Editorial: ¿Enredadores? ¿Obstinados?

Para nosotros es ya habitual que nuestros hijos con síndrome de Down gocen de las mismas experiencias vitales que el resto de sus hermanos o de sus compañeros. Se encuentran integrados en las actividades de la vida familiar, entran ya a formar parte de las guarderías y jardines de infancia, de las escuelas integradas, de las diversas actividades comunitarias y, cada vez más frecuentemente, terminan por trabajar en el mundo laboral ordinario.

Pero nos preocupa que no pocas veces, el éxito en estos ambientes se vea dificultado por la aparición de lo que suelen llamarse conductas conflictivas o problemáticas; son conductas que perturban o alteran el ambiente y dificultan la convivencia. A veces son de carácter leve (“son niños”, nos apresuramos a explicar), pero otras veces son conductas que entorpecen más seriamente la convivencia y se manifiestan en forma de inatención persistente, retraimiento, desobediencia y rebeldía (los llamamos tercos y obstinados), o muestran conductas compulsivas (agarrar objetos, repetir constantemente ciertas acciones), pobre conducta social… Son conductas que quizá hemos visto en otros hijos o alumnos, pero que en el caso de los niños con síndrome de Down parecen acentuarse y prolongarse. Incluso, el hecho de que estas conductas se inicien pronto y se expresen con más claridad en ellos, ha inducido a que sean consideradas como parte integrante de su fenotipo conductual, es decir, algo típico de la conducta de una persona con síndrome de Down.

No actuar sobre este tipo de conductas, o hacerlo torpemente, es hacer un flaco favor a nuestro hijo. En el primer caso, porque no son conductas que desaparecen espontáneamente; y en el segundo, porque las agravamos y creamos reacciones más conflictivas todavía.

La buena noticia es que existen cada vez más estudios empíricos que demuestran la eficacia de técnicas basadas en la conducta para abordar estas situaciones. Lo curioso es que muy pocas veces se han publicado estas técnicas dirigidas concretamente a los niños pequeños con síndrome de Down. En los últimos años, algunos profesionales han utilizado con éxito procedimientos de intervención basada en la conducta, dirigidos a modificar la conducta problemática de los niños con síndrome de Down demostrando que han sido capaces de reducir de forma sustancial la intensidad con que los niños se embarcaban en tipos concretos de esta conducta. Indefectiblemente, su grado de integración mejora y la convivencia se enriquece.

Las estrategias de intervención tienen en cuenta alguna de estas consideraciones:

  1. ¿cómo se desarrolla el suceso o conducta y cuáles son sus antecedentes? ¿cómo los podemos prevenir, o evitar, o actuar en función de esos antecedentes?
  2. ¿cómo se puede sustituir una actuación por otra no conflictiva, teniendo en cuenta sus habilidades?
  3. ¿cómo reforzar positivamente en ellos el esfuerzo que han de realizar para sustituir o realizar la conducta que deseamos?

Es importante que nos familiaricemos un poco con este tipo de intervenciones, y que las apliquemos desde la edad más temprana, con el fin de soslayar las consecuencias negativas asociadas a estas conductas que, por desgracia, se desarrollan ya en la infancia y en la niñez. Cuanto antes las apliquemos y lo hagamos de manera prácticamente sistemática, nos aseguramos de que la conducta conflictiva no forme parte del repertorio habitual del niño. A veces podemos encontrar la solución de manera casi intuitiva; pero es mejor que nos dejemos guiar por quienes, con su experiencia, han experimentado las mejores soluciones.

Comentarios  

0 #46 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:44
muchas veces son esas situaciones las q nos enseñan quienes son realmente las aptitudes de nuestros hijos especiales. crear ambientes para ellos donde no solon aprendan ellos como actuar sino los demas como convivir con ellos. mi hijo tiene 3 años y aun no ha establecido un contacto con niños de su edad para ello debo llevarlo a una guarderia especial? o a una normal?
Citar
0 #47 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:45
La convivencia se aprende conviviendo. Para eso hay que ponerse en situación, prepararla, ayudar e intervenir un poquito cuando haga falta. Y dejar que, a esa edad, se expresen como niños que son
Citar
0 #48 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:45
YO QUISIERA SABER MAS DEL TEMA MAS QUE TODO SOLUSIONES PORQUE MI BEBE TIENE ESA CONDUC
Citar
0 #49 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:46
nuestro hijo menor tobias tiene 5 años y desde un tiempo a esta parte a empesado a tener cambios,en su carcter de ser muy dulce y amoroso a enojarse mucho y querer pegar.como proceder y que me pueden imformar sobre masoicismo.
Citar
0 #50 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:46
No imaginé que tantas personas vivieramos los mismos sentimientos, de impotencia y hasta de deseperación frente a las conductas de nuestros hijos, mi niña Antonella tiene 4 años y de hecho de la dulzura pasa sin aparente razón a la rabia y hasta se golpea sola y a veces ya no se como actuar, voy a leer todo lo recomendado, de verdad gracias por toda la ayuda
Citar
0 #51 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:47
Interesante artículo felicidades por ayudarnos a nosotros como nuevos padres, que sienten impotencia por no conocer como educar de la mejor manera a nuestros bebes.
Citar
0 #52 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:47
tengo un hijo con sindrome de dawn, y me sentia impotente por no saber como tratarlo ahora que es un jovencito, es muy tierno y muy cariñoso; pero aveces no le puedo regañar porque en el menor descuido pme pega un puñetazo en la cara, esto ha pasado ya varias veces y ya me da miedo cuando se me acerca. Estoy desesperada, no se como actuar en ese momento, si castigarle o ignorarlo por favor aconsenjeme que debo hacer. Gracias
Citar
0 #53 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:48
Leyendo precisamente los artículos que hemos aconsejado en mensajes anteriores, podrá ver los métodos de que disponemos para controlar esa conducta. Analice bien cada situación en que su hijo realiza esa conducta y decida usted misma el modo de actuar, cómo prevenirla, cómo reaccionar.
Citar
0 #54 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:48
Hola: Gracias por esta sección, mi hijo Tomàs de 3 años tiene conductas compulsivas como el agitar su mano derecha sobre su izquierda en una muestra de ansiedad, lo que he podido concluir lo hace en momentos de inactividad, e intuitivamente lo que he hecho en esos momentos para sacarlo de ese comportamiento es frotarle texturas suaves , o iniciar un juego con èl como la pelota, pintar con los dedos etc. en ese momento lo saco de esa conducta repetitiva, pero vuelve y lo presenta cuando esta inactivo. Me gustarìa que me pudieran guiar con respecto a este tema. Gracias
Citar
0 #55 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:49
Hola: Gracias por los temas de su revista, este articulo es muy interesante, Valeria mi hija de 4 años se da en la cara, estuvo un tiempo q lo habia dejado de hacer no lo esta haciendo tan seguido porque le hago alguna otra cosa, eso me angustiaba pero este articulo me orienta, un saludo muy calido desde .San Fernando de Apure. Venezuela
Citar
0 #56 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:49
Hola: Mi hijo Javier tiene 21 meses y ya le noto una conducta de mucho genio y rebledia cuando se enfada chilla te araña y tira del pelo como en ataques de nervios yo sé que he de atajar este problema desde ya, pero me gustaria que me aconsejaran, una guía siempre es necesaria. Gracias
Citar
0 #57 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:51
hola cristina, creeo que sos la persona que yo busco, me llamo jose luis noberini,al ver tu nombre me dio mucha alegria y si sos vos ,sabes que tengo una hermana con sindrome Down, pochi,una hermosa persona con todo lo que ella puede brindar, ya tiene 56 años y siempre con la misma dulsura de siempre, te felicito por el informe y la ayuda que brindas en esta fundacion,me gustaria saber mas de vos y si realmente sos mi prima te dejo mi msn: jl-noberini@hotmail.com
Citar
0 #58 RE: Editorial del mesGuest 30-03-2010 09:51
hola me llamo ana y tengo una hemana con sindrome de down ella tiene 26 años y no encuentro ningun lugar que ella pueda aprender manualidades o que le enseñen un poco mas de escribir ella es muy capas y se esfuerza mucho solo que nosotros tratamos de hacer lo que esta a nuestro alcance en la escuela que ella va no le dan importancia y queremos que ella se supere y progrese cada dia mas ella es muy dulce y cariñosa no es para nada agrsiva bueno me gustaria que alguien que sepa de este tema me ayude dejo mi casilla de correo ana_kami@hotmail.com y mi celular 095602247
Citar