobar que una caída fuerte de estrógenos en la menopausia afecta múltiples funciones incluida la cognitiva.

El presente trabajo no decide si la caída de estrógenos puede acelerar o no la progresión hacia la enfermedad de Alzheimer en las mujeres con síndrome de Down. Pero ciertamente avisa sobre la influencia que dicha caída puede tener sobre el bienestar cognitivo de esta población, e invita a prescribir la terapia estrogénica con no menos interés y decisión que con los que se prescribe en el resto de las mujeres que pasan la menopausia.