Panorama de libros Marzo 2007
Código Ético
Autor y Editor: Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS)
Distribución: Plena inclusión Madrid,
Avda. General Perón, 32. Madrid 28020.
http://www.plenainclusion.org/
Año de publicación: 2006
Páginas: 40
Comentario:
Presentamos este cuaderno en el que la Confederación española Plena inclusión Madrid propone la aplicación práctica derivada de los principios que configuran la acción fundamental hacia las personas con discapacidad intelectual. Por grave que sea la discapacidad, las personas poseen la misma condición que quienes no la tienen, y necesitan apoyos para vivir una vida plena. Se configuran así dos valores esenciales: el valor de la dignidad y el valor de la igualdad. El código se desarrolla en tres ámbitos: la persona, la familia y la organización de servicios y apoyos (asociación, fundación etc.). En cada apartado se exponen los principios inspiradores y, a partir de ellos, se ofrecen las normas de actuación que han de ser llevadas a cabo por las instituciones, los profesionales y los voluntarios. Los valores seleccionados son: respecto a la persona: la dignidad y valor y la igualdad; respecto a la familia, la igualdad y la base de inclusión; respecto a las organizaciones: el servicio, el apoyo mutuo, la reivindicación, la participación, la carencia de ánimo de lucro y transparencia en la gestión, y la calidad. Es algo más que un conjunto de reglas: es un conjunto de valores, principios y normas que guían la adopción de decisiones.
Guía de Estilo sobre Discapacidad para Profesionales de los Medios de Comunicación
Autor: José Luis Fernández Iglesias
Editor: Real Patronato sobre Discapacidad
Distribución: Centro Español de
Documentación sobre Discapacidad
Serrano, 140. Madrid 28006.
www.cedd.net
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Año de publicación: 2006
Páginas: 178
Comentario:
Esta Guía de Estilo da a conocer, actualizar y poner en positivo la terminología que afecta a las personas con discapacidad, tras la rápida evolución experimentada en los últimos años. Los avances conseguidos en una serie de ámbitos no han ido acompañados de un cambio de lenguaje que ayude a eliminar prejuicios y conceptos estereotipados referentes al mundo de la discapacidad. El lenguaje no es sólo cuestión de forma: expresa el fondo. Con el lenguaje se integra… o se margina. Muchos medios de comunicación siguen ignorando y acumulando prejuicios y barreras en relación con este mundo. De ahí la oportunidad de esta Guía que se concreta en cuatro apartados: el lenguaje, cómo tratar la discapacidad en los medios de comunicación, el trato adecuado a las personas, y la información general sobre la discapacidad. Se completa con un conjunto de direcciones de interés y un amplio glosario de términos relacionados con la discapacidad, en su mayoría de carácter técnico (médico, psicológico, educativo), que ayuda al profesional de la información a centrarse en un campo de tanto interés humano pero, a veces, tan distante de su vida diaria.