Panorama De libros Mayo 2009

Síndrome de Down: La etapa escolar. Guía para profesores y familias

Síndrome de Down: La etapa escolar. Guía para profesores y familias

Emilio Ruiz Rodríguez
Editorial CEPE, S.L.
Colección: Padres y educadores especiales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
ISBN: 978-84-7869-701-4
Año: 2009
302 páginas
Precio: 19 euros

Comentario:

El libro de Emilio Ruiz nos descubre el mundo apasionante de la educación en el que se juega el futuro de una persona con síndrome de Down. Ahora en que la media de su esperanza de vida está entre los 50 y los 60 años, cuando hace 25 años estaba en la mitad, es cuando más se necesita llenar esa vida de plenitud. No se trata de inventar nada ni de incorporar extrañas prótesis en su cerebro; se trata simplemente de creer en ellos, de hacer que broten sus capacidades, de dar rienda suelta a sus cualidades, de enderezar sus torpezas y limitaciones. Esto exige información, análisis, creatividad, decisión para cambiar estructuras y derribar barreras instaladas a veces en los propios cimientos de la política educativa. Es el camino por el que el autor, perspicaz espectador y agente del mundo de la educación, nos va llevando poco a poco de manera sistemática y con paso decidido a lo largo de todo este libro. Nos habla desde la experiencia, contrastada día a día en las aulas y en las sesiones de asesoramiento y apoyo a las familias y a los educadores, tanto en España como en América Latina.

Por eso es un libro lleno de matices, sutiles a veces pero útiles siempre. Está lleno de sentido común, pero el sentido común no basta si no va acompañado, y en este caso lo está abundantemente, de conocimiento, experiencia y reflexión. Muchas de las ideas y soluciones que propone han sido comprobadas y verificadas previamente en el mundo real y han facilitado el desarrollo personal de muchos escolares con síndrome de Down. No oculta los problemas; al contrario, los expone y los analiza con crudeza y realismo porque los conoce bien. Y se moja. Por eso ayuda a afrontarlos a todos los niveles, desde el personal hasta el institucional, y ofrece soluciones realistas para superarlos. Cree en la persona con síndrome de Down, cree en la comunidad educativa, cree en la realidad familiar y, en consecuencia, promueve la interacción entre los tres elementos, única manera de progresar en la dirección más creativa.

Fasten your seatbelt: a crash course on Down syndrome for brothers and sistersFasten your seatbelt: a crash course on Down syndrome for brothers and sisters

Briab Skotko, Susan P. Levine
Woodbine House, BethesdaMD, USA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
ISBN: 978-1-890627-86-7
Año: 2009
192 páginas
Precio: US$ 18.95

Comentario:

El Dr. Brian Skotko es un médico del Hospital Infantil de Boston (USA) que tiene una hermana con síndrome de Down. Sus investigaciones de alcance internacional sobre el modo de dar la noticia de la concepción o el nacimiento de un hijo con síndrome de Down y los sentimientos de las madres, promovió importantes cambios en la legislación norteamericana (ver en este Portal: http://www.down21.org/legislacion/temasinteres/legisextrang/usa.htm). Ha impartido cursos a niños y jóvenes de hermanos con síndrome de Down por todo el país. Susan P. Levine es cofundadora y trabajadora social de una institución privada sin ánimo de lucro dedicada a prestar apoyo a las familias de personas con discapacidad y ha impartido numerosas conferencias sobre este tema.

A lo largo de su contacto con más de 3.000 hermanos, fueron recogiendo centenares de preguntas de los jóvenes y sus respuestas. Con este bagaje, los autores ofrecen un libro (su título en español es: “Abróchese el cinturón”) absolutamente original y refrescante en su fondo y en su forma, en el que van planteando muchas de las preguntas que les hací an y desgranando de forma sencilla y cálida respuestas que explican diversos aspectos sobre el síndrome de Down y los sentimientos en relación con sus hermanos y sus padres.

Los temas van reunidos por capítulos: la realidad del síndrome de Down, el modo en que las personas con síndrome de Down aprenden, los principales temas familiares, la frustración originada por determinadas conductas, cómo manejar situaciones desagradables, cómo corregir los sentimientos, cómo hacerse un defensor y cómo mirar hacia el futuro. El libro reúne la solidez de personas experimentadas, convencidas de que cada pregunta se merece una respuesta y de que todo sentimiento es válido, aun cuando parezca embarazoso y duro de admitir.