Editorial: Flexibilidad

Así nos lo contó muy recientemente una mamá.

Sonó mi móvil. Era un sms en que Paloma me indicaba que le llamara. Paloma es una amiga de mi hija Paty. Las dos se encuentran en un campamento del Pirineo pasando diez días junto con los amigos de su cole. Ambas están escolarizadas en una clase de integración. Paloma tiene un síndrome de falta de atención con hiperactividad y retraso mental ligero. Mi hija tiene síndrome de Down. Paloma dispone de móvil pero mi hija aún no: en casa se sirve de los nuestros pero, indudablemente, pronto tendrá el suyo.

Llamé a Paloma.
Me he enfadado con tu hija y no nos hablamos.
¡Vaya! ¿Por qué?
Es que ha colocado mis dibujos donde yo no quería y hemos reñido. Y no haremos las paces hasta mañana por la noche.
Rápidamente conté las veces que durante el curso han reñido. Me fue difícil concretar un número. Siguió Paloma.
Bueno, la verdad es que ahora los dibujos están así mejor.
Oye, ¿y no podría hablar yo un momento con mi hija? ¿Por qué no me la pasas?
Es que ella no vive en este cuarto. Está en el de al lado.
Bueno, pero tú puedes ir al cuarto de al lado y decirle que le llama su mamá y le prestas el teléfono como otras veces.
Es que estamos enfadadas.
Ya, pero vais a hacer las paces ¿no?
Sí, pero eso no será hasta la noche.
¿De verdad que no podéis adelantarlo?
No, es que como hemos quedado en que haremos las paces por la noche…
No hubo manera de sacarla de ahí.
Pues nada. Hasta mañana. Un beso.
Adiós. Un beso.

La anécdota es una delicia de espontaneidad, de sencillez. Muestra varias claves de rico contenido: la naturalidad de un campamento en el que conviven niños y niñas que son compañeros de colegio con independencia de su nivel intelectual; la integración conseguida en la escuela que se prolonga y pervive en la convivencia de un campamento; la naturalidad de las relaciones y la riqueza de comunicación. Y muestra también, de manera espontánea e ingenua, la realidad de ciertas características de que adolecen las personas con discapacidad, y no sólo las que tienen síndrome de Down sino otros cuadros como es el caso de Paloma en esta historia: la rigidez extrema, la falta de flexibilidad necesaria para comprender y adaptarse a una situación nueva.

Deseamos llamar la atención sobre esta singular característica que tantas veces observamos en nuestros hijos a cualquier edad: la rigidez en las costumbres o hábitos adquiridos y la tendencia a la inflexibilidad. Puede ser leve y carecer de mayor importancia pero, llegada a situaciones extremas, puede dificultar seriamente la convivencia y perjudicar al propio interesado. Recientemente ha sido publicado un artículo que describe con precisión y amplitud esta problemática, especialmente referida a las personas con síndrome de Down, cuya lectura recomendamos encarecidamente: “Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad” (en: http://www.downcantabria.com/revistapdf/101/42-61.pdf )

Deseamos insistir en que, el hecho de señalar características o propiedades más o menos asociadas al síndrome, no significa que las consideremos irreversibles. Significa que no nos debemos sorprender y enfadar por el hecho de que aparezcan sino tratar de encauzarlas. Esa relativa rigidez puede ser muy útil para reforzar un aprendizaje, para darles seguridad en la conducta a seguir, para controlar situaciones, y todo ello es muy positivo. Pero puede generar conflictos a la hora de que surjan cambios, de tener que adaptarse a nuevas circunstancias de trabajo, ambiente, compañeros. Una vida rica exige cambios, y si bien es cierto que el ser humano necesita la seguridad que le dan las certezas de la razón, también lo es que hemos de estar abiertos al enriquecimiento de las nuevas oportunidades.

Fue estupendo saber con toda seguridad que Paloma y Paty iban a hacer las paces esa noche. Fue una pena que Paloma privara a Paty del placer que seguramente le habría dado hablar con su madre esa misma mañana. El haz y el envés de una anécdota real que esa mamá supo captar con toda propiedad

Comentarios  

+1 #1 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:55
Y la realidad de la vida, no? la capacidad de ser individuales siempre nos sorprende, yo diría que en cada niño sin importar si tiene o no síndrome de down; aunque sin duda aún más en quienes lo tienen. A mi me pasa muy a menudo que reconozco en mis hijos estas actitudes y me encuentro celebrándolas, porque a veces uno cree que nunca lo conseguiran, y también a veces me doy cuenta que debería celebrar menos y corregir más, jajaj, pero bueno; es una anédota super linda y que nos hace reflexionar.
Citar
+1 #2 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:56
linda reflexion
Citar
+1 #3 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:57
Sí, quiero enviar un comentario. En primer lugar, felicitar una vez más a los Sres. de Canal Down21 por su increíble eficiencia. La revista, de nuevo, sale antes de que se termine el mes. Y me imagino lo ocupadísimos que habrán de estar con tantas otras cosas y el trabajo ímprobo de sacar una estupenda revista mensual para que nos beneficiemos todos. Y, en cuanto a la anécdota, me ha parecido preciosa. Preciosa y llena de frescor. Y, desde luego, acertadísimo el comentario posterior sobre la flexibilidad. Ciertamente es un asunto que tiene un haz y un envés. Por una parte, las cosas aprendidas parece que se saben y se repiten con fiabilidad. Por otra, esa resistencia a los cambios, quizá más acusada que en el resto de la población. Y estoy de acuerdo -y lo digo tras 46 años de convivencia con una persona con síndrome de Down- en que esa rigidez puede modificarse, claro que sí. Un abrazo a todos, y mi agradecimiento infinito, Saro
Citar
+1 #4 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:58
Estupendo artículo al que hace referencia. Realidad en el carácter de nuestros hijos con síndrome de Down. Pero, como se pregunta esta madre, por Paloma, creo es una característica de las personas poco maduras emocionalmente: Conozco a personas, no evaluadas y por tanto desconozco si tienen o no discapacidad, adultas y que van resolviendo su vida autónomamente (?) y se aferran a comportamientos y motivaciones cerradas, poco flexibles, que implican gran dificultad para la convivencia.
Citar
+1 #5 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:58
Mil felicidades por su revista y el gran aporte que representa a las familias que tenemos niños con SD. Tengo una pregunta que hacerles: ¿Podrian ayudarnos con casos practicos de como ayudar a los pequeños con SD (mi nieto tiene 3 añitos) a ser flexibles? Muchisimas gracias por anticipado.
Citar
+1 #6 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 13:59
Ángela: Muy cierto, es muy común que los adultos vayamos viviendo conforme las costumbres (en automático), y a nosotros nos toca educar a los nuevos. Es importante enseñarnos a ser más flexibles para enseñar lo mismo. Es la segunda editorial que leo, a una sobrina le acaban de diagnosticar SD, estoy aprendiendo mucho con ustedes (tanto de los autores de los artículos como de los comentarios), felicidades y gracias a todos, y espero poder apoyar este proyecto.
Citar
0 #7 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 14:11
Estimada Gloria: A ayudar a ser flexibles a los niños con síndrome de Down, lo mejor es enfrentarles al mayor número posible de situaciones cotidianas, donde se encuentren con imprevistos que tienen que resolver y así aprendan a actuar con flexibilidad en las distintas circunstancias. El artículo que se menciona en el Editorial "Sobre hábitos, costumbres, rituales y flexibilidad" también puede serte útil. Canal Down21
Citar
0 #8 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 14:12
agradezco por haberme aceptado ser parte de esta asociacion, bueno pues si en algo yo puedo ayudar espero hacerlo... bueno con respecto al tema pienso que deben ser pacientes con la niña y ver lo positivo de las cosas no todo es malo... bueno esperando recibir mas novedades me despido con un fuerte abrazo y muchos besos... tu amiga nancy.
Citar
0 #9 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 14:13
Leyendo este artículo entiendo ahora siertos comportamientos de mi hijo Ezequiel de 3 años. Pero aparte de su inflexibilidad me parece que la mayoría son actitudes de mal enseñado. Podrìan recomendarme algùn artìculo con respecto a la puesta de lìmites, y por favor a veces me siento horrible porque no logro en algunas circustancias diferenciar cuando no hace las cosas porque simplemente no quiere o porque no entiende lo que le pedì. Ayuuuuuda!!!!
Citar
0 #10 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 14:13
Estimada Ana: Tienes la respuesta a tu consulta en el Foro de Educación, con referencias sobre algunos artículos que te pueden servir. Un cordial saludo Canal Down21 y a http://www.Downciclopedia.org
Citar
0 #11 RE: FlexibilidadGuest 25-03-2010 14:14
Estoy agradecida por tomarme encuenta, Es la primera vez, que he tratado con alguien con Sindrome de Down. Como docente tratare que en mi escuela la inclusion se lleve a cabo con debe ser. Gracias por Ayudarme a conocer cada dia como debo actuar y enseñar. Alejandra
Citar