Libro Noviembre 2009: Bienestar mental en los adultos
Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down.
Una guía para comprender y evaluar sus cualidades y problemas emocionales y conductuales
Dennis McGuire, Brian Chicoine
Edita: Fundación Iberoamericana Down21
ISBN: 978-84-9751-484-2
Año: 2009
Páginas: 440
Pedidos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comentario:
Los autores han sabido discernir entre lo que son características propias de las personas con síndrome de Down, similares en mayor o menor grado a las del resto de la población, de lo que son tendencias rígidamente establecidas, y de lo que se constituye en trastornos que pueden ser considerados patológicos. De ahí la necesidad de agradecer su esfuerzo por distinguir el bienestar mental con sus múltiples facetas, de lo que propiamente es patológico y exige la intervención combinada: asesoramiento, psicoterapia, terapia conductual, medicación. Es ahí donde los expertos nos muestran su mejor capacidad para el análisis, el discernimiento, la decisión, la constancia en la aplicación de estrategias que requieren tiempo y la participación de otras muchas personas: familiares, cuidadores, amigos, responsables de servicios comunitarios.
En la primera parte se explican las características propias de los adolescentes y adultos con síndrome de Down, a lo largo de capítulos que exponen temas tan apremiantes como la relación entre la salud física y la mental, apoyo de la comunidad y de la familia, soliloquios y amigos imaginarios, problemas relacionados con la comunicación, puntos fuertes y débiles de la memoria, desarrollo emocional, tendencias a la repetición y la monotonía, autoestima e imagen de uno mismo, temas relacionados con las diversas etapas de la vida. La segunda parte aborda de forma sistemática la patología conductual y mental que en ocasiones aparece a lo largo de la vida, con capítulos dedicados a la depresión y otros trastornos del ánimo, la ansiedad, la psicosis, los trastornos obsesivo-compulsivos, los tics y otros movimientos repetitivos, los trastornos de déficit de atención con hiperactividad y otros temas relacionados con el control de impulsos, el autismo, la enfermedad de Alzheimer.
Sin duda, el acierto de todo este trabajo culmina con la incorporación de la exposición de casos reales que se distribuyen a lo largo de todo el contenido del libro, y sirven para explicar de primera mano y con sencillez, no exenta de detalle, diversas situaciones que presentan alternativas, entrevistas, dudas, la evolución del caso.
El libro aparece en dos versiones: online de acceso libre y gratuito en www.down21.org